Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia

Autores
Slipak, Ariel Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las transformaciones económicas políticas y sociales en la República Popular de China de las últimas décadas han arrojado como resultado que este país se consolide como una potencia económica, política e incluso militar. Se trata de la segunda economía del mundo, principal poseedor de reservas internacionales y acreedor del Tesoro de EE.UU., primer exportador global y segundo importador. En este trabajo realizamos una revisita a diferentes teorías del desarrollo que estudian los vínculos entre países centrales y periféricos, con especial énfasis en la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, para luego analizar las características de los crecientes vínculos entre China y América Latina desde el prisma de las categorías de esta vertiente teórica.
The political, social and economic changes in the People's Republic of China in recent decades have resulted in a consolidation of this country as an economic, political and even military power. It is the second largest economy, principal holder of international reserves and U.S. Treasury creditor, first global exporter and second largest importer. In this paper we attempt to revisit of different developmental theories that study the links between central and peripheral countries, with special emphasis on the Marxist perspective of dependency theory, in order to then analyze the characteristics of the growing links between China and Latin America from the prism of categories of this theoretical approach.
Fil: Slipak, Ariel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Materia
China
América Latina
Teoría de la Dependencia
Ruy Mauro Marini
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92415

id CONICETDig_1abfb58e8daefb87a70020cac672a1e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92415
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la DependenciaAn analysis of China's rise and its links to Latin America following the Theory of DependencySlipak, Ariel MartínChinaAmérica LatinaTeoría de la DependenciaRuy Mauro Marinihttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las transformaciones económicas políticas y sociales en la República Popular de China de las últimas décadas han arrojado como resultado que este país se consolide como una potencia económica, política e incluso militar. Se trata de la segunda economía del mundo, principal poseedor de reservas internacionales y acreedor del Tesoro de EE.UU., primer exportador global y segundo importador. En este trabajo realizamos una revisita a diferentes teorías del desarrollo que estudian los vínculos entre países centrales y periféricos, con especial énfasis en la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, para luego analizar las características de los crecientes vínculos entre China y América Latina desde el prisma de las categorías de esta vertiente teórica.The political, social and economic changes in the People's Republic of China in recent decades have resulted in a consolidation of this country as an economic, political and even military power. It is the second largest economy, principal holder of international reserves and U.S. Treasury creditor, first global exporter and second largest importer. In this paper we attempt to revisit of different developmental theories that study the links between central and peripheral countries, with special emphasis on the Marxist perspective of dependency theory, in order to then analyze the characteristics of the growing links between China and Latin America from the prism of categories of this theoretical approach.Fil: Slipak, Ariel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92415Slipak, Ariel Martín; Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 282; 4-2014; 99-1240325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/un-analisis-del-ascenso-de-china-y-sus-vinculos-con-america-latina-la-luz-de-la-teoria-deinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:34.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia
An analysis of China's rise and its links to Latin America following the Theory of Dependency
title Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia
spellingShingle Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia
Slipak, Ariel Martín
China
América Latina
Teoría de la Dependencia
Ruy Mauro Marini
title_short Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia
title_full Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia
title_fullStr Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia
title_full_unstemmed Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia
title_sort Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia
dc.creator.none.fl_str_mv Slipak, Ariel Martín
author Slipak, Ariel Martín
author_facet Slipak, Ariel Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv China
América Latina
Teoría de la Dependencia
Ruy Mauro Marini
topic China
América Latina
Teoría de la Dependencia
Ruy Mauro Marini
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones económicas políticas y sociales en la República Popular de China de las últimas décadas han arrojado como resultado que este país se consolide como una potencia económica, política e incluso militar. Se trata de la segunda economía del mundo, principal poseedor de reservas internacionales y acreedor del Tesoro de EE.UU., primer exportador global y segundo importador. En este trabajo realizamos una revisita a diferentes teorías del desarrollo que estudian los vínculos entre países centrales y periféricos, con especial énfasis en la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, para luego analizar las características de los crecientes vínculos entre China y América Latina desde el prisma de las categorías de esta vertiente teórica.
The political, social and economic changes in the People's Republic of China in recent decades have resulted in a consolidation of this country as an economic, political and even military power. It is the second largest economy, principal holder of international reserves and U.S. Treasury creditor, first global exporter and second largest importer. In this paper we attempt to revisit of different developmental theories that study the links between central and peripheral countries, with special emphasis on the Marxist perspective of dependency theory, in order to then analyze the characteristics of the growing links between China and Latin America from the prism of categories of this theoretical approach.
Fil: Slipak, Ariel Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
description Las transformaciones económicas políticas y sociales en la República Popular de China de las últimas décadas han arrojado como resultado que este país se consolide como una potencia económica, política e incluso militar. Se trata de la segunda economía del mundo, principal poseedor de reservas internacionales y acreedor del Tesoro de EE.UU., primer exportador global y segundo importador. En este trabajo realizamos una revisita a diferentes teorías del desarrollo que estudian los vínculos entre países centrales y periféricos, con especial énfasis en la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, para luego analizar las características de los crecientes vínculos entre China y América Latina desde el prisma de las categorías de esta vertiente teórica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92415
Slipak, Ariel Martín; Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 282; 4-2014; 99-124
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92415
identifier_str_mv Slipak, Ariel Martín; Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América Latina a la luz de la Teoría de la Dependencia; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 282; 4-2014; 99-124
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/un-analisis-del-ascenso-de-china-y-sus-vinculos-con-america-latina-la-luz-de-la-teoria-de
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270163563446272
score 13.13397