El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina

Autores
Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Ezcurra, Martin Daniel; Isasi, Marcelo Pablo; Novas, Fernando Emilio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, con más de 200 años de historia, ha sido desde su inicio el reservorio de importantes colecciones paleontológicas de la Argentina y la casa de naturalistas y paleontólogos de renombre mundial, tales como Carl Hermann Konrad Burmeister, Florentino y Carlos Ameghino, Lucas Kraglievich, y José Bonaparte. En esta contribución relatamos, de forma resumida, la historia de los estudios paleoherpetológicos llevados a cabo en esta institución y el impacto que tuvieron y siguen teniendo en este campo. Además de ser una institución de alta producción científica y contener importantes colecciones de especímenes fósiles, el museo cumple un rol fundamental con la divulgación de la paleontología, contando con una de las exhibiciones más relevantes de América del Sur, tanto de fauna mesozoica como cenozoica.
With more than 200 years, the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" has been since its creation the reservoir of important paleontological collections and the home of renowned naturalists and paleontologists, such as Carl Hermann Konrad Burmeister, Florentino and Carlos Ameghino, Lucas Kraglievich, and Jose Bonaparte. In this contribution, we briefly relate the history of paleoherpetological research produced in this institution and its past and present impact on the paleontological field. In addition to its high scientific production and important collections, including numerous fossil specimens, the museum plays a fundamental role in the outreach of paleontology, with one of the most relevant exhibitions on Mesozoic and Cenozoic faunas in South America.
Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Ezcurra, Martin Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
AMEGHINO
BONAPARTE
BRAVARD
BURMEISTER
CENOZOIC
MESOZOIC
PALEOHERPETOLOGY
VERTEBRATE PALEONTOLOGY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216719

id CONICETDig_85dfd2ce32f94dce59b06ca0e885fd9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216719
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentinaThe Museo Argentino de ciencias naturales “bernardino rivadavia” and its contributions to the argentine paleoherpetologyMartinelli, Agustín GuillermoAgnolin, FedericoEzcurra, Martin DanielIsasi, Marcelo PabloNovas, Fernando EmilioAMEGHINOBONAPARTEBRAVARDBURMEISTERCENOZOICMESOZOICPALEOHERPETOLOGYVERTEBRATE PALEONTOLOGYhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, con más de 200 años de historia, ha sido desde su inicio el reservorio de importantes colecciones paleontológicas de la Argentina y la casa de naturalistas y paleontólogos de renombre mundial, tales como Carl Hermann Konrad Burmeister, Florentino y Carlos Ameghino, Lucas Kraglievich, y José Bonaparte. En esta contribución relatamos, de forma resumida, la historia de los estudios paleoherpetológicos llevados a cabo en esta institución y el impacto que tuvieron y siguen teniendo en este campo. Además de ser una institución de alta producción científica y contener importantes colecciones de especímenes fósiles, el museo cumple un rol fundamental con la divulgación de la paleontología, contando con una de las exhibiciones más relevantes de América del Sur, tanto de fauna mesozoica como cenozoica.With more than 200 years, the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" has been since its creation the reservoir of important paleontological collections and the home of renowned naturalists and paleontologists, such as Carl Hermann Konrad Burmeister, Florentino and Carlos Ameghino, Lucas Kraglievich, and Jose Bonaparte. In this contribution, we briefly relate the history of paleoherpetological research produced in this institution and its past and present impact on the paleontological field. In addition to its high scientific production and important collections, including numerous fossil specimens, the museum plays a fundamental role in the outreach of paleontology, with one of the most relevant exhibitions on Mesozoic and Cenozoic faunas in South America.Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaFil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Ezcurra, Martin Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaFil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216719Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Ezcurra, Martin Daniel; Isasi, Marcelo Pablo; Novas, Fernando Emilio; El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicacion Electronica de la Asociacion Paleontologica Argentina; 22; 1; 5-2022; 188-2072469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.14.05.2021.356info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:25.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina
The Museo Argentino de ciencias naturales “bernardino rivadavia” and its contributions to the argentine paleoherpetology
title El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina
spellingShingle El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina
Martinelli, Agustín Guillermo
AMEGHINO
BONAPARTE
BRAVARD
BURMEISTER
CENOZOIC
MESOZOIC
PALEOHERPETOLOGY
VERTEBRATE PALEONTOLOGY
title_short El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina
title_full El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina
title_fullStr El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina
title_full_unstemmed El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina
title_sort El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martinelli, Agustín Guillermo
Agnolin, Federico
Ezcurra, Martin Daniel
Isasi, Marcelo Pablo
Novas, Fernando Emilio
author Martinelli, Agustín Guillermo
author_facet Martinelli, Agustín Guillermo
Agnolin, Federico
Ezcurra, Martin Daniel
Isasi, Marcelo Pablo
Novas, Fernando Emilio
author_role author
author2 Agnolin, Federico
Ezcurra, Martin Daniel
Isasi, Marcelo Pablo
Novas, Fernando Emilio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AMEGHINO
BONAPARTE
BRAVARD
BURMEISTER
CENOZOIC
MESOZOIC
PALEOHERPETOLOGY
VERTEBRATE PALEONTOLOGY
topic AMEGHINO
BONAPARTE
BRAVARD
BURMEISTER
CENOZOIC
MESOZOIC
PALEOHERPETOLOGY
VERTEBRATE PALEONTOLOGY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, con más de 200 años de historia, ha sido desde su inicio el reservorio de importantes colecciones paleontológicas de la Argentina y la casa de naturalistas y paleontólogos de renombre mundial, tales como Carl Hermann Konrad Burmeister, Florentino y Carlos Ameghino, Lucas Kraglievich, y José Bonaparte. En esta contribución relatamos, de forma resumida, la historia de los estudios paleoherpetológicos llevados a cabo en esta institución y el impacto que tuvieron y siguen teniendo en este campo. Además de ser una institución de alta producción científica y contener importantes colecciones de especímenes fósiles, el museo cumple un rol fundamental con la divulgación de la paleontología, contando con una de las exhibiciones más relevantes de América del Sur, tanto de fauna mesozoica como cenozoica.
With more than 200 years, the Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" has been since its creation the reservoir of important paleontological collections and the home of renowned naturalists and paleontologists, such as Carl Hermann Konrad Burmeister, Florentino and Carlos Ameghino, Lucas Kraglievich, and Jose Bonaparte. In this contribution, we briefly relate the history of paleoherpetological research produced in this institution and its past and present impact on the paleontological field. In addition to its high scientific production and important collections, including numerous fossil specimens, the museum plays a fundamental role in the outreach of paleontology, with one of the most relevant exhibitions on Mesozoic and Cenozoic faunas in South America.
Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Ezcurra, Martin Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, con más de 200 años de historia, ha sido desde su inicio el reservorio de importantes colecciones paleontológicas de la Argentina y la casa de naturalistas y paleontólogos de renombre mundial, tales como Carl Hermann Konrad Burmeister, Florentino y Carlos Ameghino, Lucas Kraglievich, y José Bonaparte. En esta contribución relatamos, de forma resumida, la historia de los estudios paleoherpetológicos llevados a cabo en esta institución y el impacto que tuvieron y siguen teniendo en este campo. Además de ser una institución de alta producción científica y contener importantes colecciones de especímenes fósiles, el museo cumple un rol fundamental con la divulgación de la paleontología, contando con una de las exhibiciones más relevantes de América del Sur, tanto de fauna mesozoica como cenozoica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216719
Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Ezcurra, Martin Daniel; Isasi, Marcelo Pablo; Novas, Fernando Emilio; El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicacion Electronica de la Asociacion Paleontologica Argentina; 22; 1; 5-2022; 188-207
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216719
identifier_str_mv Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Ezcurra, Martin Daniel; Isasi, Marcelo Pablo; Novas, Fernando Emilio; El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y los aportes a la paleoherpetología argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicacion Electronica de la Asociacion Paleontologica Argentina; 22; 1; 5-2022; 188-207
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.14.05.2021.356
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614384594190336
score 13.070432