Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas
- Autores
- Echeverria, Olga Ines; Vicente, Martin Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transformaciones nacionales e internacionales de la década de 1960 implicaron recepciones complejas en el universo de las derechas argentinas, en especial en dos polos ideológicos centrales: nacionalistas y liberal-conservadores, en los que se centra este artículo. Lejos de una reacción unánime ante fenómenos como las nuevas formas de participación socio-política, la renovación de las culturas juveniles o las vanguardias estéticas, entre los actores de estos idearios el interés por captar el sentido y polemizar políticamente puntos centrales del cambio socio-cultural fue central. Diversos clivajes se cruzaron en esas lecturas, por lo que atender al impacto de las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta permite observar distintos ejes en la relación entre las distintas expresiones derechistas en un proceso que abarcó desde la modernización posperonista abierta en 1955 hasta mediados de los años setenta.
The national and international transformations of the 1960s involved complex receptions in the universe of the Argentine right, especially in two central ideological poles: nationalist and liberal-conservative, on which this article focuses. Far from a unanimous reaction to phenomena such as new forms of socio-political participation, the renewal of youth cultures or aesthetic avant-gardes, among the actors of these ideologies the interest to grasp the meaning and politically polemicize central points of social-cultural change was a key point. Several cleavages were crossed in these readings, so to address the impact of the socio-cultural transformations of the long sixties allows us to observe different axes in the relationship between the different rightist expressions in a process that ranged from the post-Peronist modernization opened in 1955 to mid-seventies.
Fil: Echeverria, Olga Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vicente, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
LIBERAL-CONSERVADURISMO
NACIONALISMO
LARGOS AÑOS SESENTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103165
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_85e73fdbccdbe87d9f4a608eac19ff88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103165 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistasArgentine rights before the socio-cultural transformations of the long years sixty: Readings of liberal-conservatives and nationalistsEcheverria, Olga InesVicente, Martin AlejandroLIBERAL-CONSERVADURISMONACIONALISMOLARGOS AÑOS SESENTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las transformaciones nacionales e internacionales de la década de 1960 implicaron recepciones complejas en el universo de las derechas argentinas, en especial en dos polos ideológicos centrales: nacionalistas y liberal-conservadores, en los que se centra este artículo. Lejos de una reacción unánime ante fenómenos como las nuevas formas de participación socio-política, la renovación de las culturas juveniles o las vanguardias estéticas, entre los actores de estos idearios el interés por captar el sentido y polemizar políticamente puntos centrales del cambio socio-cultural fue central. Diversos clivajes se cruzaron en esas lecturas, por lo que atender al impacto de las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta permite observar distintos ejes en la relación entre las distintas expresiones derechistas en un proceso que abarcó desde la modernización posperonista abierta en 1955 hasta mediados de los años setenta.The national and international transformations of the 1960s involved complex receptions in the universe of the Argentine right, especially in two central ideological poles: nationalist and liberal-conservative, on which this article focuses. Far from a unanimous reaction to phenomena such as new forms of socio-political participation, the renewal of youth cultures or aesthetic avant-gardes, among the actors of these ideologies the interest to grasp the meaning and politically polemicize central points of social-cultural change was a key point. Several cleavages were crossed in these readings, so to address the impact of the socio-cultural transformations of the long sixties allows us to observe different axes in the relationship between the different rightist expressions in a process that ranged from the post-Peronist modernization opened in 1955 to mid-seventies.Fil: Echeverria, Olga Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Vicente, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103165Echeverria, Olga Ines; Vicente, Martin Alejandro; Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina; Revista de Historia Americana y Argentina; 54; 2; 12-2019; 175-2060556-59602314-1549CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/2827info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:03.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas Argentine rights before the socio-cultural transformations of the long years sixty: Readings of liberal-conservatives and nationalists |
title |
Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas |
spellingShingle |
Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas Echeverria, Olga Ines LIBERAL-CONSERVADURISMO NACIONALISMO LARGOS AÑOS SESENTA |
title_short |
Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas |
title_full |
Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas |
title_fullStr |
Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas |
title_full_unstemmed |
Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas |
title_sort |
Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeverria, Olga Ines Vicente, Martin Alejandro |
author |
Echeverria, Olga Ines |
author_facet |
Echeverria, Olga Ines Vicente, Martin Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Vicente, Martin Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIBERAL-CONSERVADURISMO NACIONALISMO LARGOS AÑOS SESENTA |
topic |
LIBERAL-CONSERVADURISMO NACIONALISMO LARGOS AÑOS SESENTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones nacionales e internacionales de la década de 1960 implicaron recepciones complejas en el universo de las derechas argentinas, en especial en dos polos ideológicos centrales: nacionalistas y liberal-conservadores, en los que se centra este artículo. Lejos de una reacción unánime ante fenómenos como las nuevas formas de participación socio-política, la renovación de las culturas juveniles o las vanguardias estéticas, entre los actores de estos idearios el interés por captar el sentido y polemizar políticamente puntos centrales del cambio socio-cultural fue central. Diversos clivajes se cruzaron en esas lecturas, por lo que atender al impacto de las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta permite observar distintos ejes en la relación entre las distintas expresiones derechistas en un proceso que abarcó desde la modernización posperonista abierta en 1955 hasta mediados de los años setenta. The national and international transformations of the 1960s involved complex receptions in the universe of the Argentine right, especially in two central ideological poles: nationalist and liberal-conservative, on which this article focuses. Far from a unanimous reaction to phenomena such as new forms of socio-political participation, the renewal of youth cultures or aesthetic avant-gardes, among the actors of these ideologies the interest to grasp the meaning and politically polemicize central points of social-cultural change was a key point. Several cleavages were crossed in these readings, so to address the impact of the socio-cultural transformations of the long sixties allows us to observe different axes in the relationship between the different rightist expressions in a process that ranged from the post-Peronist modernization opened in 1955 to mid-seventies. Fil: Echeverria, Olga Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Vicente, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Las transformaciones nacionales e internacionales de la década de 1960 implicaron recepciones complejas en el universo de las derechas argentinas, en especial en dos polos ideológicos centrales: nacionalistas y liberal-conservadores, en los que se centra este artículo. Lejos de una reacción unánime ante fenómenos como las nuevas formas de participación socio-política, la renovación de las culturas juveniles o las vanguardias estéticas, entre los actores de estos idearios el interés por captar el sentido y polemizar políticamente puntos centrales del cambio socio-cultural fue central. Diversos clivajes se cruzaron en esas lecturas, por lo que atender al impacto de las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta permite observar distintos ejes en la relación entre las distintas expresiones derechistas en un proceso que abarcó desde la modernización posperonista abierta en 1955 hasta mediados de los años setenta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103165 Echeverria, Olga Ines; Vicente, Martin Alejandro; Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina; Revista de Historia Americana y Argentina; 54; 2; 12-2019; 175-206 0556-5960 2314-1549 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103165 |
identifier_str_mv |
Echeverria, Olga Ines; Vicente, Martin Alejandro; Las derechas argentinas ante las transformaciones socio-culturales de los largos años sesenta: lecturas de liberal-conservadores y nacionalistas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina; Revista de Historia Americana y Argentina; 54; 2; 12-2019; 175-206 0556-5960 2314-1549 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/2827 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614210818932736 |
score |
13.070432 |