Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa
- Autores
- Coppari, Lucía; Vigna, Diego Germán
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las editoriales independientes o autogestionadas se han constituido como objetos de estudio en Argentina sobre todo desde la última década del siglo XX, y se multiplicaron después de la crisis estructural de 2001, en condiciones que favorecieron formas de activismo frente al mercado globalizado y atomizado de bienes simbólicos. En la actualidad, frente a una nueva crisis del sector editorial, la heterogeneidad de proyectos y sellos es notable y se percibe como un signo de desarrollo para producir por fuera del mainstream literario. Este trabajo busca historizar brevemente dichas prácticas y dar cuenta, en el marco de la convivencia de soportes de producción y publicación, de algunas referencias empíricas que caracterizan formas actuales de sociabilidad y estrategias de producción, desde el mundo material al mundo digital en red.
Self-managed publishing houses have become objects of study in Argentina since the last decade of the 20th century. They have multiplied after the structural crisis of 2001, in a context that favored activism forms against the globalized publishing sector. Currently, in the face of a new editorial crisis, the heterogeneity of projects and publishing houses is remarkable and is perceived as a development sign to produce outside the literary mainstream. This work seeks to briefly historicize these practices and show, within the framework of the coexistence of production and publication supports, some empirical references that characterize current forms of sociability and production strategies, going from the material world to the digital one.
Fil: Coppari, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Vigna, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
EDITORIALES AUTOGESTIONADAS
CAMPO LITERARIO ARGENTINO
ASOCIATIVISMO
FORMATOS Y PLATAFORMAS DIGITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126095
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8569caba20770fa2a936bfee5f5c89c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126095 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversaRecent history of self-managed publishers in Argentina: From fairs to the web and vice versaCoppari, LucíaVigna, Diego GermánEDITORIALES AUTOGESTIONADASCAMPO LITERARIO ARGENTINOASOCIATIVISMOFORMATOS Y PLATAFORMAS DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Las editoriales independientes o autogestionadas se han constituido como objetos de estudio en Argentina sobre todo desde la última década del siglo XX, y se multiplicaron después de la crisis estructural de 2001, en condiciones que favorecieron formas de activismo frente al mercado globalizado y atomizado de bienes simbólicos. En la actualidad, frente a una nueva crisis del sector editorial, la heterogeneidad de proyectos y sellos es notable y se percibe como un signo de desarrollo para producir por fuera del mainstream literario. Este trabajo busca historizar brevemente dichas prácticas y dar cuenta, en el marco de la convivencia de soportes de producción y publicación, de algunas referencias empíricas que caracterizan formas actuales de sociabilidad y estrategias de producción, desde el mundo material al mundo digital en red.Self-managed publishing houses have become objects of study in Argentina since the last decade of the 20th century. They have multiplied after the structural crisis of 2001, in a context that favored activism forms against the globalized publishing sector. Currently, in the face of a new editorial crisis, the heterogeneity of projects and publishing houses is remarkable and is perceived as a development sign to produce outside the literary mainstream. This work seeks to briefly historicize these practices and show, within the framework of the coexistence of production and publication supports, some empirical references that characterize current forms of sociability and production strategies, going from the material world to the digital one.Fil: Coppari, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Vigna, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126095Coppari, Lucía; Vigna, Diego Germán; Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 24; 30; 11-2019; 1-101851-78110328-8188CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:42:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:42:48.432CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa Recent history of self-managed publishers in Argentina: From fairs to the web and vice versa |
title |
Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa |
spellingShingle |
Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa Coppari, Lucía EDITORIALES AUTOGESTIONADAS CAMPO LITERARIO ARGENTINO ASOCIATIVISMO FORMATOS Y PLATAFORMAS DIGITALES |
title_short |
Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa |
title_full |
Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa |
title_fullStr |
Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa |
title_full_unstemmed |
Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa |
title_sort |
Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coppari, Lucía Vigna, Diego Germán |
author |
Coppari, Lucía |
author_facet |
Coppari, Lucía Vigna, Diego Germán |
author_role |
author |
author2 |
Vigna, Diego Germán |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDITORIALES AUTOGESTIONADAS CAMPO LITERARIO ARGENTINO ASOCIATIVISMO FORMATOS Y PLATAFORMAS DIGITALES |
topic |
EDITORIALES AUTOGESTIONADAS CAMPO LITERARIO ARGENTINO ASOCIATIVISMO FORMATOS Y PLATAFORMAS DIGITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las editoriales independientes o autogestionadas se han constituido como objetos de estudio en Argentina sobre todo desde la última década del siglo XX, y se multiplicaron después de la crisis estructural de 2001, en condiciones que favorecieron formas de activismo frente al mercado globalizado y atomizado de bienes simbólicos. En la actualidad, frente a una nueva crisis del sector editorial, la heterogeneidad de proyectos y sellos es notable y se percibe como un signo de desarrollo para producir por fuera del mainstream literario. Este trabajo busca historizar brevemente dichas prácticas y dar cuenta, en el marco de la convivencia de soportes de producción y publicación, de algunas referencias empíricas que caracterizan formas actuales de sociabilidad y estrategias de producción, desde el mundo material al mundo digital en red. Self-managed publishing houses have become objects of study in Argentina since the last decade of the 20th century. They have multiplied after the structural crisis of 2001, in a context that favored activism forms against the globalized publishing sector. Currently, in the face of a new editorial crisis, the heterogeneity of projects and publishing houses is remarkable and is perceived as a development sign to produce outside the literary mainstream. This work seeks to briefly historicize these practices and show, within the framework of the coexistence of production and publication supports, some empirical references that characterize current forms of sociability and production strategies, going from the material world to the digital one. Fil: Coppari, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Vigna, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Las editoriales independientes o autogestionadas se han constituido como objetos de estudio en Argentina sobre todo desde la última década del siglo XX, y se multiplicaron después de la crisis estructural de 2001, en condiciones que favorecieron formas de activismo frente al mercado globalizado y atomizado de bienes simbólicos. En la actualidad, frente a una nueva crisis del sector editorial, la heterogeneidad de proyectos y sellos es notable y se percibe como un signo de desarrollo para producir por fuera del mainstream literario. Este trabajo busca historizar brevemente dichas prácticas y dar cuenta, en el marco de la convivencia de soportes de producción y publicación, de algunas referencias empíricas que caracterizan formas actuales de sociabilidad y estrategias de producción, desde el mundo material al mundo digital en red. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126095 Coppari, Lucía; Vigna, Diego Germán; Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 24; 30; 11-2019; 1-10 1851-7811 0328-8188 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126095 |
identifier_str_mv |
Coppari, Lucía; Vigna, Diego Germán; Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina: De las ferias a la web y viceversa; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; 24; 30; 11-2019; 1-10 1851-7811 0328-8188 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e126 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe126 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606779961802752 |
score |
13.001348 |