Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos
- Autores
- Lazzari, Florencia; Otero, Alejandro Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La generación de energía eólica no tiene control sobre la inyección de energía hacia la red, ya que depende de las condiciones meteorológicas instantáneas. Sin embargo, con ayuda de pronósticos de producción de energía se pueden prever posibles variaciones enla generación, posibilitando una mejor gestión de la red. A medida que el aire fluye a través de una turbina eólica y se extrae energía de ella, el aire se desacelera y la intensidad de la turbulencia aumenta (región de estela). En parques eólicos, las turbinas se perturban a través de sus estelas. La reducción de la velocidad del viento afecta el rendimiento de las turbinas aguas abajo haciendo que las estelas sean responsables de pérdidas en la producción de energía. Por lo tanto, una parte importante de los pronósticos de potencia eólica es poder evaluar los efectos de estela. Existen distintos métodos para simular el efecto de estela,los modelos analíticos representan la aerodinámica en el entorno delas turbinas eólicas basándose en principios de conservación y son los más utilizados en pronósticos operativos de potencia por ser la opción más económica en cuanto a recursos computacionales. El objetivo de este trabajo fue implementar distintos modelos analíticos de estela y métodos de interacción de estelas y comparar los resultados con mediciones del parque operativo Rawson y de túnel de viento. Se encontró que el déficit de velocidad en la estela predicha por el modelo analítico gaussiano más novedoso replica mejor al fenómeno medido que los modelos de escalón. Además, el método de superposición de estela dominante aproxima muy bien a las mediciones. Y, cuando se trata de estimar la potencia eléctrica, los modelos analíticos reproducen correctamente el efecto de estela observado en mediciones de campo.
Fil: Lazzari, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Otero, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas; Argentina
III Congreso de Energías Sustentables
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Comahue
Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires - Materia
-
Energía Eólica
Modelos Analíticos de Estelas
Eficiencia del Parque - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200157
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_839278ad830b9d42825ae9417410789b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200157 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos AnalíticosLazzari, FlorenciaOtero, Alejandro DanielEnergía EólicaModelos Analíticos de EstelasEficiencia del Parquehttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2La generación de energía eólica no tiene control sobre la inyección de energía hacia la red, ya que depende de las condiciones meteorológicas instantáneas. Sin embargo, con ayuda de pronósticos de producción de energía se pueden prever posibles variaciones enla generación, posibilitando una mejor gestión de la red. A medida que el aire fluye a través de una turbina eólica y se extrae energía de ella, el aire se desacelera y la intensidad de la turbulencia aumenta (región de estela). En parques eólicos, las turbinas se perturban a través de sus estelas. La reducción de la velocidad del viento afecta el rendimiento de las turbinas aguas abajo haciendo que las estelas sean responsables de pérdidas en la producción de energía. Por lo tanto, una parte importante de los pronósticos de potencia eólica es poder evaluar los efectos de estela. Existen distintos métodos para simular el efecto de estela,los modelos analíticos representan la aerodinámica en el entorno delas turbinas eólicas basándose en principios de conservación y son los más utilizados en pronósticos operativos de potencia por ser la opción más económica en cuanto a recursos computacionales. El objetivo de este trabajo fue implementar distintos modelos analíticos de estela y métodos de interacción de estelas y comparar los resultados con mediciones del parque operativo Rawson y de túnel de viento. Se encontró que el déficit de velocidad en la estela predicha por el modelo analítico gaussiano más novedoso replica mejor al fenómeno medido que los modelos de escalón. Además, el método de superposición de estela dominante aproxima muy bien a las mediciones. Y, cuando se trata de estimar la potencia eléctrica, los modelos analíticos reproducen correctamente el efecto de estela observado en mediciones de campo.Fil: Lazzari, Florencia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Otero, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas; ArgentinaIII Congreso de Energías SustentablesBahía BlancaArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía BlancaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del ComahueColegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos AiresUniversidad Tecnológica Nacional2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200157Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos; III Congreso de Energías Sustentables; Bahía Blanca; Argentina; 2018; 371-378978-987-1896-95-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ces.frbb.utn.edu.ar/2018/archivos/Anales%20trabajos%20completos%20CES%202018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:44.083CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos |
title |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos |
spellingShingle |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos Lazzari, Florencia Energía Eólica Modelos Analíticos de Estelas Eficiencia del Parque |
title_short |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos |
title_full |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos |
title_fullStr |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos |
title_full_unstemmed |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos |
title_sort |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazzari, Florencia Otero, Alejandro Daniel |
author |
Lazzari, Florencia |
author_facet |
Lazzari, Florencia Otero, Alejandro Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Otero, Alejandro Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía Eólica Modelos Analíticos de Estelas Eficiencia del Parque |
topic |
Energía Eólica Modelos Analíticos de Estelas Eficiencia del Parque |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La generación de energía eólica no tiene control sobre la inyección de energía hacia la red, ya que depende de las condiciones meteorológicas instantáneas. Sin embargo, con ayuda de pronósticos de producción de energía se pueden prever posibles variaciones enla generación, posibilitando una mejor gestión de la red. A medida que el aire fluye a través de una turbina eólica y se extrae energía de ella, el aire se desacelera y la intensidad de la turbulencia aumenta (región de estela). En parques eólicos, las turbinas se perturban a través de sus estelas. La reducción de la velocidad del viento afecta el rendimiento de las turbinas aguas abajo haciendo que las estelas sean responsables de pérdidas en la producción de energía. Por lo tanto, una parte importante de los pronósticos de potencia eólica es poder evaluar los efectos de estela. Existen distintos métodos para simular el efecto de estela,los modelos analíticos representan la aerodinámica en el entorno delas turbinas eólicas basándose en principios de conservación y son los más utilizados en pronósticos operativos de potencia por ser la opción más económica en cuanto a recursos computacionales. El objetivo de este trabajo fue implementar distintos modelos analíticos de estela y métodos de interacción de estelas y comparar los resultados con mediciones del parque operativo Rawson y de túnel de viento. Se encontró que el déficit de velocidad en la estela predicha por el modelo analítico gaussiano más novedoso replica mejor al fenómeno medido que los modelos de escalón. Además, el método de superposición de estela dominante aproxima muy bien a las mediciones. Y, cuando se trata de estimar la potencia eléctrica, los modelos analíticos reproducen correctamente el efecto de estela observado en mediciones de campo. Fil: Lazzari, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Otero, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas; Argentina III Congreso de Energías Sustentables Bahía Blanca Argentina Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Comahue Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires |
description |
La generación de energía eólica no tiene control sobre la inyección de energía hacia la red, ya que depende de las condiciones meteorológicas instantáneas. Sin embargo, con ayuda de pronósticos de producción de energía se pueden prever posibles variaciones enla generación, posibilitando una mejor gestión de la red. A medida que el aire fluye a través de una turbina eólica y se extrae energía de ella, el aire se desacelera y la intensidad de la turbulencia aumenta (región de estela). En parques eólicos, las turbinas se perturban a través de sus estelas. La reducción de la velocidad del viento afecta el rendimiento de las turbinas aguas abajo haciendo que las estelas sean responsables de pérdidas en la producción de energía. Por lo tanto, una parte importante de los pronósticos de potencia eólica es poder evaluar los efectos de estela. Existen distintos métodos para simular el efecto de estela,los modelos analíticos representan la aerodinámica en el entorno delas turbinas eólicas basándose en principios de conservación y son los más utilizados en pronósticos operativos de potencia por ser la opción más económica en cuanto a recursos computacionales. El objetivo de este trabajo fue implementar distintos modelos analíticos de estela y métodos de interacción de estelas y comparar los resultados con mediciones del parque operativo Rawson y de túnel de viento. Se encontró que el déficit de velocidad en la estela predicha por el modelo analítico gaussiano más novedoso replica mejor al fenómeno medido que los modelos de escalón. Además, el método de superposición de estela dominante aproxima muy bien a las mediciones. Y, cuando se trata de estimar la potencia eléctrica, los modelos analíticos reproducen correctamente el efecto de estela observado en mediciones de campo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200157 Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos; III Congreso de Energías Sustentables; Bahía Blanca; Argentina; 2018; 371-378 978-987-1896-95-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200157 |
identifier_str_mv |
Simulación de Estelas en Parques Eólicos mediante Modelos Analíticos; III Congreso de Energías Sustentables; Bahía Blanca; Argentina; 2018; 371-378 978-987-1896-95-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ces.frbb.utn.edu.ar/2018/archivos/Anales%20trabajos%20completos%20CES%202018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613316535648256 |
score |
13.070432 |