Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia

Autores
Katz, Claudio Isaac
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ciclo progresista surgió de rebeliones populares que modificaron las relaciones de fuerza en Sudamérica. Hubo mejoras sociales, conquistas democráticas y frenos a la agresión imperial, pero se acentuó el extractivismo exportador y la balcanización comercial. Los convenios de cada país con China ilustran fracturas en la integración que han facilitado el resurgimiento de los tratados de libre comercio. El progresismo fue afectado por ensayos neodesarrollistas fallidos que no lograron canalizar las rentas agroexportadoras hacia actividades productivas. Aunque el gasto social distendió la protesta, el descontento se extendió bajo los gobiernos de centroizquierda. Los conservadores ocultan la corrupción, el narcotráfico y la desigualdad que acosan a sus gobiernos. La caracterización del ciclo progresista como periodo posliberal omite las continuidades respecto a la fase previa e ignora los conflictos con el movimiento popular. Finalmente, puede afirmarse que los proyectos socialistas ofrecen el mejor desemboque para la etapa en curso.
The progressive cycle arose out of popular revolts that altered the power relations in South America. There were social gains, democratic conquests, and curbs on imperial aggression, but export-extractivism and trade balkanization worsened. The trade agreements formed by each country with China showed fractures in regional integration, which led to the resurgence of free trade agreements. Progressivism was affected by failed neo-developmentalist experiments that were unable to channel agro-export rents toward productive activities. Although social expenditures defused the protests, discontent grew under center-left governments. The conservatives hid corruption, narco-trafficking and the inequalities that stalked their governments. The portrayal of the progressive cycle as a post-liberal period omits the persistent characteristics of the previous phase, and ignores conflicts with popular movements. Last, we conclude that socialist projects offer the better path to escape from the stage currently underway.
Fil: Katz, Claudio Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
DEPENDENCIA
AMÉRICA LATINA
MARINI
CAPITALISMO
CICLO PROGRESISTA
NEODESARROLLISMO
EXTRACTIVISMO
SOCIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76978

id CONICETDig_8442d5aee2a8eea5efab244997f8d040
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76978
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependenciaRestructuring world production: a new phase in the dialectic of dependencyKatz, Claudio IsaacDEPENDENCIAAMÉRICA LATINAMARINICAPITALISMOCICLO PROGRESISTANEODESARROLLISMOEXTRACTIVISMOSOCIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El ciclo progresista surgió de rebeliones populares que modificaron las relaciones de fuerza en Sudamérica. Hubo mejoras sociales, conquistas democráticas y frenos a la agresión imperial, pero se acentuó el extractivismo exportador y la balcanización comercial. Los convenios de cada país con China ilustran fracturas en la integración que han facilitado el resurgimiento de los tratados de libre comercio. El progresismo fue afectado por ensayos neodesarrollistas fallidos que no lograron canalizar las rentas agroexportadoras hacia actividades productivas. Aunque el gasto social distendió la protesta, el descontento se extendió bajo los gobiernos de centroizquierda. Los conservadores ocultan la corrupción, el narcotráfico y la desigualdad que acosan a sus gobiernos. La caracterización del ciclo progresista como periodo posliberal omite las continuidades respecto a la fase previa e ignora los conflictos con el movimiento popular. Finalmente, puede afirmarse que los proyectos socialistas ofrecen el mejor desemboque para la etapa en curso.The progressive cycle arose out of popular revolts that altered the power relations in South America. There were social gains, democratic conquests, and curbs on imperial aggression, but export-extractivism and trade balkanization worsened. The trade agreements formed by each country with China showed fractures in regional integration, which led to the resurgence of free trade agreements. Progressivism was affected by failed neo-developmentalist experiments that were unable to channel agro-export rents toward productive activities. Although social expenditures defused the protests, discontent grew under center-left governments. The conservatives hid corruption, narco-trafficking and the inequalities that stalked their governments. The portrayal of the progressive cycle as a post-liberal period omits the persistent characteristics of the previous phase, and ignores conflicts with popular movements. Last, we conclude that socialist projects offer the better path to escape from the stage currently underway.Fil: Katz, Claudio Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas". Unidad Académica de Estudios del Desarrollo2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76978Katz, Claudio Isaac; Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia; Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas". Unidad Académica de Estudios del Desarrollo; Estudios Críticos del Desarrollo; VII; 12; 6-2017; 87-1242594-0899CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/ecd/revista.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdeldesarrollo.mx/estudioscriticosdeldesarrollo/numeros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:22.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia
Restructuring world production: a new phase in the dialectic of dependency
title Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia
spellingShingle Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia
Katz, Claudio Isaac
DEPENDENCIA
AMÉRICA LATINA
MARINI
CAPITALISMO
CICLO PROGRESISTA
NEODESARROLLISMO
EXTRACTIVISMO
SOCIALISMO
title_short Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia
title_full Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia
title_fullStr Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia
title_full_unstemmed Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia
title_sort Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia
dc.creator.none.fl_str_mv Katz, Claudio Isaac
author Katz, Claudio Isaac
author_facet Katz, Claudio Isaac
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPENDENCIA
AMÉRICA LATINA
MARINI
CAPITALISMO
CICLO PROGRESISTA
NEODESARROLLISMO
EXTRACTIVISMO
SOCIALISMO
topic DEPENDENCIA
AMÉRICA LATINA
MARINI
CAPITALISMO
CICLO PROGRESISTA
NEODESARROLLISMO
EXTRACTIVISMO
SOCIALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El ciclo progresista surgió de rebeliones populares que modificaron las relaciones de fuerza en Sudamérica. Hubo mejoras sociales, conquistas democráticas y frenos a la agresión imperial, pero se acentuó el extractivismo exportador y la balcanización comercial. Los convenios de cada país con China ilustran fracturas en la integración que han facilitado el resurgimiento de los tratados de libre comercio. El progresismo fue afectado por ensayos neodesarrollistas fallidos que no lograron canalizar las rentas agroexportadoras hacia actividades productivas. Aunque el gasto social distendió la protesta, el descontento se extendió bajo los gobiernos de centroizquierda. Los conservadores ocultan la corrupción, el narcotráfico y la desigualdad que acosan a sus gobiernos. La caracterización del ciclo progresista como periodo posliberal omite las continuidades respecto a la fase previa e ignora los conflictos con el movimiento popular. Finalmente, puede afirmarse que los proyectos socialistas ofrecen el mejor desemboque para la etapa en curso.
The progressive cycle arose out of popular revolts that altered the power relations in South America. There were social gains, democratic conquests, and curbs on imperial aggression, but export-extractivism and trade balkanization worsened. The trade agreements formed by each country with China showed fractures in regional integration, which led to the resurgence of free trade agreements. Progressivism was affected by failed neo-developmentalist experiments that were unable to channel agro-export rents toward productive activities. Although social expenditures defused the protests, discontent grew under center-left governments. The conservatives hid corruption, narco-trafficking and the inequalities that stalked their governments. The portrayal of the progressive cycle as a post-liberal period omits the persistent characteristics of the previous phase, and ignores conflicts with popular movements. Last, we conclude that socialist projects offer the better path to escape from the stage currently underway.
Fil: Katz, Claudio Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description El ciclo progresista surgió de rebeliones populares que modificaron las relaciones de fuerza en Sudamérica. Hubo mejoras sociales, conquistas democráticas y frenos a la agresión imperial, pero se acentuó el extractivismo exportador y la balcanización comercial. Los convenios de cada país con China ilustran fracturas en la integración que han facilitado el resurgimiento de los tratados de libre comercio. El progresismo fue afectado por ensayos neodesarrollistas fallidos que no lograron canalizar las rentas agroexportadoras hacia actividades productivas. Aunque el gasto social distendió la protesta, el descontento se extendió bajo los gobiernos de centroizquierda. Los conservadores ocultan la corrupción, el narcotráfico y la desigualdad que acosan a sus gobiernos. La caracterización del ciclo progresista como periodo posliberal omite las continuidades respecto a la fase previa e ignora los conflictos con el movimiento popular. Finalmente, puede afirmarse que los proyectos socialistas ofrecen el mejor desemboque para la etapa en curso.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76978
Katz, Claudio Isaac; Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia; Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas". Unidad Académica de Estudios del Desarrollo; Estudios Críticos del Desarrollo; VII; 12; 6-2017; 87-124
2594-0899
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76978
identifier_str_mv Katz, Claudio Isaac; Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia; Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas". Unidad Académica de Estudios del Desarrollo; Estudios Críticos del Desarrollo; VII; 12; 6-2017; 87-124
2594-0899
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/ecd/revista.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdeldesarrollo.mx/estudioscriticosdeldesarrollo/numeros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas". Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas". Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270001033117696
score 13.13397