La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo!
- Autores
- Velez Rueda, Ana Julia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El arribo de las nuevas tecnologías al aula también pone en evidencia las problemáticas de su uso para la enseñanza (Edelstein, 2002). Los expertos coinciden en señalar que lo que se conoce como “brecha digital” se está desplazando del acceso en sí a la adquisición de habilidades para el uso relevante de las nuevas tecnologías (Lugo T., 2015). Por esta razón, el acceso a internet y a la tecnología y su incorporación en las aulas debe ser acompañado con la formulación de prácticas docentes que permitan acercar a los/las jóvenes a un uso significativo de las mismas. Y es así como yo, una osada científica-docente, desarrollo el nexo entre mis clases de Genética humana y la Bioinformática. Quizás la asociación no parece obvia a simple vista, pero es real y justificable más allá de mis delirios personales. Y esta relación se basa en la definición misma de “Bioinformática”, disciplina que estudia los procesos biológicos mediante el uso de computadoras (incluso las que llevamos todo el tiempo en nuestros bolsillos). Este artículo intenta, entonces, relatar una experiencia que tiene su origen en un abordaje bioinformático de algunos contenidos de la materia y que fue implementándose teniendo en cuenta las limitaciones y realidades del quehacer diario en la escuela.
Fil: Velez Rueda, Ana Julia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EDUCACION
BIOINFORMATICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125306
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8535f1a564b1141d9189c70ed660d109 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125306 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo!Velez Rueda, Ana JuliaEDUCACIONBIOINFORMATICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El arribo de las nuevas tecnologías al aula también pone en evidencia las problemáticas de su uso para la enseñanza (Edelstein, 2002). Los expertos coinciden en señalar que lo que se conoce como “brecha digital” se está desplazando del acceso en sí a la adquisición de habilidades para el uso relevante de las nuevas tecnologías (Lugo T., 2015). Por esta razón, el acceso a internet y a la tecnología y su incorporación en las aulas debe ser acompañado con la formulación de prácticas docentes que permitan acercar a los/las jóvenes a un uso significativo de las mismas. Y es así como yo, una osada científica-docente, desarrollo el nexo entre mis clases de Genética humana y la Bioinformática. Quizás la asociación no parece obvia a simple vista, pero es real y justificable más allá de mis delirios personales. Y esta relación se basa en la definición misma de “Bioinformática”, disciplina que estudia los procesos biológicos mediante el uso de computadoras (incluso las que llevamos todo el tiempo en nuestros bolsillos). Este artículo intenta, entonces, relatar una experiencia que tiene su origen en un abordaje bioinformático de algunos contenidos de la materia y que fue implementándose teniendo en cuenta las limitaciones y realidades del quehacer diario en la escuela.Fil: Velez Rueda, Ana Julia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125306Velez Rueda, Ana Julia; La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo!; Universidad Nacional de La Plata; Hilvanando Experiencias; 3; 4; 3-2019; 19-222591-2984CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lvm.unlp.edu.ar/uploads/docs/hilvanando_no_4.pdf.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:46.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo! |
title |
La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo! |
spellingShingle |
La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo! Velez Rueda, Ana Julia EDUCACION BIOINFORMATICA |
title_short |
La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo! |
title_full |
La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo! |
title_fullStr |
La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo! |
title_full_unstemmed |
La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo! |
title_sort |
La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo! |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velez Rueda, Ana Julia |
author |
Velez Rueda, Ana Julia |
author_facet |
Velez Rueda, Ana Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION BIOINFORMATICA |
topic |
EDUCACION BIOINFORMATICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arribo de las nuevas tecnologías al aula también pone en evidencia las problemáticas de su uso para la enseñanza (Edelstein, 2002). Los expertos coinciden en señalar que lo que se conoce como “brecha digital” se está desplazando del acceso en sí a la adquisición de habilidades para el uso relevante de las nuevas tecnologías (Lugo T., 2015). Por esta razón, el acceso a internet y a la tecnología y su incorporación en las aulas debe ser acompañado con la formulación de prácticas docentes que permitan acercar a los/las jóvenes a un uso significativo de las mismas. Y es así como yo, una osada científica-docente, desarrollo el nexo entre mis clases de Genética humana y la Bioinformática. Quizás la asociación no parece obvia a simple vista, pero es real y justificable más allá de mis delirios personales. Y esta relación se basa en la definición misma de “Bioinformática”, disciplina que estudia los procesos biológicos mediante el uso de computadoras (incluso las que llevamos todo el tiempo en nuestros bolsillos). Este artículo intenta, entonces, relatar una experiencia que tiene su origen en un abordaje bioinformático de algunos contenidos de la materia y que fue implementándose teniendo en cuenta las limitaciones y realidades del quehacer diario en la escuela. Fil: Velez Rueda, Ana Julia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El arribo de las nuevas tecnologías al aula también pone en evidencia las problemáticas de su uso para la enseñanza (Edelstein, 2002). Los expertos coinciden en señalar que lo que se conoce como “brecha digital” se está desplazando del acceso en sí a la adquisición de habilidades para el uso relevante de las nuevas tecnologías (Lugo T., 2015). Por esta razón, el acceso a internet y a la tecnología y su incorporación en las aulas debe ser acompañado con la formulación de prácticas docentes que permitan acercar a los/las jóvenes a un uso significativo de las mismas. Y es así como yo, una osada científica-docente, desarrollo el nexo entre mis clases de Genética humana y la Bioinformática. Quizás la asociación no parece obvia a simple vista, pero es real y justificable más allá de mis delirios personales. Y esta relación se basa en la definición misma de “Bioinformática”, disciplina que estudia los procesos biológicos mediante el uso de computadoras (incluso las que llevamos todo el tiempo en nuestros bolsillos). Este artículo intenta, entonces, relatar una experiencia que tiene su origen en un abordaje bioinformático de algunos contenidos de la materia y que fue implementándose teniendo en cuenta las limitaciones y realidades del quehacer diario en la escuela. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125306 Velez Rueda, Ana Julia; La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo!; Universidad Nacional de La Plata; Hilvanando Experiencias; 3; 4; 3-2019; 19-22 2591-2984 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/125306 |
identifier_str_mv |
Velez Rueda, Ana Julia; La Bioinformática va a la escuela... ¡y llegó al Liceo!; Universidad Nacional de La Plata; Hilvanando Experiencias; 3; 4; 3-2019; 19-22 2591-2984 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lvm.unlp.edu.ar/uploads/docs/hilvanando_no_4.pdf.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614377000402944 |
score |
13.070432 |