Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad

Autores
Hafter, Lea Evelyn
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sucesos de la guerra civil española y de la inmediata posguerra constituyen de un tiempo a esta parte un foco de interés para las artes, especialmente para la literatura. El conjunto de relatos allí enmarcados se convierte en un fenómeno de interés para la crítica especializada que, desde distintas perspectivas vertebradas principalmente en torno a los debates acerca de la memoria, cuestiona y aborda la representación de estos acontecimientos históricos, herida aún abierta en la sociedad española. Una forma discursiva que circula todavía por los márgenes es la historieta, y Cuerda de presas es un libro de historietas que reúne once relatos sobre la guerra civil española. En las siguientes páginas intentaré dar cuenta de una problemática específica en el contexto de la producción de relatos sobre la guerra civil y la inmediata posguerra: la representación de la niñez. Me centraré en el análisis de las especificidades del lenguaje de la historieta, para pensar cuáles son las implicancias de las representaciones de la infancia en torno a las nociones de memoria e identidad.
The events of the Spanish civil war and the immediate postwar are a focus of interest for arts, especially for the literature. The stories framed there become an object of interest to the specialist critics that deals with the representation of these historical events. Within the representations, appears a discursive form that circulates into the margins: comics. All this appears in Cueda de presas, a comic book that contains eleven stories about the Spanish civil war. In the following pages I will try to account for a specific problem: childhood representation. I will seek to trace their presence in the stories of Cuerda de presas, and I will focus on the analysis of the specificities of comic language and their relation to the concepts of memory and identity.
Fil: Hafter, Lea Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
HISTORIETA
REPRESENTACIÓN
INFANCIA
IDENTIDAD
POSGUERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18109

id CONICETDig_86155e1b39ed036c4676e3c9f851249b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18109
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidadHafter, Lea EvelynHISTORIETAREPRESENTACIÓNINFANCIAIDENTIDADPOSGUERRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Los sucesos de la guerra civil española y de la inmediata posguerra constituyen de un tiempo a esta parte un foco de interés para las artes, especialmente para la literatura. El conjunto de relatos allí enmarcados se convierte en un fenómeno de interés para la crítica especializada que, desde distintas perspectivas vertebradas principalmente en torno a los debates acerca de la memoria, cuestiona y aborda la representación de estos acontecimientos históricos, herida aún abierta en la sociedad española. Una forma discursiva que circula todavía por los márgenes es la historieta, y Cuerda de presas es un libro de historietas que reúne once relatos sobre la guerra civil española. En las siguientes páginas intentaré dar cuenta de una problemática específica en el contexto de la producción de relatos sobre la guerra civil y la inmediata posguerra: la representación de la niñez. Me centraré en el análisis de las especificidades del lenguaje de la historieta, para pensar cuáles son las implicancias de las representaciones de la infancia en torno a las nociones de memoria e identidad.The events of the Spanish civil war and the immediate postwar are a focus of interest for arts, especially for the literature. The stories framed there become an object of interest to the specialist critics that deals with the representation of these historical events. Within the representations, appears a discursive form that circulates into the margins: comics. All this appears in Cueda de presas, a comic book that contains eleven stories about the Spanish civil war. In the following pages I will try to account for a specific problem: childhood representation. I will seek to trace their presence in the stories of Cuerda de presas, and I will focus on the analysis of the specificities of comic language and their relation to the concepts of memory and identity.Fil: Hafter, Lea Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversitat de València. Departamento de Filología Española2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18109Hafter, Lea Evelyn; Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad; Universitat de València. Departamento de Filología Española; Kamchatka; 3; 5-2014; 63-822340-1869spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/3581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.3.3581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:36.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad
title Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad
spellingShingle Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad
Hafter, Lea Evelyn
HISTORIETA
REPRESENTACIÓN
INFANCIA
IDENTIDAD
POSGUERRA
title_short Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad
title_full Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad
title_fullStr Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad
title_full_unstemmed Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad
title_sort Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad
dc.creator.none.fl_str_mv Hafter, Lea Evelyn
author Hafter, Lea Evelyn
author_facet Hafter, Lea Evelyn
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIETA
REPRESENTACIÓN
INFANCIA
IDENTIDAD
POSGUERRA
topic HISTORIETA
REPRESENTACIÓN
INFANCIA
IDENTIDAD
POSGUERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los sucesos de la guerra civil española y de la inmediata posguerra constituyen de un tiempo a esta parte un foco de interés para las artes, especialmente para la literatura. El conjunto de relatos allí enmarcados se convierte en un fenómeno de interés para la crítica especializada que, desde distintas perspectivas vertebradas principalmente en torno a los debates acerca de la memoria, cuestiona y aborda la representación de estos acontecimientos históricos, herida aún abierta en la sociedad española. Una forma discursiva que circula todavía por los márgenes es la historieta, y Cuerda de presas es un libro de historietas que reúne once relatos sobre la guerra civil española. En las siguientes páginas intentaré dar cuenta de una problemática específica en el contexto de la producción de relatos sobre la guerra civil y la inmediata posguerra: la representación de la niñez. Me centraré en el análisis de las especificidades del lenguaje de la historieta, para pensar cuáles son las implicancias de las representaciones de la infancia en torno a las nociones de memoria e identidad.
The events of the Spanish civil war and the immediate postwar are a focus of interest for arts, especially for the literature. The stories framed there become an object of interest to the specialist critics that deals with the representation of these historical events. Within the representations, appears a discursive form that circulates into the margins: comics. All this appears in Cueda de presas, a comic book that contains eleven stories about the Spanish civil war. In the following pages I will try to account for a specific problem: childhood representation. I will seek to trace their presence in the stories of Cuerda de presas, and I will focus on the analysis of the specificities of comic language and their relation to the concepts of memory and identity.
Fil: Hafter, Lea Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Los sucesos de la guerra civil española y de la inmediata posguerra constituyen de un tiempo a esta parte un foco de interés para las artes, especialmente para la literatura. El conjunto de relatos allí enmarcados se convierte en un fenómeno de interés para la crítica especializada que, desde distintas perspectivas vertebradas principalmente en torno a los debates acerca de la memoria, cuestiona y aborda la representación de estos acontecimientos históricos, herida aún abierta en la sociedad española. Una forma discursiva que circula todavía por los márgenes es la historieta, y Cuerda de presas es un libro de historietas que reúne once relatos sobre la guerra civil española. En las siguientes páginas intentaré dar cuenta de una problemática específica en el contexto de la producción de relatos sobre la guerra civil y la inmediata posguerra: la representación de la niñez. Me centraré en el análisis de las especificidades del lenguaje de la historieta, para pensar cuáles son las implicancias de las representaciones de la infancia en torno a las nociones de memoria e identidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18109
Hafter, Lea Evelyn; Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad; Universitat de València. Departamento de Filología Española; Kamchatka; 3; 5-2014; 63-82
2340-1869
url http://hdl.handle.net/11336/18109
identifier_str_mv Hafter, Lea Evelyn; Representaciones de la infancia en Cuerdas de presas: trazos de identidad; Universitat de València. Departamento de Filología Española; Kamchatka; 3; 5-2014; 63-82
2340-1869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/3581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.3.3581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de València. Departamento de Filología Española
publisher.none.fl_str_mv Universitat de València. Departamento de Filología Española
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083392783777792
score 12.891075