Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la eco...

Autores
Marzioni, Sofía Clarisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 puso de relieve la diversidad y la desigualdad existente entre las personas mayores en los países de América Latina. ¿Desde qué marcos teóricos es posible emprender el análisis de las vejeces deisguales? ¿Cómo hacerlo desde las especificidades de la región? ¿Cuál es el rol que juegan el Estado y las políticas públicas y sociales? Este artículo surge de la convicción de que es necesario revisar los marcos analíticos que se utilizan para entender el envejecimiento. Se propone problematizar las vejeces desiguales a partir de revisar y articular algunas premisas teóricas de dos enfoques, el del curso de vida y el de la economía política del envejecimiento. Se argumenta que éstos permiten captar mejor la complejidad de la realidad social, nutriendo diagnósticos más certeros sobre la situación y los problemas de las personas mayores en la región, que pueden servir como punto de partida para el diseño de nuevas políticas y para interpelar las potencialidades y límites de las ya existentes.
The pandemic caused by the COVID-19 highlighted the diversity and inequality among older people in Latin American countries. From what theoretical frameworks is it possible to undertake its analysis? What is the role played by the State and public and social policies? This article arises from the conviction that it is necessary to review the analytical frameworks used to understand aging. It is proposed to problematize unequal old age by reviewing and articulating some theoretical premises of two approaches, that of the life course and that of the political economy of aging. It is argued that these allow a better grasp of the complexity of social reality, nurturing more accurate diagnoses about the situation and problems of the elderly in the region, which can serve as a starting point for the design of new policies and to question the potentialities and limits of existing ones.
Fil: Marzioni, Sofía Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
ENVEJECIMIENTO
VEJECES DESIGUALES
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167260

id CONICETDig_844f686c0a419acc4d17e01987fd5ced
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167260
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimientoPandemic, aging and public policies in Latin America: Theoretical notes to think about the problem of unequal old age from the perspectives of the life course and the political economy of agingMarzioni, Sofía ClarisaENVEJECIMIENTOVEJECES DESIGUALESPOLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALESCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 puso de relieve la diversidad y la desigualdad existente entre las personas mayores en los países de América Latina. ¿Desde qué marcos teóricos es posible emprender el análisis de las vejeces deisguales? ¿Cómo hacerlo desde las especificidades de la región? ¿Cuál es el rol que juegan el Estado y las políticas públicas y sociales? Este artículo surge de la convicción de que es necesario revisar los marcos analíticos que se utilizan para entender el envejecimiento. Se propone problematizar las vejeces desiguales a partir de revisar y articular algunas premisas teóricas de dos enfoques, el del curso de vida y el de la economía política del envejecimiento. Se argumenta que éstos permiten captar mejor la complejidad de la realidad social, nutriendo diagnósticos más certeros sobre la situación y los problemas de las personas mayores en la región, que pueden servir como punto de partida para el diseño de nuevas políticas y para interpelar las potencialidades y límites de las ya existentes.The pandemic caused by the COVID-19 highlighted the diversity and inequality among older people in Latin American countries. From what theoretical frameworks is it possible to undertake its analysis? What is the role played by the State and public and social policies? This article arises from the conviction that it is necessary to review the analytical frameworks used to understand aging. It is proposed to problematize unequal old age by reviewing and articulating some theoretical premises of two approaches, that of the life course and that of the political economy of aging. It is argued that these allow a better grasp of the complexity of social reality, nurturing more accurate diagnoses about the situation and problems of the elderly in the region, which can serve as a starting point for the design of new policies and to question the potentialities and limits of existing ones.Fil: Marzioni, Sofía Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167260Marzioni, Sofía Clarisa; Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Anthropologica; 39; 47; 12-2021; 157-1810254-92122224-6428CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23768info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/anthropologica.202102.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167260instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:16.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento
Pandemic, aging and public policies in Latin America: Theoretical notes to think about the problem of unequal old age from the perspectives of the life course and the political economy of aging
title Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento
spellingShingle Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento
Marzioni, Sofía Clarisa
ENVEJECIMIENTO
VEJECES DESIGUALES
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES
COVID-19
title_short Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento
title_full Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento
title_fullStr Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento
title_full_unstemmed Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento
title_sort Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Marzioni, Sofía Clarisa
author Marzioni, Sofía Clarisa
author_facet Marzioni, Sofía Clarisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENVEJECIMIENTO
VEJECES DESIGUALES
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES
COVID-19
topic ENVEJECIMIENTO
VEJECES DESIGUALES
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 puso de relieve la diversidad y la desigualdad existente entre las personas mayores en los países de América Latina. ¿Desde qué marcos teóricos es posible emprender el análisis de las vejeces deisguales? ¿Cómo hacerlo desde las especificidades de la región? ¿Cuál es el rol que juegan el Estado y las políticas públicas y sociales? Este artículo surge de la convicción de que es necesario revisar los marcos analíticos que se utilizan para entender el envejecimiento. Se propone problematizar las vejeces desiguales a partir de revisar y articular algunas premisas teóricas de dos enfoques, el del curso de vida y el de la economía política del envejecimiento. Se argumenta que éstos permiten captar mejor la complejidad de la realidad social, nutriendo diagnósticos más certeros sobre la situación y los problemas de las personas mayores en la región, que pueden servir como punto de partida para el diseño de nuevas políticas y para interpelar las potencialidades y límites de las ya existentes.
The pandemic caused by the COVID-19 highlighted the diversity and inequality among older people in Latin American countries. From what theoretical frameworks is it possible to undertake its analysis? What is the role played by the State and public and social policies? This article arises from the conviction that it is necessary to review the analytical frameworks used to understand aging. It is proposed to problematize unequal old age by reviewing and articulating some theoretical premises of two approaches, that of the life course and that of the political economy of aging. It is argued that these allow a better grasp of the complexity of social reality, nurturing more accurate diagnoses about the situation and problems of the elderly in the region, which can serve as a starting point for the design of new policies and to question the potentialities and limits of existing ones.
Fil: Marzioni, Sofía Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
description La pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 puso de relieve la diversidad y la desigualdad existente entre las personas mayores en los países de América Latina. ¿Desde qué marcos teóricos es posible emprender el análisis de las vejeces deisguales? ¿Cómo hacerlo desde las especificidades de la región? ¿Cuál es el rol que juegan el Estado y las políticas públicas y sociales? Este artículo surge de la convicción de que es necesario revisar los marcos analíticos que se utilizan para entender el envejecimiento. Se propone problematizar las vejeces desiguales a partir de revisar y articular algunas premisas teóricas de dos enfoques, el del curso de vida y el de la economía política del envejecimiento. Se argumenta que éstos permiten captar mejor la complejidad de la realidad social, nutriendo diagnósticos más certeros sobre la situación y los problemas de las personas mayores en la región, que pueden servir como punto de partida para el diseño de nuevas políticas y para interpelar las potencialidades y límites de las ya existentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167260
Marzioni, Sofía Clarisa; Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Anthropologica; 39; 47; 12-2021; 157-181
0254-9212
2224-6428
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167260
identifier_str_mv Marzioni, Sofía Clarisa; Pandemia, envejecimiento y políticas públicas en América Latina: Apuntes teóricos para pensar el problema de las vejeces desiguales desde los enfoques del curso de vida y de la economía política del envejecimiento; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Anthropologica; 39; 47; 12-2021; 157-181
0254-9212
2224-6428
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23768
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/anthropologica.202102.006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269083977908224
score 13.13397