Modelos y teorías en biología

Autores
Lorenzano, Pablo Julio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dos conceptos metacientíficos que han sido, y continúan siendo, objeto de análisis filosófico son los de modelo y teoría. Pero mientras que al concepto de teoría científica fue a uno de los que mayor atención le dedicaran los filósofos de la ciencia durante el siglo XX, recién en las últimas décadas el concepto de modelo científico ha pasado a ocupar una posición central en la reflexión filosófica. Sin embargo, lo ha hecho de tal modo que, en la actualidad, como lo afirma Jim Bogen en la contratapa del libro Scientific Models in the Philosophy of Science, de Daniela Bailer-Jones, “[l]a literatura filosófica estándar sobre el papel de los modelos en el razonamiento científico es voluminosa, desorganizada y confusa”. A pesar de ello, uno de los ejes que permitiría organizar al menos parte de dicha literatura, y con lo cual cierra el libro citado, es aquello que es identificado como uno de los “temas filosóficos contemporáneos: cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí” (Bailer-Jones 2009, p. 208). Es por ello que, en esta introducción a los números especiales de Metatheoria dedicados al tema de “Modelos y teorías en biología”, presentaremos los principales avances que se han hecho en el análisis filosófico de los conceptos de modelo y teoría, en general y en biología en particular, y también haremos lo propio con las respuestas que se le han dado al problema de “cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí”.
Two metascientific concepts that have been ― and still are ― object of philosophical analysis are the concepts of model and theory. But while the concept of scientific theory was one of the concepts to which philosophers of science devoted most attention during the 20th century, it is only in recent decades that the concept of scientific model has come to occupy a central position in philosophical reflection. However, it has done so in such a way that, at present, as Jim Bogen states in the back cover of the book Scientific Models in the Philosophy of Science, by Daniela Bailer-Jones, “[t]he standard philosophical literature on the role of models in scientific reasoning is voluminous, disorganized, and confusing”. In spite of this, one of the axes that would allow us to organize at least part of this literature, and with which Bailer-Jones’ book closes, is that which is identified as one of the “contemporary philosophical issues: how theories and models relate to each other” (Bailer-Jones 2009, p. 208). That is why, in this introduction to the special issues of Metatheoria devoted to the topic of “Models and Theories in Biology”, we will present the main advances that have been made in the philosophical analysis of the concepts of model and theory in general and in biology in particular, and we will also do the same with the answers that have been given to the problem of "how theories and models relate to each other”.
Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
MODELOS
TEORÍAS
BIOLOGÍA
CONCEPCIONES MODELISTICAS
CONCEPCIONES SEMÁNTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137899

id CONICETDig_8645539dbd26a81f4f557fa4cd863821
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137899
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelos y teorías en biologíaModels and Theories in BiologyLorenzano, Pablo JulioMODELOSTEORÍASBIOLOGÍACONCEPCIONES MODELISTICASCONCEPCIONES SEMÁNTICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Dos conceptos metacientíficos que han sido, y continúan siendo, objeto de análisis filosófico son los de modelo y teoría. Pero mientras que al concepto de teoría científica fue a uno de los que mayor atención le dedicaran los filósofos de la ciencia durante el siglo XX, recién en las últimas décadas el concepto de modelo científico ha pasado a ocupar una posición central en la reflexión filosófica. Sin embargo, lo ha hecho de tal modo que, en la actualidad, como lo afirma Jim Bogen en la contratapa del libro Scientific Models in the Philosophy of Science, de Daniela Bailer-Jones, “[l]a literatura filosófica estándar sobre el papel de los modelos en el razonamiento científico es voluminosa, desorganizada y confusa”. A pesar de ello, uno de los ejes que permitiría organizar al menos parte de dicha literatura, y con lo cual cierra el libro citado, es aquello que es identificado como uno de los “temas filosóficos contemporáneos: cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí” (Bailer-Jones 2009, p. 208). Es por ello que, en esta introducción a los números especiales de Metatheoria dedicados al tema de “Modelos y teorías en biología”, presentaremos los principales avances que se han hecho en el análisis filosófico de los conceptos de modelo y teoría, en general y en biología en particular, y también haremos lo propio con las respuestas que se le han dado al problema de “cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí”.Two metascientific concepts that have been ― and still are ― object of philosophical analysis are the concepts of model and theory. But while the concept of scientific theory was one of the concepts to which philosophers of science devoted most attention during the 20th century, it is only in recent decades that the concept of scientific model has come to occupy a central position in philosophical reflection. However, it has done so in such a way that, at present, as Jim Bogen states in the back cover of the book Scientific Models in the Philosophy of Science, by Daniela Bailer-Jones, “[t]he standard philosophical literature on the role of models in scientific reasoning is voluminous, disorganized, and confusing”. In spite of this, one of the axes that would allow us to organize at least part of this literature, and with which Bailer-Jones’ book closes, is that which is identified as one of the “contemporary philosophical issues: how theories and models relate to each other” (Bailer-Jones 2009, p. 208). That is why, in this introduction to the special issues of Metatheoria devoted to the topic of “Models and Theories in Biology”, we will present the main advances that have been made in the philosophical analysis of the concepts of model and theory in general and in biology in particular, and we will also do the same with the answers that have been given to the problem of "how theories and models relate to each other”.Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2016-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137899Lorenzano, Pablo Julio; Modelos y teorías en biología; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Metatheoria; 6; 2; 01-4-2016; 5-461853-23221853-2330CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18532330me6.249info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://metatheoria.unq.edu.ar/index.php/m/article/view/249info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:32.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos y teorías en biología
Models and Theories in Biology
title Modelos y teorías en biología
spellingShingle Modelos y teorías en biología
Lorenzano, Pablo Julio
MODELOS
TEORÍAS
BIOLOGÍA
CONCEPCIONES MODELISTICAS
CONCEPCIONES SEMÁNTICAS
title_short Modelos y teorías en biología
title_full Modelos y teorías en biología
title_fullStr Modelos y teorías en biología
title_full_unstemmed Modelos y teorías en biología
title_sort Modelos y teorías en biología
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzano, Pablo Julio
author Lorenzano, Pablo Julio
author_facet Lorenzano, Pablo Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELOS
TEORÍAS
BIOLOGÍA
CONCEPCIONES MODELISTICAS
CONCEPCIONES SEMÁNTICAS
topic MODELOS
TEORÍAS
BIOLOGÍA
CONCEPCIONES MODELISTICAS
CONCEPCIONES SEMÁNTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dos conceptos metacientíficos que han sido, y continúan siendo, objeto de análisis filosófico son los de modelo y teoría. Pero mientras que al concepto de teoría científica fue a uno de los que mayor atención le dedicaran los filósofos de la ciencia durante el siglo XX, recién en las últimas décadas el concepto de modelo científico ha pasado a ocupar una posición central en la reflexión filosófica. Sin embargo, lo ha hecho de tal modo que, en la actualidad, como lo afirma Jim Bogen en la contratapa del libro Scientific Models in the Philosophy of Science, de Daniela Bailer-Jones, “[l]a literatura filosófica estándar sobre el papel de los modelos en el razonamiento científico es voluminosa, desorganizada y confusa”. A pesar de ello, uno de los ejes que permitiría organizar al menos parte de dicha literatura, y con lo cual cierra el libro citado, es aquello que es identificado como uno de los “temas filosóficos contemporáneos: cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí” (Bailer-Jones 2009, p. 208). Es por ello que, en esta introducción a los números especiales de Metatheoria dedicados al tema de “Modelos y teorías en biología”, presentaremos los principales avances que se han hecho en el análisis filosófico de los conceptos de modelo y teoría, en general y en biología en particular, y también haremos lo propio con las respuestas que se le han dado al problema de “cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí”.
Two metascientific concepts that have been ― and still are ― object of philosophical analysis are the concepts of model and theory. But while the concept of scientific theory was one of the concepts to which philosophers of science devoted most attention during the 20th century, it is only in recent decades that the concept of scientific model has come to occupy a central position in philosophical reflection. However, it has done so in such a way that, at present, as Jim Bogen states in the back cover of the book Scientific Models in the Philosophy of Science, by Daniela Bailer-Jones, “[t]he standard philosophical literature on the role of models in scientific reasoning is voluminous, disorganized, and confusing”. In spite of this, one of the axes that would allow us to organize at least part of this literature, and with which Bailer-Jones’ book closes, is that which is identified as one of the “contemporary philosophical issues: how theories and models relate to each other” (Bailer-Jones 2009, p. 208). That is why, in this introduction to the special issues of Metatheoria devoted to the topic of “Models and Theories in Biology”, we will present the main advances that have been made in the philosophical analysis of the concepts of model and theory in general and in biology in particular, and we will also do the same with the answers that have been given to the problem of "how theories and models relate to each other”.
Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Dos conceptos metacientíficos que han sido, y continúan siendo, objeto de análisis filosófico son los de modelo y teoría. Pero mientras que al concepto de teoría científica fue a uno de los que mayor atención le dedicaran los filósofos de la ciencia durante el siglo XX, recién en las últimas décadas el concepto de modelo científico ha pasado a ocupar una posición central en la reflexión filosófica. Sin embargo, lo ha hecho de tal modo que, en la actualidad, como lo afirma Jim Bogen en la contratapa del libro Scientific Models in the Philosophy of Science, de Daniela Bailer-Jones, “[l]a literatura filosófica estándar sobre el papel de los modelos en el razonamiento científico es voluminosa, desorganizada y confusa”. A pesar de ello, uno de los ejes que permitiría organizar al menos parte de dicha literatura, y con lo cual cierra el libro citado, es aquello que es identificado como uno de los “temas filosóficos contemporáneos: cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí” (Bailer-Jones 2009, p. 208). Es por ello que, en esta introducción a los números especiales de Metatheoria dedicados al tema de “Modelos y teorías en biología”, presentaremos los principales avances que se han hecho en el análisis filosófico de los conceptos de modelo y teoría, en general y en biología en particular, y también haremos lo propio con las respuestas que se le han dado al problema de “cómo se relacionan las teorías y los modelos entre sí”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137899
Lorenzano, Pablo Julio; Modelos y teorías en biología; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Metatheoria; 6; 2; 01-4-2016; 5-46
1853-2322
1853-2330
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137899
identifier_str_mv Lorenzano, Pablo Julio; Modelos y teorías en biología; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Metatheoria; 6; 2; 01-4-2016; 5-46
1853-2322
1853-2330
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18532330me6.249
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://metatheoria.unq.edu.ar/index.php/m/article/view/249
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269644336922624
score 13.13397