El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)”
- Autores
- Galarza, Antonio Facundo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo se examinan las funciones de los Jueces de Paz rurales vinculadas a la reproducción del poder en la campaña de Buenos Aires. Se estudia su participación en ceremonias políticas así como en liturgias punitivas (fusilamientos, castigos públicos) como una forma de ejercicio de la autoridad en los pueblos de la frontera sur bonaerense, durante las décadas de 1820, 1830 y 1840. Asimismo, se presta especial atención a cómo el accionar de estos bajos magistrados tuvo como escenario privilegiado a los pueblos rurales, atendiendo a la articulación entre lo acontecido en el partido de Chascomús con el contexto más amplio de frontera. Partiendo de la reconstrucción de la nómina de autoridades del partido durante estos años, se examinan sus vínculos y trayectorias, las bases que sustentaron el ejercicio del mando, así como sus filiaciones políticas. Se espera aportar a la discusión sobre las formas que adoptó el despliegue de la autoridad en el territorio de la campaña bonaerense así como a discutir la relevancia de la constitución de los pueblos rurales como arena político-social en el devenir de la sociedad del período.
The article discuss the roles of the Judges of rural peace linked to the reproduction of power and authority in the Buenos Aires campaign. Is studied their participation in politics ceremonies as well as in punitive liturgies (public punishment, executions) as a form of authority exercise in the south frontier villages of Buenos Aires, between 1820, 1830 and 1840 decades. Is focused in how the authority exercise of the judges had as preferential scenario to the rural villages, heeding the articulation between it happened in Chascomús village and the frontier context. Is reconstructed the list of judges during those years, are examined their links and trajectories, and their politic orientation. Is expected to contribute to the discussion on ways adopted by the deployment of authority in the territory of the Buenos Aires campaign, and discuss the relevance of the constitution of rural towns as a political-social arena in society of the period.
Fil: Galarza, Antonio Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
Autoridad
Poder
Pueblos
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180397
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8429a2c85404a871032b7683425e9f8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180397 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)”The exercise of authority on the southern frontier of Buenos Aires: The rural villages as arenas of power and conflict (1820-1850)Galarza, Antonio FacundoAutoridadPoderPueblosBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el artículo se examinan las funciones de los Jueces de Paz rurales vinculadas a la reproducción del poder en la campaña de Buenos Aires. Se estudia su participación en ceremonias políticas así como en liturgias punitivas (fusilamientos, castigos públicos) como una forma de ejercicio de la autoridad en los pueblos de la frontera sur bonaerense, durante las décadas de 1820, 1830 y 1840. Asimismo, se presta especial atención a cómo el accionar de estos bajos magistrados tuvo como escenario privilegiado a los pueblos rurales, atendiendo a la articulación entre lo acontecido en el partido de Chascomús con el contexto más amplio de frontera. Partiendo de la reconstrucción de la nómina de autoridades del partido durante estos años, se examinan sus vínculos y trayectorias, las bases que sustentaron el ejercicio del mando, así como sus filiaciones políticas. Se espera aportar a la discusión sobre las formas que adoptó el despliegue de la autoridad en el territorio de la campaña bonaerense así como a discutir la relevancia de la constitución de los pueblos rurales como arena político-social en el devenir de la sociedad del período.The article discuss the roles of the Judges of rural peace linked to the reproduction of power and authority in the Buenos Aires campaign. Is studied their participation in politics ceremonies as well as in punitive liturgies (public punishment, executions) as a form of authority exercise in the south frontier villages of Buenos Aires, between 1820, 1830 and 1840 decades. Is focused in how the authority exercise of the judges had as preferential scenario to the rural villages, heeding the articulation between it happened in Chascomús village and the frontier context. Is reconstructed the list of judges during those years, are examined their links and trajectories, and their politic orientation. Is expected to contribute to the discussion on ways adopted by the deployment of authority in the territory of the Buenos Aires campaign, and discuss the relevance of the constitution of rural towns as a political-social arena in society of the period.Fil: Galarza, Antonio Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180397Galarza, Antonio Facundo; El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)”; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 15; 3-2015; 1-161626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/67854info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.67854info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:41.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)” The exercise of authority on the southern frontier of Buenos Aires: The rural villages as arenas of power and conflict (1820-1850) |
title |
El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)” |
spellingShingle |
El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)” Galarza, Antonio Facundo Autoridad Poder Pueblos Buenos Aires |
title_short |
El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)” |
title_full |
El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)” |
title_fullStr |
El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)” |
title_full_unstemmed |
El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)” |
title_sort |
El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galarza, Antonio Facundo |
author |
Galarza, Antonio Facundo |
author_facet |
Galarza, Antonio Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoridad Poder Pueblos Buenos Aires |
topic |
Autoridad Poder Pueblos Buenos Aires |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo se examinan las funciones de los Jueces de Paz rurales vinculadas a la reproducción del poder en la campaña de Buenos Aires. Se estudia su participación en ceremonias políticas así como en liturgias punitivas (fusilamientos, castigos públicos) como una forma de ejercicio de la autoridad en los pueblos de la frontera sur bonaerense, durante las décadas de 1820, 1830 y 1840. Asimismo, se presta especial atención a cómo el accionar de estos bajos magistrados tuvo como escenario privilegiado a los pueblos rurales, atendiendo a la articulación entre lo acontecido en el partido de Chascomús con el contexto más amplio de frontera. Partiendo de la reconstrucción de la nómina de autoridades del partido durante estos años, se examinan sus vínculos y trayectorias, las bases que sustentaron el ejercicio del mando, así como sus filiaciones políticas. Se espera aportar a la discusión sobre las formas que adoptó el despliegue de la autoridad en el territorio de la campaña bonaerense así como a discutir la relevancia de la constitución de los pueblos rurales como arena político-social en el devenir de la sociedad del período. The article discuss the roles of the Judges of rural peace linked to the reproduction of power and authority in the Buenos Aires campaign. Is studied their participation in politics ceremonies as well as in punitive liturgies (public punishment, executions) as a form of authority exercise in the south frontier villages of Buenos Aires, between 1820, 1830 and 1840 decades. Is focused in how the authority exercise of the judges had as preferential scenario to the rural villages, heeding the articulation between it happened in Chascomús village and the frontier context. Is reconstructed the list of judges during those years, are examined their links and trajectories, and their politic orientation. Is expected to contribute to the discussion on ways adopted by the deployment of authority in the territory of the Buenos Aires campaign, and discuss the relevance of the constitution of rural towns as a political-social arena in society of the period. Fil: Galarza, Antonio Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina |
description |
En el artículo se examinan las funciones de los Jueces de Paz rurales vinculadas a la reproducción del poder en la campaña de Buenos Aires. Se estudia su participación en ceremonias políticas así como en liturgias punitivas (fusilamientos, castigos públicos) como una forma de ejercicio de la autoridad en los pueblos de la frontera sur bonaerense, durante las décadas de 1820, 1830 y 1840. Asimismo, se presta especial atención a cómo el accionar de estos bajos magistrados tuvo como escenario privilegiado a los pueblos rurales, atendiendo a la articulación entre lo acontecido en el partido de Chascomús con el contexto más amplio de frontera. Partiendo de la reconstrucción de la nómina de autoridades del partido durante estos años, se examinan sus vínculos y trayectorias, las bases que sustentaron el ejercicio del mando, así como sus filiaciones políticas. Se espera aportar a la discusión sobre las formas que adoptó el despliegue de la autoridad en el territorio de la campaña bonaerense así como a discutir la relevancia de la constitución de los pueblos rurales como arena político-social en el devenir de la sociedad del período. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180397 Galarza, Antonio Facundo; El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)”; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 15; 3-2015; 1-16 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180397 |
identifier_str_mv |
Galarza, Antonio Facundo; El ejercicio de la autoridad en la frontera sur de Buenos Aires: Los pueblos rurales como escenarios del poder y del conflicto (1820-1850)”; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 15; 3-2015; 1-16 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/67854 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.67854 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains |
publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613587737247744 |
score |
13.070432 |