Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur
- Autores
- Gonzalez, Daniela Soledad
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La metáfora es un tema que ha despertado interés desde Aristóteles, pero particularmente ha sido estudiado luego del giro lingüístico (Cf. Begué, 2013: 49). Entre los principales trabajos de esta época se pueden mencionar los siguientes: en 1975 se publicó en París La métaphore vive, de Paul Ricoeur y en 1980, Metaphors we live by, de Lakoff y Johnson. Esta última obra recibió influencias, entre otros autores, del mismo Paul Ricoeur. El presente artículo intenta analizar las principales tesis acerca de la metáfora que presenta Ricoeur en el tratado I de La metáfora viva. En el apartado uno se presenta una breve caracterización del contenido de la obra completa. En el apartado dos se desarrollan los contenidos del Estudio primero. En el apartado tres se explicitan las principales tesis del autor presentes en el tratado analizado. En los apartados cuatro y cinco se realizan algunos aportes a la teoría de la metáfora desarrollada. Finalmente, se presenta una conclusión.
Metaphors have been studied since Aristotle, but they have been of particular interest of study since the time of linguistic change (Cf. Begué 2013: 49). Among the most important publications are La métaphore vive (The Rule of Metaphor, in English), by Paul Ricoeur, which was published in 1975, in Paris, and Metaphors we live by, by Lakoff and Johnson, published in 1980. This, in turn, was influenced by some authors, among them, Paul Ricoeur. This paper aims to analyze the main theses about metaphors shown by Ricoeur in Study I of The Rule of Metaphor. Next section shows a brief characterization of the book contents. Section two deals with Study I contents. Section three shows the main theses of the author. And sections four and five give some contributions to the metaphor theory. Finally, the conclusion section is shown.
Fil: Gonzalez, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
METÁFORA
ARISTÓTELES
RETÓRICA
POÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180531
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8683a09c15a6ea8400f6a33fbc22fa6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180531 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul RicoeurA Theoretical Review of the Metaphor at Study I of The Rule of Metaphor by Paul RicoeurGonzalez, Daniela SoledadMETÁFORAARISTÓTELESRETÓRICAPOÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La metáfora es un tema que ha despertado interés desde Aristóteles, pero particularmente ha sido estudiado luego del giro lingüístico (Cf. Begué, 2013: 49). Entre los principales trabajos de esta época se pueden mencionar los siguientes: en 1975 se publicó en París La métaphore vive, de Paul Ricoeur y en 1980, Metaphors we live by, de Lakoff y Johnson. Esta última obra recibió influencias, entre otros autores, del mismo Paul Ricoeur. El presente artículo intenta analizar las principales tesis acerca de la metáfora que presenta Ricoeur en el tratado I de La metáfora viva. En el apartado uno se presenta una breve caracterización del contenido de la obra completa. En el apartado dos se desarrollan los contenidos del Estudio primero. En el apartado tres se explicitan las principales tesis del autor presentes en el tratado analizado. En los apartados cuatro y cinco se realizan algunos aportes a la teoría de la metáfora desarrollada. Finalmente, se presenta una conclusión.Metaphors have been studied since Aristotle, but they have been of particular interest of study since the time of linguistic change (Cf. Begué 2013: 49). Among the most important publications are La métaphore vive (The Rule of Metaphor, in English), by Paul Ricoeur, which was published in 1975, in Paris, and Metaphors we live by, by Lakoff and Johnson, published in 1980. This, in turn, was influenced by some authors, among them, Paul Ricoeur. This paper aims to analyze the main theses about metaphors shown by Ricoeur in Study I of The Rule of Metaphor. Next section shows a brief characterization of the book contents. Section two deals with Study I contents. Section three shows the main theses of the author. And sections four and five give some contributions to the metaphor theory. Finally, the conclusion section is shown.Fil: Gonzalez, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Los Andes. Centro de Investigación y Atención Lingüística2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180531Gonzalez, Daniela Soledad; Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur; Universidad de Los Andes. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 18; 12-2014; 29-392244-811XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/5198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180531instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:22.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur A Theoretical Review of the Metaphor at Study I of The Rule of Metaphor by Paul Ricoeur |
| title |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur |
| spellingShingle |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur Gonzalez, Daniela Soledad METÁFORA ARISTÓTELES RETÓRICA POÉTICA |
| title_short |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur |
| title_full |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur |
| title_fullStr |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur |
| title_full_unstemmed |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur |
| title_sort |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Daniela Soledad |
| author |
Gonzalez, Daniela Soledad |
| author_facet |
Gonzalez, Daniela Soledad |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
METÁFORA ARISTÓTELES RETÓRICA POÉTICA |
| topic |
METÁFORA ARISTÓTELES RETÓRICA POÉTICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La metáfora es un tema que ha despertado interés desde Aristóteles, pero particularmente ha sido estudiado luego del giro lingüístico (Cf. Begué, 2013: 49). Entre los principales trabajos de esta época se pueden mencionar los siguientes: en 1975 se publicó en París La métaphore vive, de Paul Ricoeur y en 1980, Metaphors we live by, de Lakoff y Johnson. Esta última obra recibió influencias, entre otros autores, del mismo Paul Ricoeur. El presente artículo intenta analizar las principales tesis acerca de la metáfora que presenta Ricoeur en el tratado I de La metáfora viva. En el apartado uno se presenta una breve caracterización del contenido de la obra completa. En el apartado dos se desarrollan los contenidos del Estudio primero. En el apartado tres se explicitan las principales tesis del autor presentes en el tratado analizado. En los apartados cuatro y cinco se realizan algunos aportes a la teoría de la metáfora desarrollada. Finalmente, se presenta una conclusión. Metaphors have been studied since Aristotle, but they have been of particular interest of study since the time of linguistic change (Cf. Begué 2013: 49). Among the most important publications are La métaphore vive (The Rule of Metaphor, in English), by Paul Ricoeur, which was published in 1975, in Paris, and Metaphors we live by, by Lakoff and Johnson, published in 1980. This, in turn, was influenced by some authors, among them, Paul Ricoeur. This paper aims to analyze the main theses about metaphors shown by Ricoeur in Study I of The Rule of Metaphor. Next section shows a brief characterization of the book contents. Section two deals with Study I contents. Section three shows the main theses of the author. And sections four and five give some contributions to the metaphor theory. Finally, the conclusion section is shown. Fil: Gonzalez, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
| description |
La metáfora es un tema que ha despertado interés desde Aristóteles, pero particularmente ha sido estudiado luego del giro lingüístico (Cf. Begué, 2013: 49). Entre los principales trabajos de esta época se pueden mencionar los siguientes: en 1975 se publicó en París La métaphore vive, de Paul Ricoeur y en 1980, Metaphors we live by, de Lakoff y Johnson. Esta última obra recibió influencias, entre otros autores, del mismo Paul Ricoeur. El presente artículo intenta analizar las principales tesis acerca de la metáfora que presenta Ricoeur en el tratado I de La metáfora viva. En el apartado uno se presenta una breve caracterización del contenido de la obra completa. En el apartado dos se desarrollan los contenidos del Estudio primero. En el apartado tres se explicitan las principales tesis del autor presentes en el tratado analizado. En los apartados cuatro y cinco se realizan algunos aportes a la teoría de la metáfora desarrollada. Finalmente, se presenta una conclusión. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180531 Gonzalez, Daniela Soledad; Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur; Universidad de Los Andes. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 18; 12-2014; 29-39 2244-811X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/180531 |
| identifier_str_mv |
Gonzalez, Daniela Soledad; Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el Tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur; Universidad de Los Andes. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 18; 12-2014; 29-39 2244-811X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/5198 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Andes. Centro de Investigación y Atención Lingüística |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Andes. Centro de Investigación y Atención Lingüística |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782058014179328 |
| score |
12.982451 |