Violencia, política y territorio
- Autores
- Crespo, Marcela Gladys; Grenoville, Carolina; Jacovkis, Vera Helena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término poscolonialismo surge y se consolida en la decada de 1980 como una perspectiva específica dentro de los estudios literarios que centra su atención en los efectos globales del colonialismo europeo. Haciéndose eco de distintas teorías emergentes en las contiendas culturales de la posmodernidad, como la deconstrucción, la arqueología de los saberes practicada por Michel Foucault y la teoría psicoanalítica lacaniana, entre otras, el poscolonialismo pone el foco en problemas como la constitución de la subjetividad, la naturaleza de la identidad cultural y de género, los conceptos de nacionalidad, raza y etnicidad, y los modos de relación entre el lenguaje y el poder. Entre los aspectos que se le han objetado a esta corriente se encuentra su impronta culturalista, que, a menudo, relega a un segundo plano la matriz político-económica del colonialismo y del imperialismo. Más allá de esta acepción disciplinaria concreta, el término también se emplea con un matiz histórico y geográfico.
Fil: Crespo, Marcela Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Fil: Grenoville, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Fil: Jacovkis, Vera Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina - Materia
-
DESCOLONIALIDAD
POSCOLONIALIDAD
VIOLENCIA
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263407
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86610be72210c4fd8545ecd99870fea5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263407 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Violencia, política y territorioCrespo, Marcela GladysGrenoville, CarolinaJacovkis, Vera HelenaDESCOLONIALIDADPOSCOLONIALIDADVIOLENCIATERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El término poscolonialismo surge y se consolida en la decada de 1980 como una perspectiva específica dentro de los estudios literarios que centra su atención en los efectos globales del colonialismo europeo. Haciéndose eco de distintas teorías emergentes en las contiendas culturales de la posmodernidad, como la deconstrucción, la arqueología de los saberes practicada por Michel Foucault y la teoría psicoanalítica lacaniana, entre otras, el poscolonialismo pone el foco en problemas como la constitución de la subjetividad, la naturaleza de la identidad cultural y de género, los conceptos de nacionalidad, raza y etnicidad, y los modos de relación entre el lenguaje y el poder. Entre los aspectos que se le han objetado a esta corriente se encuentra su impronta culturalista, que, a menudo, relega a un segundo plano la matriz político-económica del colonialismo y del imperialismo. Más allá de esta acepción disciplinaria concreta, el término también se emplea con un matiz histórico y geográfico.Fil: Crespo, Marcela Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaFil: Grenoville, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaFil: Jacovkis, Vera Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasZubieta, Ana Maria2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263407Crespo, Marcela Gladys; Grenoville, Carolina; Jacovkis, Vera Helena; Violencia, política y territorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 123-190978-987-8927-98-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/razones-de-fuerza-mayor-aproximaciones-teóricas-la-violenciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:57.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia, política y territorio |
title |
Violencia, política y territorio |
spellingShingle |
Violencia, política y territorio Crespo, Marcela Gladys DESCOLONIALIDAD POSCOLONIALIDAD VIOLENCIA TERRITORIO |
title_short |
Violencia, política y territorio |
title_full |
Violencia, política y territorio |
title_fullStr |
Violencia, política y territorio |
title_full_unstemmed |
Violencia, política y territorio |
title_sort |
Violencia, política y territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, Marcela Gladys Grenoville, Carolina Jacovkis, Vera Helena |
author |
Crespo, Marcela Gladys |
author_facet |
Crespo, Marcela Gladys Grenoville, Carolina Jacovkis, Vera Helena |
author_role |
author |
author2 |
Grenoville, Carolina Jacovkis, Vera Helena |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zubieta, Ana Maria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESCOLONIALIDAD POSCOLONIALIDAD VIOLENCIA TERRITORIO |
topic |
DESCOLONIALIDAD POSCOLONIALIDAD VIOLENCIA TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término poscolonialismo surge y se consolida en la decada de 1980 como una perspectiva específica dentro de los estudios literarios que centra su atención en los efectos globales del colonialismo europeo. Haciéndose eco de distintas teorías emergentes en las contiendas culturales de la posmodernidad, como la deconstrucción, la arqueología de los saberes practicada por Michel Foucault y la teoría psicoanalítica lacaniana, entre otras, el poscolonialismo pone el foco en problemas como la constitución de la subjetividad, la naturaleza de la identidad cultural y de género, los conceptos de nacionalidad, raza y etnicidad, y los modos de relación entre el lenguaje y el poder. Entre los aspectos que se le han objetado a esta corriente se encuentra su impronta culturalista, que, a menudo, relega a un segundo plano la matriz político-económica del colonialismo y del imperialismo. Más allá de esta acepción disciplinaria concreta, el término también se emplea con un matiz histórico y geográfico. Fil: Crespo, Marcela Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina Fil: Grenoville, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina Fil: Jacovkis, Vera Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina |
description |
El término poscolonialismo surge y se consolida en la decada de 1980 como una perspectiva específica dentro de los estudios literarios que centra su atención en los efectos globales del colonialismo europeo. Haciéndose eco de distintas teorías emergentes en las contiendas culturales de la posmodernidad, como la deconstrucción, la arqueología de los saberes practicada por Michel Foucault y la teoría psicoanalítica lacaniana, entre otras, el poscolonialismo pone el foco en problemas como la constitución de la subjetividad, la naturaleza de la identidad cultural y de género, los conceptos de nacionalidad, raza y etnicidad, y los modos de relación entre el lenguaje y el poder. Entre los aspectos que se le han objetado a esta corriente se encuentra su impronta culturalista, que, a menudo, relega a un segundo plano la matriz político-económica del colonialismo y del imperialismo. Más allá de esta acepción disciplinaria concreta, el término también se emplea con un matiz histórico y geográfico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263407 Crespo, Marcela Gladys; Grenoville, Carolina; Jacovkis, Vera Helena; Violencia, política y territorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 123-190 978-987-8927-98-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263407 |
identifier_str_mv |
Crespo, Marcela Gladys; Grenoville, Carolina; Jacovkis, Vera Helena; Violencia, política y territorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 123-190 978-987-8927-98-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/razones-de-fuerza-mayor-aproximaciones-teóricas-la-violencia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269882455949312 |
score |
13.13397 |