Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)

Autores
Lube Guizardi, Menara; Valdebenito, Felipe; Nazal, Esteban; López Contreras, Eleonora
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo indaga sobre el papel de la violencia de género y del militarismo en la conformación de los territorios de la Triple-frontera Andina (entre Chile, Perú y Bolivia) a partir de la Guerra del Pacífico (1879-1883), enfocando particularmente en las localidades de Arica (Chile) y Tacna (Perú). El estudio de caso se realizó a partir de una metodología de revisión de estado del arte de más de 70 textos historiográficos, antropológicos, politológicos y sociológicos. Buscamos, con este ejercicio, contribuir a desinvisibilizar la importancia de las mujeres peruanas como sujetos de construcción de estas fronteras.
Fil: Lube Guizardi, Menara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Tarapacá; Chile
Fil: Valdebenito, Felipe. Universidad Católica del Norte; Chile
Fil: Nazal, Esteban. Universidad Alberto Hurtado; Chile
Fil: López Contreras, Eleonora. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Materia
FRONTERA
PATRIARCADO
GUERRA DEL PACÍFICO
PERÚ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160914

id CONICETDig_83d3a01a00d3be4d16b38e15d0589f50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)Lube Guizardi, MenaraValdebenito, FelipeNazal, EstebanLópez Contreras, EleonoraFRONTERAPATRIARCADOGUERRA DEL PACÍFICOPERÚhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo indaga sobre el papel de la violencia de género y del militarismo en la conformación de los territorios de la Triple-frontera Andina (entre Chile, Perú y Bolivia) a partir de la Guerra del Pacífico (1879-1883), enfocando particularmente en las localidades de Arica (Chile) y Tacna (Perú). El estudio de caso se realizó a partir de una metodología de revisión de estado del arte de más de 70 textos historiográficos, antropológicos, politológicos y sociológicos. Buscamos, con este ejercicio, contribuir a desinvisibilizar la importancia de las mujeres peruanas como sujetos de construcción de estas fronteras.Fil: Lube Guizardi, Menara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Tarapacá; ChileFil: Valdebenito, Felipe. Universidad Católica del Norte; ChileFil: Nazal, Esteban. Universidad Alberto Hurtado; ChileFil: López Contreras, Eleonora. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160914Lube Guizardi, Menara; Valdebenito, Felipe; Nazal, Esteban; López Contreras, Eleonora; Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de trabajo; 38; 3-2020; 121-1501852-4508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/27info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082019000200006&lng=pt&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revista.v0i38.27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:47.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)
title Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)
spellingShingle Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)
Lube Guizardi, Menara
FRONTERA
PATRIARCADO
GUERRA DEL PACÍFICO
PERÚ
title_short Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)
title_full Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)
title_fullStr Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)
title_full_unstemmed Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)
title_sort Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883)
dc.creator.none.fl_str_mv Lube Guizardi, Menara
Valdebenito, Felipe
Nazal, Esteban
López Contreras, Eleonora
author Lube Guizardi, Menara
author_facet Lube Guizardi, Menara
Valdebenito, Felipe
Nazal, Esteban
López Contreras, Eleonora
author_role author
author2 Valdebenito, Felipe
Nazal, Esteban
López Contreras, Eleonora
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA
PATRIARCADO
GUERRA DEL PACÍFICO
PERÚ
topic FRONTERA
PATRIARCADO
GUERRA DEL PACÍFICO
PERÚ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo indaga sobre el papel de la violencia de género y del militarismo en la conformación de los territorios de la Triple-frontera Andina (entre Chile, Perú y Bolivia) a partir de la Guerra del Pacífico (1879-1883), enfocando particularmente en las localidades de Arica (Chile) y Tacna (Perú). El estudio de caso se realizó a partir de una metodología de revisión de estado del arte de más de 70 textos historiográficos, antropológicos, politológicos y sociológicos. Buscamos, con este ejercicio, contribuir a desinvisibilizar la importancia de las mujeres peruanas como sujetos de construcción de estas fronteras.
Fil: Lube Guizardi, Menara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Tarapacá; Chile
Fil: Valdebenito, Felipe. Universidad Católica del Norte; Chile
Fil: Nazal, Esteban. Universidad Alberto Hurtado; Chile
Fil: López Contreras, Eleonora. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
description El artículo indaga sobre el papel de la violencia de género y del militarismo en la conformación de los territorios de la Triple-frontera Andina (entre Chile, Perú y Bolivia) a partir de la Guerra del Pacífico (1879-1883), enfocando particularmente en las localidades de Arica (Chile) y Tacna (Perú). El estudio de caso se realizó a partir de una metodología de revisión de estado del arte de más de 70 textos historiográficos, antropológicos, politológicos y sociológicos. Buscamos, con este ejercicio, contribuir a desinvisibilizar la importancia de las mujeres peruanas como sujetos de construcción de estas fronteras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160914
Lube Guizardi, Menara; Valdebenito, Felipe; Nazal, Esteban; López Contreras, Eleonora; Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de trabajo; 38; 3-2020; 121-150
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160914
identifier_str_mv Lube Guizardi, Menara; Valdebenito, Felipe; Nazal, Esteban; López Contreras, Eleonora; Configuraciones del patriarcado en la frontera Chileno-Peruana: reflexiones sobre la guerra del Pacífico (1789-1883); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de trabajo; 38; 3-2020; 121-150
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/27
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082019000200006&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revista.v0i38.27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270057379397632
score 13.13397