La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza
- Autores
- Heredia, Susana Emma; Beresi, Matilde Sylvia
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se establece una nueva sucesión estratigráfica para las rocas ordovícicas del área de San Isidro, Precordillera de Mendoza. Depósitos olistostrómicos y olistolíticos de talud de edad llanvirniana y depósitos siliciclásticos caradocianos-ashgillianos afloran en la región de San Isidro. La secuencia basal siliciclástica fue depositada en un talud de fuerte pendiente y es definida como Formación Estancia San Isidro (nom. nov.). La Formación Empozada sobreyace a la anterior y es redefinida respetando gran parte de la descripción original de Harrington pero modificando el tramo basal. Ambas formaciones caracterizan la Precordillera Central de Mendoza, la cual comparte similitudes sedimentológicas con la Precordillera Occidental de San Juan y estructurales con la Precordillera Central de la mencionada provincia. La Formación Estancia San Isidro puede ser correlacionada con unidades contemporáneas del margen oriental de la cuenca de Precordillera Occidental, referidas a un evento convulsivo de amplia distribución, acaecido hacia el Llanvirniano.
A new stratigraphic succession is established for the Ordovician deposits of the San Isidro area, Precordillera of Mendoza. Llanvirn talus olisthostromic / olistholith deposits and Caradoc- Ashgill siliciclastic deposits are cropping out in the San Isidro region. The basal siliciclastic sequence deposited in a talus with steep gradient, is now defined as the Estancia San Isidro Formation (nom. nov.). The overlaying succession is the Empozada Formation, which is redefined from the Caradoc-Ashgill maintaining the major part exposures following Harrington’s original definition, but modified the description of the lower member. These sequences characterized the Central Precordillera of Mendoza province. The Estancia San Isidro Formation can be correlated to other contemporaneous sequences of the western margin of the Precordillera basin, which are referred to an extensive widespread convulsive event from the Llanvirn.
Fil: Heredia, Susana Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Beresi, Matilde Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Fundación Cricyt; Argentina - Materia
-
BIOESTRATIGRAFÍA
FORMACIÓN EMPOZADA
FORMACIÓN ESTANCIA SAN ISIDRO
ORDOVICICO
PRECORDILLERA
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158028
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83f8f2a872b25670887d151ee460c39c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158028 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de MendozaThe Empozada Formation and its relationship with San Isidro Formation (nom. nov.), Ordovician of the Mendoza PrecordilleraHeredia, Susana EmmaBeresi, Matilde SylviaBIOESTRATIGRAFÍAFORMACIÓN EMPOZADAFORMACIÓN ESTANCIA SAN ISIDROORDOVICICOPRECORDILLERAMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se establece una nueva sucesión estratigráfica para las rocas ordovícicas del área de San Isidro, Precordillera de Mendoza. Depósitos olistostrómicos y olistolíticos de talud de edad llanvirniana y depósitos siliciclásticos caradocianos-ashgillianos afloran en la región de San Isidro. La secuencia basal siliciclástica fue depositada en un talud de fuerte pendiente y es definida como Formación Estancia San Isidro (nom. nov.). La Formación Empozada sobreyace a la anterior y es redefinida respetando gran parte de la descripción original de Harrington pero modificando el tramo basal. Ambas formaciones caracterizan la Precordillera Central de Mendoza, la cual comparte similitudes sedimentológicas con la Precordillera Occidental de San Juan y estructurales con la Precordillera Central de la mencionada provincia. La Formación Estancia San Isidro puede ser correlacionada con unidades contemporáneas del margen oriental de la cuenca de Precordillera Occidental, referidas a un evento convulsivo de amplia distribución, acaecido hacia el Llanvirniano.A new stratigraphic succession is established for the Ordovician deposits of the San Isidro area, Precordillera of Mendoza. Llanvirn talus olisthostromic / olistholith deposits and Caradoc- Ashgill siliciclastic deposits are cropping out in the San Isidro region. The basal siliciclastic sequence deposited in a talus with steep gradient, is now defined as the Estancia San Isidro Formation (nom. nov.). The overlaying succession is the Empozada Formation, which is redefined from the Caradoc-Ashgill maintaining the major part exposures following Harrington’s original definition, but modified the description of the lower member. These sequences characterized the Central Precordillera of Mendoza province. The Estancia San Isidro Formation can be correlated to other contemporaneous sequences of the western margin of the Precordillera basin, which are referred to an extensive widespread convulsive event from the Llanvirn.Fil: Heredia, Susana Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Beresi, Matilde Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Fundación Cricyt; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2004-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158028Heredia, Susana Emma; Beresi, Matilde Sylvia; La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 59; 2; 6-2004; 178-1920004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1402info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:53.51CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza The Empozada Formation and its relationship with San Isidro Formation (nom. nov.), Ordovician of the Mendoza Precordillera |
title |
La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza |
spellingShingle |
La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza Heredia, Susana Emma BIOESTRATIGRAFÍA FORMACIÓN EMPOZADA FORMACIÓN ESTANCIA SAN ISIDRO ORDOVICICO PRECORDILLERA MENDOZA |
title_short |
La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza |
title_full |
La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza |
title_fullStr |
La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza |
title_full_unstemmed |
La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza |
title_sort |
La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, Susana Emma Beresi, Matilde Sylvia |
author |
Heredia, Susana Emma |
author_facet |
Heredia, Susana Emma Beresi, Matilde Sylvia |
author_role |
author |
author2 |
Beresi, Matilde Sylvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOESTRATIGRAFÍA FORMACIÓN EMPOZADA FORMACIÓN ESTANCIA SAN ISIDRO ORDOVICICO PRECORDILLERA MENDOZA |
topic |
BIOESTRATIGRAFÍA FORMACIÓN EMPOZADA FORMACIÓN ESTANCIA SAN ISIDRO ORDOVICICO PRECORDILLERA MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se establece una nueva sucesión estratigráfica para las rocas ordovícicas del área de San Isidro, Precordillera de Mendoza. Depósitos olistostrómicos y olistolíticos de talud de edad llanvirniana y depósitos siliciclásticos caradocianos-ashgillianos afloran en la región de San Isidro. La secuencia basal siliciclástica fue depositada en un talud de fuerte pendiente y es definida como Formación Estancia San Isidro (nom. nov.). La Formación Empozada sobreyace a la anterior y es redefinida respetando gran parte de la descripción original de Harrington pero modificando el tramo basal. Ambas formaciones caracterizan la Precordillera Central de Mendoza, la cual comparte similitudes sedimentológicas con la Precordillera Occidental de San Juan y estructurales con la Precordillera Central de la mencionada provincia. La Formación Estancia San Isidro puede ser correlacionada con unidades contemporáneas del margen oriental de la cuenca de Precordillera Occidental, referidas a un evento convulsivo de amplia distribución, acaecido hacia el Llanvirniano. A new stratigraphic succession is established for the Ordovician deposits of the San Isidro area, Precordillera of Mendoza. Llanvirn talus olisthostromic / olistholith deposits and Caradoc- Ashgill siliciclastic deposits are cropping out in the San Isidro region. The basal siliciclastic sequence deposited in a talus with steep gradient, is now defined as the Estancia San Isidro Formation (nom. nov.). The overlaying succession is the Empozada Formation, which is redefined from the Caradoc-Ashgill maintaining the major part exposures following Harrington’s original definition, but modified the description of the lower member. These sequences characterized the Central Precordillera of Mendoza province. The Estancia San Isidro Formation can be correlated to other contemporaneous sequences of the western margin of the Precordillera basin, which are referred to an extensive widespread convulsive event from the Llanvirn. Fil: Heredia, Susana Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Beresi, Matilde Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Fundación Cricyt; Argentina |
description |
Se establece una nueva sucesión estratigráfica para las rocas ordovícicas del área de San Isidro, Precordillera de Mendoza. Depósitos olistostrómicos y olistolíticos de talud de edad llanvirniana y depósitos siliciclásticos caradocianos-ashgillianos afloran en la región de San Isidro. La secuencia basal siliciclástica fue depositada en un talud de fuerte pendiente y es definida como Formación Estancia San Isidro (nom. nov.). La Formación Empozada sobreyace a la anterior y es redefinida respetando gran parte de la descripción original de Harrington pero modificando el tramo basal. Ambas formaciones caracterizan la Precordillera Central de Mendoza, la cual comparte similitudes sedimentológicas con la Precordillera Occidental de San Juan y estructurales con la Precordillera Central de la mencionada provincia. La Formación Estancia San Isidro puede ser correlacionada con unidades contemporáneas del margen oriental de la cuenca de Precordillera Occidental, referidas a un evento convulsivo de amplia distribución, acaecido hacia el Llanvirniano. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158028 Heredia, Susana Emma; Beresi, Matilde Sylvia; La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 59; 2; 6-2004; 178-192 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158028 |
identifier_str_mv |
Heredia, Susana Emma; Beresi, Matilde Sylvia; La Formación Empozada y su relación estratigráfica con la Formación Estancia San Isidro (nom. nov.), Ordovícico de la Precordillera de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 59; 2; 6-2004; 178-192 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1402 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614246249267200 |
score |
13.070432 |