La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno

Autores
Fair, Hernán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa, colocando el eje en su discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea Legislativa del año 2001. En la primera parte elabora una conceptualización propia para el análisis sociopolítico del discurso presidencial, a partir de una articulación de herramientas de la teoría discursiva de la hegemonía, la semiótica social francesa y teorías del liderazgo y la comunicación gubernamental. En la segunda parte desarrolla un análisis histórico-político del contenido y de la modalidad enunciativa del discurso presidencial. A partir del análisis empírico se concluye que De la Rúa delimitaba una frontera de exclusión frente al menemismo a nivel económico y político-institucional, aunque manteniendo incuestionado el núcleo nodal del orden neoliberal. Desde una lógica eficientista y asistencialista, promovía la radicalización de las reformas y ajustes ortodoxos y adoptaba la teoría del derrame a nivel social. Desde el lado enunciativo el contraste con la estética menemista asumía una forma más radicalizada y general. De la Rúa adoptaba un ethos austero y responsable, desde un tono moralista que presentaba una modalidad deontológica, una estrategia dialógica y un estilo serio y formal. Dicha escenificación discursiva era coherente con la construcción biográfica y con la imagen pública proyectada, y su condensación en torno al significante austeridad le permitía legitimar la profundización de las políticas ortodoxas y la conservación de los fundamentos del modelo de convertibilidad.
This paper analyzes the political-discursive construction of De la Rua’s leadership, placing the axis in his discourse opening sessions before Legislative Assembly on 2001. In the first part elaborates a conceptualization for the socio-political analysis of the presidential discourse, from an articulation of tools of discursive theory of hegemony, French social semiotics and theories of leadership and government communication. In the second part develops an historical-political analysis of the content and the enunciative modality of the presidential discourse. From the empirical analysis it is concluded that De la Rúa delimited a frontier of exclusion against the menemism at economic and political-institutional level, while keeping unquestioned the nodal nucleus of neoliberal order. From an efficientist and assistentialist logic, promoted the radicalization of reforms and orthodox adjustments and adopted the Trickle Down theory at social level. From the enunciative side the contrast with menemist aesthetic assumed a more radicalized and general form. De la Rúa adopted an austere and responsible ethos, from a moralistic tone that presented a deontological modality, a dialogical strategy and a serious and formal style. This discursive staging was coherent with the biographical construction and with the projected public image, and its condensation around the significant austerity allowed it to legitimize the deepening of orthodox policies and the preservation of the foundations of the Convertibility model.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
Fernando De la Rúa
Discurso político
Identidades políticas
Liderazgo politico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76308

id CONICETDig_83d542e4d16dd3a7c91c3333e2c38125
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76308
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su GobiernoThe political-discursive construction of the leadership of Fernando de la Rúa in the last stage of his GovernmentFair, HernánFernando De la RúaDiscurso políticoIdentidades políticasLiderazgo politicohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza la construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa, colocando el eje en su discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea Legislativa del año 2001. En la primera parte elabora una conceptualización propia para el análisis sociopolítico del discurso presidencial, a partir de una articulación de herramientas de la teoría discursiva de la hegemonía, la semiótica social francesa y teorías del liderazgo y la comunicación gubernamental. En la segunda parte desarrolla un análisis histórico-político del contenido y de la modalidad enunciativa del discurso presidencial. A partir del análisis empírico se concluye que De la Rúa delimitaba una frontera de exclusión frente al menemismo a nivel económico y político-institucional, aunque manteniendo incuestionado el núcleo nodal del orden neoliberal. Desde una lógica eficientista y asistencialista, promovía la radicalización de las reformas y ajustes ortodoxos y adoptaba la teoría del derrame a nivel social. Desde el lado enunciativo el contraste con la estética menemista asumía una forma más radicalizada y general. De la Rúa adoptaba un ethos austero y responsable, desde un tono moralista que presentaba una modalidad deontológica, una estrategia dialógica y un estilo serio y formal. Dicha escenificación discursiva era coherente con la construcción biográfica y con la imagen pública proyectada, y su condensación en torno al significante austeridad le permitía legitimar la profundización de las políticas ortodoxas y la conservación de los fundamentos del modelo de convertibilidad.This paper analyzes the political-discursive construction of De la Rua’s leadership, placing the axis in his discourse opening sessions before Legislative Assembly on 2001. In the first part elaborates a conceptualization for the socio-political analysis of the presidential discourse, from an articulation of tools of discursive theory of hegemony, French social semiotics and theories of leadership and government communication. In the second part develops an historical-political analysis of the content and the enunciative modality of the presidential discourse. From the empirical analysis it is concluded that De la Rúa delimited a frontier of exclusion against the menemism at economic and political-institutional level, while keeping unquestioned the nodal nucleus of neoliberal order. From an efficientist and assistentialist logic, promoted the radicalization of reforms and orthodox adjustments and adopted the Trickle Down theory at social level. From the enunciative side the contrast with menemist aesthetic assumed a more radicalized and general form. De la Rúa adopted an austere and responsible ethos, from a moralistic tone that presented a deontological modality, a dialogical strategy and a serious and formal style. This discursive staging was coherent with the biographical construction and with the projected public image, and its condensation around the significant austerity allowed it to legitimize the deepening of orthodox policies and the preservation of the foundations of the Convertibility model.Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76308Fair, Hernán; La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista de la SAAP; 11; 1; 6-2017; 69-1021853-1970CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xvzbyginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v11-n1/articulo-fair.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:18.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno
The political-discursive construction of the leadership of Fernando de la Rúa in the last stage of his Government
title La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno
spellingShingle La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno
Fair, Hernán
Fernando De la Rúa
Discurso político
Identidades políticas
Liderazgo politico
title_short La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno
title_full La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno
title_fullStr La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno
title_full_unstemmed La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno
title_sort La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno
dc.creator.none.fl_str_mv Fair, Hernán
author Fair, Hernán
author_facet Fair, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fernando De la Rúa
Discurso político
Identidades políticas
Liderazgo politico
topic Fernando De la Rúa
Discurso político
Identidades políticas
Liderazgo politico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa, colocando el eje en su discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea Legislativa del año 2001. En la primera parte elabora una conceptualización propia para el análisis sociopolítico del discurso presidencial, a partir de una articulación de herramientas de la teoría discursiva de la hegemonía, la semiótica social francesa y teorías del liderazgo y la comunicación gubernamental. En la segunda parte desarrolla un análisis histórico-político del contenido y de la modalidad enunciativa del discurso presidencial. A partir del análisis empírico se concluye que De la Rúa delimitaba una frontera de exclusión frente al menemismo a nivel económico y político-institucional, aunque manteniendo incuestionado el núcleo nodal del orden neoliberal. Desde una lógica eficientista y asistencialista, promovía la radicalización de las reformas y ajustes ortodoxos y adoptaba la teoría del derrame a nivel social. Desde el lado enunciativo el contraste con la estética menemista asumía una forma más radicalizada y general. De la Rúa adoptaba un ethos austero y responsable, desde un tono moralista que presentaba una modalidad deontológica, una estrategia dialógica y un estilo serio y formal. Dicha escenificación discursiva era coherente con la construcción biográfica y con la imagen pública proyectada, y su condensación en torno al significante austeridad le permitía legitimar la profundización de las políticas ortodoxas y la conservación de los fundamentos del modelo de convertibilidad.
This paper analyzes the political-discursive construction of De la Rua’s leadership, placing the axis in his discourse opening sessions before Legislative Assembly on 2001. In the first part elaborates a conceptualization for the socio-political analysis of the presidential discourse, from an articulation of tools of discursive theory of hegemony, French social semiotics and theories of leadership and government communication. In the second part develops an historical-political analysis of the content and the enunciative modality of the presidential discourse. From the empirical analysis it is concluded that De la Rúa delimited a frontier of exclusion against the menemism at economic and political-institutional level, while keeping unquestioned the nodal nucleus of neoliberal order. From an efficientist and assistentialist logic, promoted the radicalization of reforms and orthodox adjustments and adopted the Trickle Down theory at social level. From the enunciative side the contrast with menemist aesthetic assumed a more radicalized and general form. De la Rúa adopted an austere and responsible ethos, from a moralistic tone that presented a deontological modality, a dialogical strategy and a serious and formal style. This discursive staging was coherent with the biographical construction and with the projected public image, and its condensation around the significant austerity allowed it to legitimize the deepening of orthodox policies and the preservation of the foundations of the Convertibility model.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Este trabajo analiza la construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa, colocando el eje en su discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea Legislativa del año 2001. En la primera parte elabora una conceptualización propia para el análisis sociopolítico del discurso presidencial, a partir de una articulación de herramientas de la teoría discursiva de la hegemonía, la semiótica social francesa y teorías del liderazgo y la comunicación gubernamental. En la segunda parte desarrolla un análisis histórico-político del contenido y de la modalidad enunciativa del discurso presidencial. A partir del análisis empírico se concluye que De la Rúa delimitaba una frontera de exclusión frente al menemismo a nivel económico y político-institucional, aunque manteniendo incuestionado el núcleo nodal del orden neoliberal. Desde una lógica eficientista y asistencialista, promovía la radicalización de las reformas y ajustes ortodoxos y adoptaba la teoría del derrame a nivel social. Desde el lado enunciativo el contraste con la estética menemista asumía una forma más radicalizada y general. De la Rúa adoptaba un ethos austero y responsable, desde un tono moralista que presentaba una modalidad deontológica, una estrategia dialógica y un estilo serio y formal. Dicha escenificación discursiva era coherente con la construcción biográfica y con la imagen pública proyectada, y su condensación en torno al significante austeridad le permitía legitimar la profundización de las políticas ortodoxas y la conservación de los fundamentos del modelo de convertibilidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76308
Fair, Hernán; La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista de la SAAP; 11; 1; 6-2017; 69-102
1853-1970
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76308
identifier_str_mv Fair, Hernán; La construcción político-discursiva del liderazgo de Fernando de la Rúa en la última etapa de su Gobierno; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista de la SAAP; 11; 1; 6-2017; 69-102
1853-1970
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xvzbyg
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v11-n1/articulo-fair.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269336141561856
score 13.13397