Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)

Autores
Berman, Luciana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca avanzar en la comprensión sobre la participación política-electoral de las mujeres en las elecciones ejecutivas en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1983 y 2019. A partir de la reconstrucción de las 1.878 candidaturas en 236 comicios provinciales durante 36 años de democracia ininterrumpida y del análisis de los regímenes electorales y sus modificaciones, se analizan los contextos institucionales en los que las mujeres participaron en elecciones como candidatas a gobernadoras o a vicegobernadoras. Se toman las constituciones provinciales para determinar el régimen electoral, las reformas políticas y constitucionales y las leyes que, específicamente, tengan que ver con la participación electoral de las mujeres, con el objetivo de encontrar si esas leyes refieren a las candidaturas ejecutivas. Los hallazgos principales muestran que no hubo un efecto derrame que incorporara mujeres como candidatas a los ejecutivos a partir de las leyes de cuotas y de paridad legislativas, dado que el porcentaje de participación fue bajo durante todo el período en todas las provincias y para ambos cargos en competencia, sobre todo para la Gobernación.
Ths article seeks to advance the understanding of women’s political and electoral participation in the executive elections in the 23 Argentinian provinces and the Autonomous City of Buenos Aires between 1983 and 2019. Starting from the reconstruction of the 1878 candidatures in 236 provincial elections during 36 years of uninterrupted democracy and the analysis of the electoral regimes and their modifications, the institutional contexts in which women participated in elections as candidates for governors or lieutenant governors are analysed. The provincial constitutions are taken to determine the electoral regime, the political and constitutional reforms, and the laws that specifically have to do with the electoral participation of women, seeking to find out if these laws refer to executive candidacies. The main findings show that there was no spillover effect that incorporated women as executive candidates from the legislative affirmative measures, given that the percentage of participation was low throughout the period, in all provinces and for both competing positions, above all for the government.
Fil: Berman, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
ELECCIONES EJECUTIVAS
PROVINCIAS ARGENTINAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235270

id CONICETDig_83e9a91d098993c6e53837af00db5fad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)Institutional contexts of women candidates for governors in the Argentine provinces (1983-2019)Berman, LucianaPARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERESELECCIONES EJECUTIVASPROVINCIAS ARGENTINAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo busca avanzar en la comprensión sobre la participación política-electoral de las mujeres en las elecciones ejecutivas en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1983 y 2019. A partir de la reconstrucción de las 1.878 candidaturas en 236 comicios provinciales durante 36 años de democracia ininterrumpida y del análisis de los regímenes electorales y sus modificaciones, se analizan los contextos institucionales en los que las mujeres participaron en elecciones como candidatas a gobernadoras o a vicegobernadoras. Se toman las constituciones provinciales para determinar el régimen electoral, las reformas políticas y constitucionales y las leyes que, específicamente, tengan que ver con la participación electoral de las mujeres, con el objetivo de encontrar si esas leyes refieren a las candidaturas ejecutivas. Los hallazgos principales muestran que no hubo un efecto derrame que incorporara mujeres como candidatas a los ejecutivos a partir de las leyes de cuotas y de paridad legislativas, dado que el porcentaje de participación fue bajo durante todo el período en todas las provincias y para ambos cargos en competencia, sobre todo para la Gobernación.Ths article seeks to advance the understanding of women’s political and electoral participation in the executive elections in the 23 Argentinian provinces and the Autonomous City of Buenos Aires between 1983 and 2019. Starting from the reconstruction of the 1878 candidatures in 236 provincial elections during 36 years of uninterrupted democracy and the analysis of the electoral regimes and their modifications, the institutional contexts in which women participated in elections as candidates for governors or lieutenant governors are analysed. The provincial constitutions are taken to determine the electoral regime, the political and constitutional reforms, and the laws that specifically have to do with the electoral participation of women, seeking to find out if these laws refer to executive candidacies. The main findings show that there was no spillover effect that incorporated women as executive candidates from the legislative affirmative measures, given that the percentage of participation was low throughout the period, in all provinces and for both competing positions, above all for the government.Fil: Berman, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235270Berman, Luciana; Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 8; 1; 3-2024; 1-242545-7284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe224info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:15:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:15:26.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)
Institutional contexts of women candidates for governors in the Argentine provinces (1983-2019)
title Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)
spellingShingle Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)
Berman, Luciana
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
ELECCIONES EJECUTIVAS
PROVINCIAS ARGENTINAS
title_short Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)
title_full Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)
title_fullStr Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)
title_full_unstemmed Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)
title_sort Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Berman, Luciana
author Berman, Luciana
author_facet Berman, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
ELECCIONES EJECUTIVAS
PROVINCIAS ARGENTINAS
topic PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
ELECCIONES EJECUTIVAS
PROVINCIAS ARGENTINAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca avanzar en la comprensión sobre la participación política-electoral de las mujeres en las elecciones ejecutivas en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1983 y 2019. A partir de la reconstrucción de las 1.878 candidaturas en 236 comicios provinciales durante 36 años de democracia ininterrumpida y del análisis de los regímenes electorales y sus modificaciones, se analizan los contextos institucionales en los que las mujeres participaron en elecciones como candidatas a gobernadoras o a vicegobernadoras. Se toman las constituciones provinciales para determinar el régimen electoral, las reformas políticas y constitucionales y las leyes que, específicamente, tengan que ver con la participación electoral de las mujeres, con el objetivo de encontrar si esas leyes refieren a las candidaturas ejecutivas. Los hallazgos principales muestran que no hubo un efecto derrame que incorporara mujeres como candidatas a los ejecutivos a partir de las leyes de cuotas y de paridad legislativas, dado que el porcentaje de participación fue bajo durante todo el período en todas las provincias y para ambos cargos en competencia, sobre todo para la Gobernación.
Ths article seeks to advance the understanding of women’s political and electoral participation in the executive elections in the 23 Argentinian provinces and the Autonomous City of Buenos Aires between 1983 and 2019. Starting from the reconstruction of the 1878 candidatures in 236 provincial elections during 36 years of uninterrupted democracy and the analysis of the electoral regimes and their modifications, the institutional contexts in which women participated in elections as candidates for governors or lieutenant governors are analysed. The provincial constitutions are taken to determine the electoral regime, the political and constitutional reforms, and the laws that specifically have to do with the electoral participation of women, seeking to find out if these laws refer to executive candidacies. The main findings show that there was no spillover effect that incorporated women as executive candidates from the legislative affirmative measures, given that the percentage of participation was low throughout the period, in all provinces and for both competing positions, above all for the government.
Fil: Berman, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo busca avanzar en la comprensión sobre la participación política-electoral de las mujeres en las elecciones ejecutivas en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1983 y 2019. A partir de la reconstrucción de las 1.878 candidaturas en 236 comicios provinciales durante 36 años de democracia ininterrumpida y del análisis de los regímenes electorales y sus modificaciones, se analizan los contextos institucionales en los que las mujeres participaron en elecciones como candidatas a gobernadoras o a vicegobernadoras. Se toman las constituciones provinciales para determinar el régimen electoral, las reformas políticas y constitucionales y las leyes que, específicamente, tengan que ver con la participación electoral de las mujeres, con el objetivo de encontrar si esas leyes refieren a las candidaturas ejecutivas. Los hallazgos principales muestran que no hubo un efecto derrame que incorporara mujeres como candidatas a los ejecutivos a partir de las leyes de cuotas y de paridad legislativas, dado que el porcentaje de participación fue bajo durante todo el período en todas las provincias y para ambos cargos en competencia, sobre todo para la Gobernación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235270
Berman, Luciana; Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 8; 1; 3-2024; 1-24
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235270
identifier_str_mv Berman, Luciana; Contextos institucionales de las mujeres candidatas a gobernadoras en las provincias argentinas (1983-2019); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 8; 1; 3-2024; 1-24
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe224
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426032966041600
score 13.10058