Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)

Autores
Suárez, Fernando Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es reconstruir las principales características del Partido Socialista Popular (PSP), desde el punto de vista programático, al momento de su fundación. Sostendremos que el PSP sentó sus bases a partir de 1972 y que allí configuró algunos de sus rasgos estructurales. La hipótesis que guía este artículo es que, si bien el PSP se inscribió dentro de la tradición del Partido Socialista (PS) argentino, representó una forma original, crítica y peculiar del socialismo, tanto en términos organizativos como ideológicos. El PSP configuró su identidad en una relación confusa con el amplio campo de la “nueva izquierda” y el peronismo, en un diálogo conflictivo con otras expresiones y tradiciones políticas. El nacionalismo fue un rasgo constitutivo de su identidad inicial. El trabajo se iniciará con una breve reseña histórica del PS en la Argentina hasta la década de los setenta. En segundo término, nos abocaremos a indagar la fundación del PSP, teniendo en cuenta el contexto histórico de su surgimiento, sus principales lineamientos ideológicos y programáticos. Finalmente, mostraremos sus primeras iniciativas tras su conformación, en particular su relación con el peronismo.
The objective of this paper is to reconstruct the main features of the Popular Socialist Party (PSP) from a programmatic point of view at the time of its founding. We argue that the PSP sat bases since 1972 and there configured some of its structural features. The hypothesis guiding this paper is that while the PSP was entered in the tradition of Argentine Socialist Party (PS), this represented an original, peculiar, and critical form of socialism, and both organizational and ideological terms. The PSP configured her identity in a confused relationship with the broad field of the “new left” and Peronism, and in a conflictive dialogue with other political traditions. Nationalism was a constitutive feature of its original identity. This paper will begin with a brief historical review of the PS in Argentina until the 70s. Secondly, we will work to investigate the foundation of the PSP, considering the historical context of its emergence, and its main ideological and programmatic guidelines. Finally, we show the first initiatives of PSP after its formation, in particular its relationship with Peronism.
Fil: Suárez, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Materia
PARTIDO SOCIALISTA POPULAR
NUEVA IZQUIERDA
NACIONALISMO
SOCIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92236

id CONICETDig_8470f33b0205fe1016010a9386046b59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92236
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)Suárez, Fernando ManuelPARTIDO SOCIALISTA POPULARNUEVA IZQUIERDANACIONALISMOSOCIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es reconstruir las principales características del Partido Socialista Popular (PSP), desde el punto de vista programático, al momento de su fundación. Sostendremos que el PSP sentó sus bases a partir de 1972 y que allí configuró algunos de sus rasgos estructurales. La hipótesis que guía este artículo es que, si bien el PSP se inscribió dentro de la tradición del Partido Socialista (PS) argentino, representó una forma original, crítica y peculiar del socialismo, tanto en términos organizativos como ideológicos. El PSP configuró su identidad en una relación confusa con el amplio campo de la “nueva izquierda” y el peronismo, en un diálogo conflictivo con otras expresiones y tradiciones políticas. El nacionalismo fue un rasgo constitutivo de su identidad inicial. El trabajo se iniciará con una breve reseña histórica del PS en la Argentina hasta la década de los setenta. En segundo término, nos abocaremos a indagar la fundación del PSP, teniendo en cuenta el contexto histórico de su surgimiento, sus principales lineamientos ideológicos y programáticos. Finalmente, mostraremos sus primeras iniciativas tras su conformación, en particular su relación con el peronismo.The objective of this paper is to reconstruct the main features of the Popular Socialist Party (PSP) from a programmatic point of view at the time of its founding. We argue that the PSP sat bases since 1972 and there configured some of its structural features. The hypothesis guiding this paper is that while the PSP was entered in the tradition of Argentine Socialist Party (PS), this represented an original, peculiar, and critical form of socialism, and both organizational and ideological terms. The PSP configured her identity in a confused relationship with the broad field of the “new left” and Peronism, and in a conflictive dialogue with other political traditions. Nationalism was a constitutive feature of its original identity. This paper will begin with a brief historical review of the PS in Argentina until the 70s. Secondly, we will work to investigate the foundation of the PSP, considering the historical context of its emergence, and its main ideological and programmatic guidelines. Finally, we show the first initiatives of PSP after its formation, in particular its relationship with Peronism.Fil: Suárez, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92236Suárez, Fernando Manuel; Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 9; 16; 9-2016; 312-3381851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n16/11.%20Su%C3%A1rez,%20Fernando%20Manuel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:23.967CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)
title Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)
spellingShingle Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)
Suárez, Fernando Manuel
PARTIDO SOCIALISTA POPULAR
NUEVA IZQUIERDA
NACIONALISMO
SOCIALISMO
title_short Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)
title_full Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)
title_fullStr Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)
title_full_unstemmed Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)
title_sort Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Fernando Manuel
author Suárez, Fernando Manuel
author_facet Suárez, Fernando Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDO SOCIALISTA POPULAR
NUEVA IZQUIERDA
NACIONALISMO
SOCIALISMO
topic PARTIDO SOCIALISTA POPULAR
NUEVA IZQUIERDA
NACIONALISMO
SOCIALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es reconstruir las principales características del Partido Socialista Popular (PSP), desde el punto de vista programático, al momento de su fundación. Sostendremos que el PSP sentó sus bases a partir de 1972 y que allí configuró algunos de sus rasgos estructurales. La hipótesis que guía este artículo es que, si bien el PSP se inscribió dentro de la tradición del Partido Socialista (PS) argentino, representó una forma original, crítica y peculiar del socialismo, tanto en términos organizativos como ideológicos. El PSP configuró su identidad en una relación confusa con el amplio campo de la “nueva izquierda” y el peronismo, en un diálogo conflictivo con otras expresiones y tradiciones políticas. El nacionalismo fue un rasgo constitutivo de su identidad inicial. El trabajo se iniciará con una breve reseña histórica del PS en la Argentina hasta la década de los setenta. En segundo término, nos abocaremos a indagar la fundación del PSP, teniendo en cuenta el contexto histórico de su surgimiento, sus principales lineamientos ideológicos y programáticos. Finalmente, mostraremos sus primeras iniciativas tras su conformación, en particular su relación con el peronismo.
The objective of this paper is to reconstruct the main features of the Popular Socialist Party (PSP) from a programmatic point of view at the time of its founding. We argue that the PSP sat bases since 1972 and there configured some of its structural features. The hypothesis guiding this paper is that while the PSP was entered in the tradition of Argentine Socialist Party (PS), this represented an original, peculiar, and critical form of socialism, and both organizational and ideological terms. The PSP configured her identity in a confused relationship with the broad field of the “new left” and Peronism, and in a conflictive dialogue with other political traditions. Nationalism was a constitutive feature of its original identity. This paper will begin with a brief historical review of the PS in Argentina until the 70s. Secondly, we will work to investigate the foundation of the PSP, considering the historical context of its emergence, and its main ideological and programmatic guidelines. Finally, we show the first initiatives of PSP after its formation, in particular its relationship with Peronism.
Fil: Suárez, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
description El objetivo de este trabajo es reconstruir las principales características del Partido Socialista Popular (PSP), desde el punto de vista programático, al momento de su fundación. Sostendremos que el PSP sentó sus bases a partir de 1972 y que allí configuró algunos de sus rasgos estructurales. La hipótesis que guía este artículo es que, si bien el PSP se inscribió dentro de la tradición del Partido Socialista (PS) argentino, representó una forma original, crítica y peculiar del socialismo, tanto en términos organizativos como ideológicos. El PSP configuró su identidad en una relación confusa con el amplio campo de la “nueva izquierda” y el peronismo, en un diálogo conflictivo con otras expresiones y tradiciones políticas. El nacionalismo fue un rasgo constitutivo de su identidad inicial. El trabajo se iniciará con una breve reseña histórica del PS en la Argentina hasta la década de los setenta. En segundo término, nos abocaremos a indagar la fundación del PSP, teniendo en cuenta el contexto histórico de su surgimiento, sus principales lineamientos ideológicos y programáticos. Finalmente, mostraremos sus primeras iniciativas tras su conformación, en particular su relación con el peronismo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92236
Suárez, Fernando Manuel; Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 9; 16; 9-2016; 312-338
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92236
identifier_str_mv Suárez, Fernando Manuel; Los orígenes del Partido Socialista Popular: ¿Entre el viejo socialismo y la "nueva izquierda"? (1972-1975); Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 9; 16; 9-2016; 312-338
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n16/11.%20Su%C3%A1rez,%20Fernando%20Manuel.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269518417625088
score 13.13397