El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan
- Autores
- Ripoll, Yanina; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Ontivero, Marcela del Valle; Herrera Moratta, Mario Andres; Navas, Ana Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: El paisaje vegetal es un mosaico ordenado de comunidades vegetales conectadas entre sí por ciertas relaciones espaciales y temporales en un mismo ámbito bioclimático. En este trabajo se definió el paisaje vegetal de la cuenca altoandina de La Invernada, basado en el análisis florístico (complejos de vegetación), corológico y geomorfológico. M&M: en base a las unidades geomorfológicas, la red de drenaje y las comunidades vegetales se calculó la superficie ocupada por cada uno de los elementos y se aplicó la escala de presencia. Con estos valores se construyó un cuadro comparativo donde se comparó la importancia relativa entre las diferentes unidades de vegetación surgiendo complejos de unidades que corresponden a paisajes vegetales distintos.Resultados: La relación entre las comunidades vegetales y las asociaciones geomorfológicas permitió establecer dos paisajes: el Paisaje I montañoso el cual posee dos subunidades y ocupa más del 80 % del área de estudio, la primera bajo condición bioclimática semiárida inferior fría y la segunda refleja un gradiente de aridez desde el semiárido inferior al hiperárido. El Paisaje II de valle que ocupa las zonas de piedemonte y también posee dos subunidades, una bajo condiciones bioclimáticas semiáridas y la otra principalmente bajo condición hiperárida. Conclusiones: mediante el análisis integrado de los complejos de vegetación y las unidades geomorfológicas se determinaron dos unidades de paisaje en el área de estudio. Esta información constituye un importante aporte para el manejo de los recursos vegetales en el área protegida y su plan de gestión.
Fil: Ripoll, Yanina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Ontivero, Marcela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Navas, Ana Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Tucuman
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
paisaje vegetal
Reserva Don Carmelo
Áreas protegidas
San Juan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164791
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8674c46714e92011a80bcfc2cf9278b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164791 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San JuanThe vegetal landscape in the La Invernada Valley (Private Reserve Don Carmelo, Ullum-San Juan-Argentina)Ripoll, YaninaMartinez Carretero, Eduardo EnriqueOntivero, Marcela del ValleHerrera Moratta, Mario AndresNavas, Ana Laurapaisaje vegetalReserva Don CarmeloÁreas protegidasSan Juanhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: El paisaje vegetal es un mosaico ordenado de comunidades vegetales conectadas entre sí por ciertas relaciones espaciales y temporales en un mismo ámbito bioclimático. En este trabajo se definió el paisaje vegetal de la cuenca altoandina de La Invernada, basado en el análisis florístico (complejos de vegetación), corológico y geomorfológico. M&M: en base a las unidades geomorfológicas, la red de drenaje y las comunidades vegetales se calculó la superficie ocupada por cada uno de los elementos y se aplicó la escala de presencia. Con estos valores se construyó un cuadro comparativo donde se comparó la importancia relativa entre las diferentes unidades de vegetación surgiendo complejos de unidades que corresponden a paisajes vegetales distintos.Resultados: La relación entre las comunidades vegetales y las asociaciones geomorfológicas permitió establecer dos paisajes: el Paisaje I montañoso el cual posee dos subunidades y ocupa más del 80 % del área de estudio, la primera bajo condición bioclimática semiárida inferior fría y la segunda refleja un gradiente de aridez desde el semiárido inferior al hiperárido. El Paisaje II de valle que ocupa las zonas de piedemonte y también posee dos subunidades, una bajo condiciones bioclimáticas semiáridas y la otra principalmente bajo condición hiperárida. Conclusiones: mediante el análisis integrado de los complejos de vegetación y las unidades geomorfológicas se determinaron dos unidades de paisaje en el área de estudio. Esta información constituye un importante aporte para el manejo de los recursos vegetales en el área protegida y su plan de gestión.Fil: Ripoll, Yanina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Ontivero, Marcela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Herrera Moratta, Mario Andres. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Navas, Ana Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaTucumanArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164791El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucuman; Argentina; 2019; 238-2380373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019-1-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:54.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan The vegetal landscape in the La Invernada Valley (Private Reserve Don Carmelo, Ullum-San Juan-Argentina) |
title |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan |
spellingShingle |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan Ripoll, Yanina paisaje vegetal Reserva Don Carmelo Áreas protegidas San Juan |
title_short |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan |
title_full |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan |
title_fullStr |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan |
title_full_unstemmed |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan |
title_sort |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ripoll, Yanina Martinez Carretero, Eduardo Enrique Ontivero, Marcela del Valle Herrera Moratta, Mario Andres Navas, Ana Laura |
author |
Ripoll, Yanina |
author_facet |
Ripoll, Yanina Martinez Carretero, Eduardo Enrique Ontivero, Marcela del Valle Herrera Moratta, Mario Andres Navas, Ana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Martinez Carretero, Eduardo Enrique Ontivero, Marcela del Valle Herrera Moratta, Mario Andres Navas, Ana Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
paisaje vegetal Reserva Don Carmelo Áreas protegidas San Juan |
topic |
paisaje vegetal Reserva Don Carmelo Áreas protegidas San Juan |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: El paisaje vegetal es un mosaico ordenado de comunidades vegetales conectadas entre sí por ciertas relaciones espaciales y temporales en un mismo ámbito bioclimático. En este trabajo se definió el paisaje vegetal de la cuenca altoandina de La Invernada, basado en el análisis florístico (complejos de vegetación), corológico y geomorfológico. M&M: en base a las unidades geomorfológicas, la red de drenaje y las comunidades vegetales se calculó la superficie ocupada por cada uno de los elementos y se aplicó la escala de presencia. Con estos valores se construyó un cuadro comparativo donde se comparó la importancia relativa entre las diferentes unidades de vegetación surgiendo complejos de unidades que corresponden a paisajes vegetales distintos.Resultados: La relación entre las comunidades vegetales y las asociaciones geomorfológicas permitió establecer dos paisajes: el Paisaje I montañoso el cual posee dos subunidades y ocupa más del 80 % del área de estudio, la primera bajo condición bioclimática semiárida inferior fría y la segunda refleja un gradiente de aridez desde el semiárido inferior al hiperárido. El Paisaje II de valle que ocupa las zonas de piedemonte y también posee dos subunidades, una bajo condiciones bioclimáticas semiáridas y la otra principalmente bajo condición hiperárida. Conclusiones: mediante el análisis integrado de los complejos de vegetación y las unidades geomorfológicas se determinaron dos unidades de paisaje en el área de estudio. Esta información constituye un importante aporte para el manejo de los recursos vegetales en el área protegida y su plan de gestión. Fil: Ripoll, Yanina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Ontivero, Marcela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Navas, Ana Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica Tucuman Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Introducción y objetivos: El paisaje vegetal es un mosaico ordenado de comunidades vegetales conectadas entre sí por ciertas relaciones espaciales y temporales en un mismo ámbito bioclimático. En este trabajo se definió el paisaje vegetal de la cuenca altoandina de La Invernada, basado en el análisis florístico (complejos de vegetación), corológico y geomorfológico. M&M: en base a las unidades geomorfológicas, la red de drenaje y las comunidades vegetales se calculó la superficie ocupada por cada uno de los elementos y se aplicó la escala de presencia. Con estos valores se construyó un cuadro comparativo donde se comparó la importancia relativa entre las diferentes unidades de vegetación surgiendo complejos de unidades que corresponden a paisajes vegetales distintos.Resultados: La relación entre las comunidades vegetales y las asociaciones geomorfológicas permitió establecer dos paisajes: el Paisaje I montañoso el cual posee dos subunidades y ocupa más del 80 % del área de estudio, la primera bajo condición bioclimática semiárida inferior fría y la segunda refleja un gradiente de aridez desde el semiárido inferior al hiperárido. El Paisaje II de valle que ocupa las zonas de piedemonte y también posee dos subunidades, una bajo condiciones bioclimáticas semiáridas y la otra principalmente bajo condición hiperárida. Conclusiones: mediante el análisis integrado de los complejos de vegetación y las unidades geomorfológicas se determinaron dos unidades de paisaje en el área de estudio. Esta información constituye un importante aporte para el manejo de los recursos vegetales en el área protegida y su plan de gestión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164791 El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucuman; Argentina; 2019; 238-238 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164791 |
identifier_str_mv |
El paisaje vegetal en el Valle la Invernada (Reserva privada Don Carmelo) San Juan; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucuman; Argentina; 2019; 238-238 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019-1-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614209429569536 |
score |
13.070432 |