Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadi...
- Autores
- Seuffert, Maria Emilia; Martín, Pablo Rafael
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pomacea canaliculata es un caracol dulceacuícola que se distribuye naturalmente en la cuenca baja del Río de la Plata y que fue introducida en diversas regiones del mundo, donde se transformó en un exitoso invasor causante de graves daños a cultivos acuáticos y una amenaza para el funcionamiento y biodiversidad de los humedales. Las principales regiones invadidas pueden dividirse en dos grandes áreas: América (regiones contiguas al rango nativo y otras en América Central y del Norte) y Asia (diversos países del sur y el este). El objetivo de este trabajo es detectar posibles cambios en el nicho ecológico realizado entre su área nativa y ambas áreas invadidas, analizando las variables ambientales más relevantes. Se utilizaron registros propios, bibliográficos, de museo y de GBIF, y variables ambientales de Worldclim. Se utilizó el paquete de R ‘ecospat’ para estimar la superposición, expansión y estabilidad del nicho. El análisis entre el área nativa y América reveló un cambio en el centroide del nicho hacia mayores temperaturas y menor estacionalidad térmica. La superposición fue de solo 8.5%, con una expansión del 75%, un 25% de estabilidad y un 12% de condiciones aptas, de acuerdo al nicho en el área nativa, no utilizadas. En Asia, el centroide se desplazó hacia mayores precipitaciones y menor estacionalidad de temperatura y precipitaciones. La superposición fue del 13%, con una expansión del 65%, un 35% de estabilidad y un 10% de condiciones aptas no utilizadas. El test de equivalencia de nichos mostró diferencias significativas entre el área nativa y ambas áreas invadidas. Este cambio en el nicho realizado podría ser resultado de un proceso de evolución adaptativa, cambios en las interacciones bióticas, limitaciones en la dispersión o simplemente a una adaptación a condiciones ambientales actualmente inexistentes en el área nativa, pero sí presentes en las áreas invadidas.
Fil: Seuffert, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina
Fil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina
XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia
Brasil
Sociedad Brasilera de Malacología
Asociación Latinoamericana de Malacología
Sociedad Malacológica de Chile
Sociedad Malacológica de Uruguay
Sociedad de Malacología de México
Asociación Argentina de Malacología - Materia
-
ASIA
AMÉRICA
SUPERPOSICIÓN
NICHO REALIZADO
ECOSPAT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228233
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_85dff1d98a5ebbaf23a2f71f296ee0a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228233 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas?Seuffert, Maria EmiliaMartín, Pablo RafaelASIAAMÉRICASUPERPOSICIÓNNICHO REALIZADOECOSPAThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Pomacea canaliculata es un caracol dulceacuícola que se distribuye naturalmente en la cuenca baja del Río de la Plata y que fue introducida en diversas regiones del mundo, donde se transformó en un exitoso invasor causante de graves daños a cultivos acuáticos y una amenaza para el funcionamiento y biodiversidad de los humedales. Las principales regiones invadidas pueden dividirse en dos grandes áreas: América (regiones contiguas al rango nativo y otras en América Central y del Norte) y Asia (diversos países del sur y el este). El objetivo de este trabajo es detectar posibles cambios en el nicho ecológico realizado entre su área nativa y ambas áreas invadidas, analizando las variables ambientales más relevantes. Se utilizaron registros propios, bibliográficos, de museo y de GBIF, y variables ambientales de Worldclim. Se utilizó el paquete de R ‘ecospat’ para estimar la superposición, expansión y estabilidad del nicho. El análisis entre el área nativa y América reveló un cambio en el centroide del nicho hacia mayores temperaturas y menor estacionalidad térmica. La superposición fue de solo 8.5%, con una expansión del 75%, un 25% de estabilidad y un 12% de condiciones aptas, de acuerdo al nicho en el área nativa, no utilizadas. En Asia, el centroide se desplazó hacia mayores precipitaciones y menor estacionalidad de temperatura y precipitaciones. La superposición fue del 13%, con una expansión del 65%, un 35% de estabilidad y un 10% de condiciones aptas no utilizadas. El test de equivalencia de nichos mostró diferencias significativas entre el área nativa y ambas áreas invadidas. Este cambio en el nicho realizado podría ser resultado de un proceso de evolución adaptativa, cambios en las interacciones bióticas, limitaciones en la dispersión o simplemente a una adaptación a condiciones ambientales actualmente inexistentes en el área nativa, pero sí presentes en las áreas invadidas.Fil: Seuffert, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; ArgentinaFil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; ArgentinaXXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de MalacologiaBrasilSociedad Brasilera de MalacologíaAsociación Latinoamericana de MalacologíaSociedad Malacológica de ChileSociedad Malacológica de UruguaySociedad de Malacología de MéxicoAsociación Argentina de MalacologíaSociedade Brasileira de Malacologia2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228233Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas?; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Brasil; 2023; 159-159978-950-766-225-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://even3.blob.core.windows.net/download/LivrodeResumosXXVIIIEBRAMXIICLAMA-2023.6b9cdc06471747db82f7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/ebram-clama-2023-302447/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:54.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas? |
title |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas? |
spellingShingle |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas? Seuffert, Maria Emilia ASIA AMÉRICA SUPERPOSICIÓN NICHO REALIZADO ECOSPAT |
title_short |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas? |
title_full |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas? |
title_fullStr |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas? |
title_full_unstemmed |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas? |
title_sort |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seuffert, Maria Emilia Martín, Pablo Rafael |
author |
Seuffert, Maria Emilia |
author_facet |
Seuffert, Maria Emilia Martín, Pablo Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Martín, Pablo Rafael |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASIA AMÉRICA SUPERPOSICIÓN NICHO REALIZADO ECOSPAT |
topic |
ASIA AMÉRICA SUPERPOSICIÓN NICHO REALIZADO ECOSPAT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pomacea canaliculata es un caracol dulceacuícola que se distribuye naturalmente en la cuenca baja del Río de la Plata y que fue introducida en diversas regiones del mundo, donde se transformó en un exitoso invasor causante de graves daños a cultivos acuáticos y una amenaza para el funcionamiento y biodiversidad de los humedales. Las principales regiones invadidas pueden dividirse en dos grandes áreas: América (regiones contiguas al rango nativo y otras en América Central y del Norte) y Asia (diversos países del sur y el este). El objetivo de este trabajo es detectar posibles cambios en el nicho ecológico realizado entre su área nativa y ambas áreas invadidas, analizando las variables ambientales más relevantes. Se utilizaron registros propios, bibliográficos, de museo y de GBIF, y variables ambientales de Worldclim. Se utilizó el paquete de R ‘ecospat’ para estimar la superposición, expansión y estabilidad del nicho. El análisis entre el área nativa y América reveló un cambio en el centroide del nicho hacia mayores temperaturas y menor estacionalidad térmica. La superposición fue de solo 8.5%, con una expansión del 75%, un 25% de estabilidad y un 12% de condiciones aptas, de acuerdo al nicho en el área nativa, no utilizadas. En Asia, el centroide se desplazó hacia mayores precipitaciones y menor estacionalidad de temperatura y precipitaciones. La superposición fue del 13%, con una expansión del 65%, un 35% de estabilidad y un 10% de condiciones aptas no utilizadas. El test de equivalencia de nichos mostró diferencias significativas entre el área nativa y ambas áreas invadidas. Este cambio en el nicho realizado podría ser resultado de un proceso de evolución adaptativa, cambios en las interacciones bióticas, limitaciones en la dispersión o simplemente a una adaptación a condiciones ambientales actualmente inexistentes en el área nativa, pero sí presentes en las áreas invadidas. Fil: Seuffert, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina Fil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia Brasil Sociedad Brasilera de Malacología Asociación Latinoamericana de Malacología Sociedad Malacológica de Chile Sociedad Malacológica de Uruguay Sociedad de Malacología de México Asociación Argentina de Malacología |
description |
Pomacea canaliculata es un caracol dulceacuícola que se distribuye naturalmente en la cuenca baja del Río de la Plata y que fue introducida en diversas regiones del mundo, donde se transformó en un exitoso invasor causante de graves daños a cultivos acuáticos y una amenaza para el funcionamiento y biodiversidad de los humedales. Las principales regiones invadidas pueden dividirse en dos grandes áreas: América (regiones contiguas al rango nativo y otras en América Central y del Norte) y Asia (diversos países del sur y el este). El objetivo de este trabajo es detectar posibles cambios en el nicho ecológico realizado entre su área nativa y ambas áreas invadidas, analizando las variables ambientales más relevantes. Se utilizaron registros propios, bibliográficos, de museo y de GBIF, y variables ambientales de Worldclim. Se utilizó el paquete de R ‘ecospat’ para estimar la superposición, expansión y estabilidad del nicho. El análisis entre el área nativa y América reveló un cambio en el centroide del nicho hacia mayores temperaturas y menor estacionalidad térmica. La superposición fue de solo 8.5%, con una expansión del 75%, un 25% de estabilidad y un 12% de condiciones aptas, de acuerdo al nicho en el área nativa, no utilizadas. En Asia, el centroide se desplazó hacia mayores precipitaciones y menor estacionalidad de temperatura y precipitaciones. La superposición fue del 13%, con una expansión del 65%, un 35% de estabilidad y un 10% de condiciones aptas no utilizadas. El test de equivalencia de nichos mostró diferencias significativas entre el área nativa y ambas áreas invadidas. Este cambio en el nicho realizado podría ser resultado de un proceso de evolución adaptativa, cambios en las interacciones bióticas, limitaciones en la dispersión o simplemente a una adaptación a condiciones ambientales actualmente inexistentes en el área nativa, pero sí presentes en las áreas invadidas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228233 Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas?; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Brasil; 2023; 159-159 978-950-766-225-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228233 |
identifier_str_mv |
Analizando el nicho de un invasor exitoso: ¿estabilidad o expansión del nicho del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) entre el área nativa y las áreas invadidas?; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Brasil; 2023; 159-159 978-950-766-225-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://even3.blob.core.windows.net/download/LivrodeResumosXXVIIIEBRAMXIICLAMA-2023.6b9cdc06471747db82f7.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/ebram-clama-2023-302447/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Malacologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade Brasileira de Malacologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270175358877696 |
score |
13.13397 |