La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)

Autores
Ortiz, Guillermo; Cohen, Maria Lorena; Flores, Pablo; Casañas Rigoli, Roy Arturo; Grezzana, Mauro Matias
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El material analizado para el presente trabajo proviene de un rescate arqueológico realizado en la ciudad de Tafí Viejo (Provincia de Tucuman) ubicada en el pedemonte oriental del Parque Sierra de San Javier, correspondiente a la provincia fitogeográfica de las Yungas. La excavación fue realizada por la comisión de Patrimonio y Rescate del IAM, arqueólogos de Patrimonio de la Provincia y con la colaboración del municipio de esta ciudad, la misma consistió en una excavación en el patio de una vivienda ubicada a aproximadamente 30 m del río La Toma.En dicho rescate se recuperaron cuatro vasijas agrupadas de diferentes tamaños y formas, dos de ellas contenían en su interior, una jarra con modelados zoo y antropomorfos, cada una con un molar humano en el interior (Figura 1). Si bien la cronología no es precisa, el estilo cerámico correspondiente a Candelaria permitió una ubicación relativa hacia el primer milenio de la era. En este trabajo pretendemos dar a conocer brevemente el contexto general del hallazgo, sin embargo nos remitiremos de forma específica a una de las jarras halladas en el interior de una de las cuatro vasijas mencionadas, la cual presenta la singularidad de reunir elementos iconográficos comunes en las representaciones de Candelaria que no suelen presentarse mayoritariamente integrados en una pieza. Se trata de caracteres decorativos al pastillaje que denotan las cualidades físicas de aves y mujeres, presentes en un mismo recipiente con forma de jarra. De esta manera, nos proponemos indagar sobre esta relación de mujer-ave, en contenedores cerámicos de estilo Candelaria, e inquirir sobre sus posibles significados mediante un análisis semiótico (que incluye el abordaje comparativo y contextual), bibliográfico y de microrestos.
Fil: Ortiz, Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Flores, Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Casañas Rigoli, Roy Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Grezzana, Mauro Matias. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
Materia
AVE
MUJER
SEMIÓTICA
RITUAL
YUNGAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245292

id CONICETDig_8587aa2d8e96d32875d78446d5d4f206
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245292
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)Ortiz, GuillermoCohen, Maria LorenaFlores, PabloCasañas Rigoli, Roy ArturoGrezzana, Mauro MatiasAVEMUJERSEMIÓTICARITUALYUNGAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El material analizado para el presente trabajo proviene de un rescate arqueológico realizado en la ciudad de Tafí Viejo (Provincia de Tucuman) ubicada en el pedemonte oriental del Parque Sierra de San Javier, correspondiente a la provincia fitogeográfica de las Yungas. La excavación fue realizada por la comisión de Patrimonio y Rescate del IAM, arqueólogos de Patrimonio de la Provincia y con la colaboración del municipio de esta ciudad, la misma consistió en una excavación en el patio de una vivienda ubicada a aproximadamente 30 m del río La Toma.En dicho rescate se recuperaron cuatro vasijas agrupadas de diferentes tamaños y formas, dos de ellas contenían en su interior, una jarra con modelados zoo y antropomorfos, cada una con un molar humano en el interior (Figura 1). Si bien la cronología no es precisa, el estilo cerámico correspondiente a Candelaria permitió una ubicación relativa hacia el primer milenio de la era. En este trabajo pretendemos dar a conocer brevemente el contexto general del hallazgo, sin embargo nos remitiremos de forma específica a una de las jarras halladas en el interior de una de las cuatro vasijas mencionadas, la cual presenta la singularidad de reunir elementos iconográficos comunes en las representaciones de Candelaria que no suelen presentarse mayoritariamente integrados en una pieza. Se trata de caracteres decorativos al pastillaje que denotan las cualidades físicas de aves y mujeres, presentes en un mismo recipiente con forma de jarra. De esta manera, nos proponemos indagar sobre esta relación de mujer-ave, en contenedores cerámicos de estilo Candelaria, e inquirir sobre sus posibles significados mediante un análisis semiótico (que incluye el abordaje comparativo y contextual), bibliográfico y de microrestos.Fil: Ortiz, Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Flores, Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Casañas Rigoli, Roy Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Grezzana, Mauro Matias. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologíasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245292La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1575-1578978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:23.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)
title La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)
spellingShingle La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)
Ortiz, Guillermo
AVE
MUJER
SEMIÓTICA
RITUAL
YUNGAS
title_short La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)
title_full La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)
title_fullStr La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)
title_full_unstemmed La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)
title_sort La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán)
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Guillermo
Cohen, Maria Lorena
Flores, Pablo
Casañas Rigoli, Roy Arturo
Grezzana, Mauro Matias
author Ortiz, Guillermo
author_facet Ortiz, Guillermo
Cohen, Maria Lorena
Flores, Pablo
Casañas Rigoli, Roy Arturo
Grezzana, Mauro Matias
author_role author
author2 Cohen, Maria Lorena
Flores, Pablo
Casañas Rigoli, Roy Arturo
Grezzana, Mauro Matias
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AVE
MUJER
SEMIÓTICA
RITUAL
YUNGAS
topic AVE
MUJER
SEMIÓTICA
RITUAL
YUNGAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El material analizado para el presente trabajo proviene de un rescate arqueológico realizado en la ciudad de Tafí Viejo (Provincia de Tucuman) ubicada en el pedemonte oriental del Parque Sierra de San Javier, correspondiente a la provincia fitogeográfica de las Yungas. La excavación fue realizada por la comisión de Patrimonio y Rescate del IAM, arqueólogos de Patrimonio de la Provincia y con la colaboración del municipio de esta ciudad, la misma consistió en una excavación en el patio de una vivienda ubicada a aproximadamente 30 m del río La Toma.En dicho rescate se recuperaron cuatro vasijas agrupadas de diferentes tamaños y formas, dos de ellas contenían en su interior, una jarra con modelados zoo y antropomorfos, cada una con un molar humano en el interior (Figura 1). Si bien la cronología no es precisa, el estilo cerámico correspondiente a Candelaria permitió una ubicación relativa hacia el primer milenio de la era. En este trabajo pretendemos dar a conocer brevemente el contexto general del hallazgo, sin embargo nos remitiremos de forma específica a una de las jarras halladas en el interior de una de las cuatro vasijas mencionadas, la cual presenta la singularidad de reunir elementos iconográficos comunes en las representaciones de Candelaria que no suelen presentarse mayoritariamente integrados en una pieza. Se trata de caracteres decorativos al pastillaje que denotan las cualidades físicas de aves y mujeres, presentes en un mismo recipiente con forma de jarra. De esta manera, nos proponemos indagar sobre esta relación de mujer-ave, en contenedores cerámicos de estilo Candelaria, e inquirir sobre sus posibles significados mediante un análisis semiótico (que incluye el abordaje comparativo y contextual), bibliográfico y de microrestos.
Fil: Ortiz, Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Flores, Pablo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Casañas Rigoli, Roy Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Grezzana, Mauro Matias. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
description El material analizado para el presente trabajo proviene de un rescate arqueológico realizado en la ciudad de Tafí Viejo (Provincia de Tucuman) ubicada en el pedemonte oriental del Parque Sierra de San Javier, correspondiente a la provincia fitogeográfica de las Yungas. La excavación fue realizada por la comisión de Patrimonio y Rescate del IAM, arqueólogos de Patrimonio de la Provincia y con la colaboración del municipio de esta ciudad, la misma consistió en una excavación en el patio de una vivienda ubicada a aproximadamente 30 m del río La Toma.En dicho rescate se recuperaron cuatro vasijas agrupadas de diferentes tamaños y formas, dos de ellas contenían en su interior, una jarra con modelados zoo y antropomorfos, cada una con un molar humano en el interior (Figura 1). Si bien la cronología no es precisa, el estilo cerámico correspondiente a Candelaria permitió una ubicación relativa hacia el primer milenio de la era. En este trabajo pretendemos dar a conocer brevemente el contexto general del hallazgo, sin embargo nos remitiremos de forma específica a una de las jarras halladas en el interior de una de las cuatro vasijas mencionadas, la cual presenta la singularidad de reunir elementos iconográficos comunes en las representaciones de Candelaria que no suelen presentarse mayoritariamente integrados en una pieza. Se trata de caracteres decorativos al pastillaje que denotan las cualidades físicas de aves y mujeres, presentes en un mismo recipiente con forma de jarra. De esta manera, nos proponemos indagar sobre esta relación de mujer-ave, en contenedores cerámicos de estilo Candelaria, e inquirir sobre sus posibles significados mediante un análisis semiótico (que incluye el abordaje comparativo y contextual), bibliográfico y de microrestos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245292
La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1575-1578
978-950-33-1538-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245292
identifier_str_mv La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1575-1578
978-950-33-1538-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613245424369664
score 13.070432