Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino

Autores
Pérez, Pilar María Victoria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo responde a la convocatoria de los organizadores del “Primer Encuentro Patagónico de Teoría Política: Justicia, igualdad, poder popular” de repensar los supuestos y preguntas que llevamos adelante en nuestros equipos de investigación. En este sentido, se aborda una propuesta teórica para reflexionar, en líneas generales, sobre las formas de incorporación de los indígenas en Patagonia al estado nación argentino a partir de las campañas de ocupación militar a fines del siglo XIX y en particular a la relación que se constituye entre ambas agencias a partir del genocidio perpetrado por el estado en ese proceso. Por otra parte se propone indagar la relación entre soberanía y excepcionalidad y entre el estado y sus márgenes a partir del análisis histórico de la existencia de campos de concentración en el proceso del sometimiento indígena y el devenir de estos en la primera mitad del siglo XX.
This article is aimed to answer the invitation of the organizers of the “First Patagonian Encounter on Political Theory: justice, equality, popular power” in order to rethink the assumptions and questions that we deal with in our research teams. Therefore, this piece deals with a theoretical approach that enables us to analyze the incorporation and expropriation of indigenous peoples and lands in Patagonia by the Argentinean national state since the genocidal process that began with the military campaigns of occupation by the late nineteenth century. At the same time, this article explores the relationship between sovereignty and exceptionalness as well as between the state and its margins from the historical research on the existence of concentration camps during the Campaign of the Desert and the aftermaths of this process during the first half of the twentieth century.
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
INDÍGENAS
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
ESTADO DE EXCEPCIÓN
SOBERANÍA
RÍO NEGRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9750

id CONICETDig_84f9c764c0a8e5d2228b65b3a03dfc1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9750
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentinoPérez, Pilar María VictoriaINDÍGENASCAMPOS DE CONCENTRACIÓNESTADO DE EXCEPCIÓNSOBERANÍARÍO NEGROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo responde a la convocatoria de los organizadores del “Primer Encuentro Patagónico de Teoría Política: Justicia, igualdad, poder popular” de repensar los supuestos y preguntas que llevamos adelante en nuestros equipos de investigación. En este sentido, se aborda una propuesta teórica para reflexionar, en líneas generales, sobre las formas de incorporación de los indígenas en Patagonia al estado nación argentino a partir de las campañas de ocupación militar a fines del siglo XIX y en particular a la relación que se constituye entre ambas agencias a partir del genocidio perpetrado por el estado en ese proceso. Por otra parte se propone indagar la relación entre soberanía y excepcionalidad y entre el estado y sus márgenes a partir del análisis histórico de la existencia de campos de concentración en el proceso del sometimiento indígena y el devenir de estos en la primera mitad del siglo XX.This article is aimed to answer the invitation of the organizers of the “First Patagonian Encounter on Political Theory: justice, equality, popular power” in order to rethink the assumptions and questions that we deal with in our research teams. Therefore, this piece deals with a theoretical approach that enables us to analyze the incorporation and expropriation of indigenous peoples and lands in Patagonia by the Argentinean national state since the genocidal process that began with the military campaigns of occupation by the late nineteenth century. At the same time, this article explores the relationship between sovereignty and exceptionalness as well as between the state and its margins from the historical research on the existence of concentration camps during the Campaign of the Desert and the aftermaths of this process during the first half of the twentieth century.Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9750Pérez, Pilar María Victoria; Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 4-2013; 107-1152250-5369spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/dossier/dossier-01/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doaj.org/article/1b718c0613b544c9bf2c5b81dad22823info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9750instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:22.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino
title Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino
spellingShingle Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino
Pérez, Pilar María Victoria
INDÍGENAS
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
ESTADO DE EXCEPCIÓN
SOBERANÍA
RÍO NEGRO
title_short Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino
title_full Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino
title_fullStr Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino
title_full_unstemmed Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino
title_sort Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Pilar María Victoria
author Pérez, Pilar María Victoria
author_facet Pérez, Pilar María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDÍGENAS
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
ESTADO DE EXCEPCIÓN
SOBERANÍA
RÍO NEGRO
topic INDÍGENAS
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
ESTADO DE EXCEPCIÓN
SOBERANÍA
RÍO NEGRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo responde a la convocatoria de los organizadores del “Primer Encuentro Patagónico de Teoría Política: Justicia, igualdad, poder popular” de repensar los supuestos y preguntas que llevamos adelante en nuestros equipos de investigación. En este sentido, se aborda una propuesta teórica para reflexionar, en líneas generales, sobre las formas de incorporación de los indígenas en Patagonia al estado nación argentino a partir de las campañas de ocupación militar a fines del siglo XIX y en particular a la relación que se constituye entre ambas agencias a partir del genocidio perpetrado por el estado en ese proceso. Por otra parte se propone indagar la relación entre soberanía y excepcionalidad y entre el estado y sus márgenes a partir del análisis histórico de la existencia de campos de concentración en el proceso del sometimiento indígena y el devenir de estos en la primera mitad del siglo XX.
This article is aimed to answer the invitation of the organizers of the “First Patagonian Encounter on Political Theory: justice, equality, popular power” in order to rethink the assumptions and questions that we deal with in our research teams. Therefore, this piece deals with a theoretical approach that enables us to analyze the incorporation and expropriation of indigenous peoples and lands in Patagonia by the Argentinean national state since the genocidal process that began with the military campaigns of occupation by the late nineteenth century. At the same time, this article explores the relationship between sovereignty and exceptionalness as well as between the state and its margins from the historical research on the existence of concentration camps during the Campaign of the Desert and the aftermaths of this process during the first half of the twentieth century.
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este trabajo responde a la convocatoria de los organizadores del “Primer Encuentro Patagónico de Teoría Política: Justicia, igualdad, poder popular” de repensar los supuestos y preguntas que llevamos adelante en nuestros equipos de investigación. En este sentido, se aborda una propuesta teórica para reflexionar, en líneas generales, sobre las formas de incorporación de los indígenas en Patagonia al estado nación argentino a partir de las campañas de ocupación militar a fines del siglo XIX y en particular a la relación que se constituye entre ambas agencias a partir del genocidio perpetrado por el estado en ese proceso. Por otra parte se propone indagar la relación entre soberanía y excepcionalidad y entre el estado y sus márgenes a partir del análisis histórico de la existencia de campos de concentración en el proceso del sometimiento indígena y el devenir de estos en la primera mitad del siglo XX.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9750
Pérez, Pilar María Victoria; Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 4-2013; 107-115
2250-5369
url http://hdl.handle.net/11336/9750
identifier_str_mv Pérez, Pilar María Victoria; Modos históricos de construcción de una excepcionalidad normalizante en los márgenes del estado argentino; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 4-2013; 107-115
2250-5369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/dossier/dossier-01/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doaj.org/article/1b718c0613b544c9bf2c5b81dad22823
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614265019826176
score 13.070432