Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos

Autores
Palmisano, Tomás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el período neoliberal, el Estado reconfiguró su forma de accionar en diversos espacios de la sociedad. En ese contexto, la promulgación del Decreto de Desregulación Económica 2284 de 1991 tuvo un fuerte impacto en el sector rural argentino. Por ello analizamos el proceso de problematización del tema por parte de diversos actores, la toma de postura del Estado materializada en el texto del Decreto y algunas de las reacciones que suscitó, a la luz de los aportes clásicos de Oszlak y O’Donnell. Así ahondamos en la comprensión de las estrategias y formas de comunicación que se articulan en el proceso de adopción de una política pública. En términos metodológicos, analizamos el contenido de una recopilación de discursos aparecidos en la prensa gráfica especializada durante los años 1990 y 1991 y trabajamos con técnicas de análisis del discurso el cuerpo del Decreto 2284 y publicidades empresariales. Este artículo concluye que aun cuando la posición a favor de la desregulación estatal del sector agropecuario tenía consenso entre los actores hegemónicos, la intensidad de la política pública trascendió sus expectativas potenciando profundas transformaciones económicas, sociales y políticas.
During the neoliberal period, the State reconfigured its way of acting in diverse spaces of the society. In that context, the enactment of the Decreto de Desregulación Económica 2284 de 1991 had a deep impact in the Argentinian rural sector. Because of that, we analyze the problematization process of the issue by different agents; the position took by the State materialized in the text of the Decree; and some reactions that it aroused, based in the classic contributions of Oszlak and O’Donnell. In this manner, we deepen our understanding of the strategies and forms of communication that are articulated in the process of adopting a public policy. In methodological terms, we reviewed the content of some discourses published in specialized newspapers between 1990 and 1991 and we apply discourse analysis techniques on the original Decree, and two company’s advertising. This paper concludes that even when a favorable position about agrarian deregulation had consensus between hegemonic agents, the intensity of the public policy transcended its expectations, empowering profound economic, social and political transformations.
Fil: Palmisano, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NEOLIBERALISMO
SECTOR AGROPECUARIO
AGRONEGOCIO
ACCIONES ESTATALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73962

id CONICETDig_861a7666396884e5785b0ce6c1acda28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casosPalmisano, TomásNEOLIBERALISMOSECTOR AGROPECUARIOAGRONEGOCIOACCIONES ESTATALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Durante el período neoliberal, el Estado reconfiguró su forma de accionar en diversos espacios de la sociedad. En ese contexto, la promulgación del Decreto de Desregulación Económica 2284 de 1991 tuvo un fuerte impacto en el sector rural argentino. Por ello analizamos el proceso de problematización del tema por parte de diversos actores, la toma de postura del Estado materializada en el texto del Decreto y algunas de las reacciones que suscitó, a la luz de los aportes clásicos de Oszlak y O’Donnell. Así ahondamos en la comprensión de las estrategias y formas de comunicación que se articulan en el proceso de adopción de una política pública. En términos metodológicos, analizamos el contenido de una recopilación de discursos aparecidos en la prensa gráfica especializada durante los años 1990 y 1991 y trabajamos con técnicas de análisis del discurso el cuerpo del Decreto 2284 y publicidades empresariales. Este artículo concluye que aun cuando la posición a favor de la desregulación estatal del sector agropecuario tenía consenso entre los actores hegemónicos, la intensidad de la política pública trascendió sus expectativas potenciando profundas transformaciones económicas, sociales y políticas.During the neoliberal period, the State reconfigured its way of acting in diverse spaces of the society. In that context, the enactment of the Decreto de Desregulación Económica 2284 de 1991 had a deep impact in the Argentinian rural sector. Because of that, we analyze the problematization process of the issue by different agents; the position took by the State materialized in the text of the Decree; and some reactions that it aroused, based in the classic contributions of Oszlak and O’Donnell. In this manner, we deepen our understanding of the strategies and forms of communication that are articulated in the process of adopting a public policy. In methodological terms, we reviewed the content of some discourses published in specialized newspapers between 1990 and 1991 and we apply discourse analysis techniques on the original Decree, and two company’s advertising. This paper concludes that even when a favorable position about agrarian deregulation had consensus between hegemonic agents, the intensity of the public policy transcended its expectations, empowering profound economic, social and political transformations.Fil: Palmisano, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73962Palmisano, Tomás; Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 17; 29; 2-2018; 37-671666-4124CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/7095info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v17i29.7095info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:41:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:41:11.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos
title Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos
spellingShingle Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos
Palmisano, Tomás
NEOLIBERALISMO
SECTOR AGROPECUARIO
AGRONEGOCIO
ACCIONES ESTATALES
title_short Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos
title_full Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos
title_fullStr Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos
title_full_unstemmed Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos
title_sort Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Palmisano, Tomás
author Palmisano, Tomás
author_facet Palmisano, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOLIBERALISMO
SECTOR AGROPECUARIO
AGRONEGOCIO
ACCIONES ESTATALES
topic NEOLIBERALISMO
SECTOR AGROPECUARIO
AGRONEGOCIO
ACCIONES ESTATALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el período neoliberal, el Estado reconfiguró su forma de accionar en diversos espacios de la sociedad. En ese contexto, la promulgación del Decreto de Desregulación Económica 2284 de 1991 tuvo un fuerte impacto en el sector rural argentino. Por ello analizamos el proceso de problematización del tema por parte de diversos actores, la toma de postura del Estado materializada en el texto del Decreto y algunas de las reacciones que suscitó, a la luz de los aportes clásicos de Oszlak y O’Donnell. Así ahondamos en la comprensión de las estrategias y formas de comunicación que se articulan en el proceso de adopción de una política pública. En términos metodológicos, analizamos el contenido de una recopilación de discursos aparecidos en la prensa gráfica especializada durante los años 1990 y 1991 y trabajamos con técnicas de análisis del discurso el cuerpo del Decreto 2284 y publicidades empresariales. Este artículo concluye que aun cuando la posición a favor de la desregulación estatal del sector agropecuario tenía consenso entre los actores hegemónicos, la intensidad de la política pública trascendió sus expectativas potenciando profundas transformaciones económicas, sociales y políticas.
During the neoliberal period, the State reconfigured its way of acting in diverse spaces of the society. In that context, the enactment of the Decreto de Desregulación Económica 2284 de 1991 had a deep impact in the Argentinian rural sector. Because of that, we analyze the problematization process of the issue by different agents; the position took by the State materialized in the text of the Decree; and some reactions that it aroused, based in the classic contributions of Oszlak and O’Donnell. In this manner, we deepen our understanding of the strategies and forms of communication that are articulated in the process of adopting a public policy. In methodological terms, we reviewed the content of some discourses published in specialized newspapers between 1990 and 1991 and we apply discourse analysis techniques on the original Decree, and two company’s advertising. This paper concludes that even when a favorable position about agrarian deregulation had consensus between hegemonic agents, the intensity of the public policy transcended its expectations, empowering profound economic, social and political transformations.
Fil: Palmisano, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Durante el período neoliberal, el Estado reconfiguró su forma de accionar en diversos espacios de la sociedad. En ese contexto, la promulgación del Decreto de Desregulación Económica 2284 de 1991 tuvo un fuerte impacto en el sector rural argentino. Por ello analizamos el proceso de problematización del tema por parte de diversos actores, la toma de postura del Estado materializada en el texto del Decreto y algunas de las reacciones que suscitó, a la luz de los aportes clásicos de Oszlak y O’Donnell. Así ahondamos en la comprensión de las estrategias y formas de comunicación que se articulan en el proceso de adopción de una política pública. En términos metodológicos, analizamos el contenido de una recopilación de discursos aparecidos en la prensa gráfica especializada durante los años 1990 y 1991 y trabajamos con técnicas de análisis del discurso el cuerpo del Decreto 2284 y publicidades empresariales. Este artículo concluye que aun cuando la posición a favor de la desregulación estatal del sector agropecuario tenía consenso entre los actores hegemónicos, la intensidad de la política pública trascendió sus expectativas potenciando profundas transformaciones económicas, sociales y políticas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73962
Palmisano, Tomás; Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 17; 29; 2-2018; 37-67
1666-4124
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73962
identifier_str_mv Palmisano, Tomás; Desregulación económica en el agro en los 90s. Un análisis sobre su problematización pública y privada a partir del estudio de casos; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 17; 29; 2-2018; 37-67
1666-4124
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/7095
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v17i29.7095
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782089296347136
score 12.982451