Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea

Autores
Melillo, Claudia Marisa; Prener, Paola Claudia; Suescun, Maria Olga
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El embarazo es una situación fisiológica que presenta cambios endócrinos e inmunológicos. La tiroides modifica su economía para proveer suficientes hormonas a la madre y al feto. La autoinmunidad y las disfunciones tiroideas tienen alta prevalencia en mujeres en edad fértil y pueden afectar el curso de la gestación, con repercusiones clínicas adversas maternas y fetales. El objetivo de este estudio fue relacionar la proporción de gestantes eutiroideas con tirotrofina (TSH) en 2 niveles del rango de referencia (< 1,2 y entre 1,2 y 2,5 mUI/l) y anticuerpos antitiroperoxidasa (a-TPO) positivos y negativos, con la frecuencia de complicaciones en la gestación y evolución a disfunción tiroidea. Métodos: Se analizaron retrospectivamente los niveles de TSH, tiroxina libre (T4L), tiroxina total (T4) y a-TPO de mujeres eutiroideas que cursaban el primer trimestre de embarazo, 580 con a-TPO positivos (EP) y 533 a-TPO negativos (EN). Se subdividieron según sus niveles de TSH en: TSH < 1,2 mUI/l EP1-EN1 y TSH entre 1,2 y 2,5 mUI/l EP2-EN2. Se registraron complicaciones obstétrico-fetales: aborto espontáneo, muerte intraútero, parto pretérmino y disfunciones tiroideas durante la gestación y el posparto. Resultados: La TSH fue mayor en EP con respecto a EN (; 1,57 ± 0,82 vs. 1,16 ± 0,54 mUI/l, p = 0,001). Los niveles séricos de T4L y T4 fueron similares en ambos grupos. De la subpoblación EP, el 63% fue incluida en EP1 y el 37% en EP2, y en EN el 80% en EN1 y el 20% en EN2. Se observó un incremento significativo (p = 0,001) en las complicaciones en EP (22%) vs. EN (10%). En mujeres EP con y sin aborto espontáneo, la TSH () fue 1,65 ± 0,67 vs. 0,99± 0,77 mUI/l (p = 0, 014). Las mujeres EP con y sin parto prematuro presentaron niveles de TSH () 1,63 ± 0,70 vs. 1,15 ± 0,53 mUI/l (p = 0,012). En el grupo EN, el nivel de TSH () para las mujeres con y sin aborto fue 1,45 ± 0,61 vs. 0,85± 0,66 mUI/l (p = 0,001), mientras que en mujeres con y sin parto prematuro la TSH () fue 1,59 ± 0,71 vs. 0,83 ± 0,64 mUI/l (p = 0,001), respectivamente. Sin embargo, no hubo diferencias entre los niveles promedio de TSH encontrados en aborto vs. parto pretérmino en ambos grupos. En EP, 32 mujeres y 19 en EN desarrollaron hipotiroidismo en el curso del embarazo (ns) y 29 en EP y 10 en EN tiroiditis posparto (p = 0,005). Conclusión: La autoinmunidad tiroidea y los mayores niveles de TSH dentro del rango de referencia en mujeres en primer trimestre de embarazo estarían asociados a complicaciones en el transcurso de la gestación y desarrollo de disfunción tiroidea posparto.
ntroduction: Pregnancy is a physiological state presenting with endocrine and immunological changes. The thyroid gland modifies its output in order to provide enough hormonesto the mother and foetus. Thyroid autoimmunity and thyroid dysfunction are prevalent in women of childbearing age and may affect the course of gestation and having maternal and foetal clinical consequences. The purpose of the present study was to establish the relationship between euthyroid pregnant women with thyrotropin (TSH) at two levels of the reference range (< 1.2 and between 1.2 and 2.5 mIU/L), and positive or negative anti-thyroid peroxidase autoantibodies (TPO Ab) with the frequency of pregnancy complications and the development of thyroid dysfunction. Methods: A retrospective study of euthyroid women in their first trimester of pregnancy was performed. TSH, free thyroxine (FT4), total thyroxine (T4), and TPOAb values were analysed. A total of 580 women had positive TPOAb (EP group), and 533 women had negative TPOAb (EN group). The EP and EN groups were subdivided according to TSH levels into EP1: positive TPOAb and TSH < 1.2, and EP2: positive TPOAb and TSH between 1.2 and 2.5 mIU/L. Maternal and foetal complications, such as miscarriage, intrauterine death, preterm delivery, and thyroid dysfunction during pregnancy and postpartum were taken into account. Results: TSH values were higher in EP group vs EN group ( ± SD; 1.57 ± 0.82 vs 1.16 ± 0.54 mIU/L, P=.01). FT4 and T4 values were similar in both groups. Out of the pregnant women in the EP group, 63% were included in EP1, and 37% in EP2. In the EN group, 80% of women were included in EN1 and 20% in EN2. A significant (P=.001) increase in pregnancy complications in EP group (22%) vs EN (10%) was observed. In the EP group, TSH levels were: 1.65 ± 0.67 vs 0.99± 0.77 ( ± SD) mIU/L (P=.014) respectively, in women with and without miscarriage. TSH levels were 1.63 ± 0.70 vs 1.15 ± 0.53 ( ± SD) mIU/L (P=.012), respectively, in women with and without preterm delivery. In the EN group TSH levels were: 1.45 ± 0.61 vs 0.85± 0.66 ( ± SD) mIU/L (P=.001), respectively, in women with and without miscarriage. TSH levels were 1.59 ± 0.71 vs 0.83 ± 0.64 ( ± SD) mIU/L (P=.001), respectively, in women with and without preterm delivery. However, TSH levels in miscarriage and preterm delivery were similar. Thirty-two EP, and 19 EN women developed hypothyroidism in pregnancy (ns), and 29 EP and 10 EN women developed post-partum thyroiditis (P=.005). Conclusion: Thyroid autoimmunity and higher TSH levels within the reference range during the first trimester of pregnancy were associated with pregnancy complications and with the development of thyroid postpartum dysfunction.
Fil: Melillo, Claudia Marisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Instituto Mater Dei la Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Prener, Paola Claudia. Hospital San Juan de Dios, la Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Suescun, Maria Olga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Materia
TIROTROFINA
AUTOINMUNIDAD TIROIDEA
EMBARAZO
ABORTO ESPONTANEO
PARTO PREMATURO
DISFUNCION TIROIDEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66870

id CONICETDig_837b1dbef63b3bfc8b4baa80755ad668
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66870
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroideaThyrotropin levels and anti-thyroid peroxidase antibodies during first trimester of pregnancy associated with maternal and foetal complications in euthyroid womenMelillo, Claudia MarisaPrener, Paola ClaudiaSuescun, Maria OlgaTIROTROFINAAUTOINMUNIDAD TIROIDEAEMBARAZOABORTO ESPONTANEOPARTO PREMATURODISFUNCION TIROIDEAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El embarazo es una situación fisiológica que presenta cambios endócrinos e inmunológicos. La tiroides modifica su economía para proveer suficientes hormonas a la madre y al feto. La autoinmunidad y las disfunciones tiroideas tienen alta prevalencia en mujeres en edad fértil y pueden afectar el curso de la gestación, con repercusiones clínicas adversas maternas y fetales. El objetivo de este estudio fue relacionar la proporción de gestantes eutiroideas con tirotrofina (TSH) en 2 niveles del rango de referencia (< 1,2 y entre 1,2 y 2,5 mUI/l) y anticuerpos antitiroperoxidasa (a-TPO) positivos y negativos, con la frecuencia de complicaciones en la gestación y evolución a disfunción tiroidea. Métodos: Se analizaron retrospectivamente los niveles de TSH, tiroxina libre (T4L), tiroxina total (T4) y a-TPO de mujeres eutiroideas que cursaban el primer trimestre de embarazo, 580 con a-TPO positivos (EP) y 533 a-TPO negativos (EN). Se subdividieron según sus niveles de TSH en: TSH < 1,2 mUI/l EP1-EN1 y TSH entre 1,2 y 2,5 mUI/l EP2-EN2. Se registraron complicaciones obstétrico-fetales: aborto espontáneo, muerte intraútero, parto pretérmino y disfunciones tiroideas durante la gestación y el posparto. Resultados: La TSH fue mayor en EP con respecto a EN (; 1,57 ± 0,82 vs. 1,16 ± 0,54 mUI/l, p = 0,001). Los niveles séricos de T4L y T4 fueron similares en ambos grupos. De la subpoblación EP, el 63% fue incluida en EP1 y el 37% en EP2, y en EN el 80% en EN1 y el 20% en EN2. Se observó un incremento significativo (p = 0,001) en las complicaciones en EP (22%) vs. EN (10%). En mujeres EP con y sin aborto espontáneo, la TSH () fue 1,65 ± 0,67 vs. 0,99± 0,77 mUI/l (p = 0, 014). Las mujeres EP con y sin parto prematuro presentaron niveles de TSH () 1,63 ± 0,70 vs. 1,15 ± 0,53 mUI/l (p = 0,012). En el grupo EN, el nivel de TSH () para las mujeres con y sin aborto fue 1,45 ± 0,61 vs. 0,85± 0,66 mUI/l (p = 0,001), mientras que en mujeres con y sin parto prematuro la TSH () fue 1,59 ± 0,71 vs. 0,83 ± 0,64 mUI/l (p = 0,001), respectivamente. Sin embargo, no hubo diferencias entre los niveles promedio de TSH encontrados en aborto vs. parto pretérmino en ambos grupos. En EP, 32 mujeres y 19 en EN desarrollaron hipotiroidismo en el curso del embarazo (ns) y 29 en EP y 10 en EN tiroiditis posparto (p = 0,005). Conclusión: La autoinmunidad tiroidea y los mayores niveles de TSH dentro del rango de referencia en mujeres en primer trimestre de embarazo estarían asociados a complicaciones en el transcurso de la gestación y desarrollo de disfunción tiroidea posparto.ntroduction: Pregnancy is a physiological state presenting with endocrine and immunological changes. The thyroid gland modifies its output in order to provide enough hormonesto the mother and foetus. Thyroid autoimmunity and thyroid dysfunction are prevalent in women of childbearing age and may affect the course of gestation and having maternal and foetal clinical consequences. The purpose of the present study was to establish the relationship between euthyroid pregnant women with thyrotropin (TSH) at two levels of the reference range (< 1.2 and between 1.2 and 2.5 mIU/L), and positive or negative anti-thyroid peroxidase autoantibodies (TPO Ab) with the frequency of pregnancy complications and the development of thyroid dysfunction. Methods: A retrospective study of euthyroid women in their first trimester of pregnancy was performed. TSH, free thyroxine (FT4), total thyroxine (T4), and TPOAb values were analysed. A total of 580 women had positive TPOAb (EP group), and 533 women had negative TPOAb (EN group). The EP and EN groups were subdivided according to TSH levels into EP1: positive TPOAb and TSH < 1.2, and EP2: positive TPOAb and TSH between 1.2 and 2.5 mIU/L. Maternal and foetal complications, such as miscarriage, intrauterine death, preterm delivery, and thyroid dysfunction during pregnancy and postpartum were taken into account. Results: TSH values were higher in EP group vs EN group ( ± SD; 1.57 ± 0.82 vs 1.16 ± 0.54 mIU/L, P=.01). FT4 and T4 values were similar in both groups. Out of the pregnant women in the EP group, 63% were included in EP1, and 37% in EP2. In the EN group, 80% of women were included in EN1 and 20% in EN2. A significant (P=.001) increase in pregnancy complications in EP group (22%) vs EN (10%) was observed. In the EP group, TSH levels were: 1.65 ± 0.67 vs 0.99± 0.77 ( ± SD) mIU/L (P=.014) respectively, in women with and without miscarriage. TSH levels were 1.63 ± 0.70 vs 1.15 ± 0.53 ( ± SD) mIU/L (P=.012), respectively, in women with and without preterm delivery. In the EN group TSH levels were: 1.45 ± 0.61 vs 0.85± 0.66 ( ± SD) mIU/L (P=.001), respectively, in women with and without miscarriage. TSH levels were 1.59 ± 0.71 vs 0.83 ± 0.64 ( ± SD) mIU/L (P=.001), respectively, in women with and without preterm delivery. However, TSH levels in miscarriage and preterm delivery were similar. Thirty-two EP, and 19 EN women developed hypothyroidism in pregnancy (ns), and 29 EP and 10 EN women developed post-partum thyroiditis (P=.005). Conclusion: Thyroid autoimmunity and higher TSH levels within the reference range during the first trimester of pregnancy were associated with pregnancy complications and with the development of thyroid postpartum dysfunction.Fil: Melillo, Claudia Marisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Instituto Mater Dei la Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Prener, Paola Claudia. Hospital San Juan de Dios, la Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Suescun, Maria Olga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaSociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66870Melillo, Claudia Marisa; Prener, Paola Claudia; Suescun, Maria Olga; Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 54; 1; 3-2017; 1-70080-2077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:08.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea
Thyrotropin levels and anti-thyroid peroxidase antibodies during first trimester of pregnancy associated with maternal and foetal complications in euthyroid women
title Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea
spellingShingle Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea
Melillo, Claudia Marisa
TIROTROFINA
AUTOINMUNIDAD TIROIDEA
EMBARAZO
ABORTO ESPONTANEO
PARTO PREMATURO
DISFUNCION TIROIDEA
title_short Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea
title_full Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea
title_fullStr Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea
title_full_unstemmed Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea
title_sort Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea
dc.creator.none.fl_str_mv Melillo, Claudia Marisa
Prener, Paola Claudia
Suescun, Maria Olga
author Melillo, Claudia Marisa
author_facet Melillo, Claudia Marisa
Prener, Paola Claudia
Suescun, Maria Olga
author_role author
author2 Prener, Paola Claudia
Suescun, Maria Olga
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TIROTROFINA
AUTOINMUNIDAD TIROIDEA
EMBARAZO
ABORTO ESPONTANEO
PARTO PREMATURO
DISFUNCION TIROIDEA
topic TIROTROFINA
AUTOINMUNIDAD TIROIDEA
EMBARAZO
ABORTO ESPONTANEO
PARTO PREMATURO
DISFUNCION TIROIDEA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El embarazo es una situación fisiológica que presenta cambios endócrinos e inmunológicos. La tiroides modifica su economía para proveer suficientes hormonas a la madre y al feto. La autoinmunidad y las disfunciones tiroideas tienen alta prevalencia en mujeres en edad fértil y pueden afectar el curso de la gestación, con repercusiones clínicas adversas maternas y fetales. El objetivo de este estudio fue relacionar la proporción de gestantes eutiroideas con tirotrofina (TSH) en 2 niveles del rango de referencia (< 1,2 y entre 1,2 y 2,5 mUI/l) y anticuerpos antitiroperoxidasa (a-TPO) positivos y negativos, con la frecuencia de complicaciones en la gestación y evolución a disfunción tiroidea. Métodos: Se analizaron retrospectivamente los niveles de TSH, tiroxina libre (T4L), tiroxina total (T4) y a-TPO de mujeres eutiroideas que cursaban el primer trimestre de embarazo, 580 con a-TPO positivos (EP) y 533 a-TPO negativos (EN). Se subdividieron según sus niveles de TSH en: TSH < 1,2 mUI/l EP1-EN1 y TSH entre 1,2 y 2,5 mUI/l EP2-EN2. Se registraron complicaciones obstétrico-fetales: aborto espontáneo, muerte intraútero, parto pretérmino y disfunciones tiroideas durante la gestación y el posparto. Resultados: La TSH fue mayor en EP con respecto a EN (; 1,57 ± 0,82 vs. 1,16 ± 0,54 mUI/l, p = 0,001). Los niveles séricos de T4L y T4 fueron similares en ambos grupos. De la subpoblación EP, el 63% fue incluida en EP1 y el 37% en EP2, y en EN el 80% en EN1 y el 20% en EN2. Se observó un incremento significativo (p = 0,001) en las complicaciones en EP (22%) vs. EN (10%). En mujeres EP con y sin aborto espontáneo, la TSH () fue 1,65 ± 0,67 vs. 0,99± 0,77 mUI/l (p = 0, 014). Las mujeres EP con y sin parto prematuro presentaron niveles de TSH () 1,63 ± 0,70 vs. 1,15 ± 0,53 mUI/l (p = 0,012). En el grupo EN, el nivel de TSH () para las mujeres con y sin aborto fue 1,45 ± 0,61 vs. 0,85± 0,66 mUI/l (p = 0,001), mientras que en mujeres con y sin parto prematuro la TSH () fue 1,59 ± 0,71 vs. 0,83 ± 0,64 mUI/l (p = 0,001), respectivamente. Sin embargo, no hubo diferencias entre los niveles promedio de TSH encontrados en aborto vs. parto pretérmino en ambos grupos. En EP, 32 mujeres y 19 en EN desarrollaron hipotiroidismo en el curso del embarazo (ns) y 29 en EP y 10 en EN tiroiditis posparto (p = 0,005). Conclusión: La autoinmunidad tiroidea y los mayores niveles de TSH dentro del rango de referencia en mujeres en primer trimestre de embarazo estarían asociados a complicaciones en el transcurso de la gestación y desarrollo de disfunción tiroidea posparto.
ntroduction: Pregnancy is a physiological state presenting with endocrine and immunological changes. The thyroid gland modifies its output in order to provide enough hormonesto the mother and foetus. Thyroid autoimmunity and thyroid dysfunction are prevalent in women of childbearing age and may affect the course of gestation and having maternal and foetal clinical consequences. The purpose of the present study was to establish the relationship between euthyroid pregnant women with thyrotropin (TSH) at two levels of the reference range (< 1.2 and between 1.2 and 2.5 mIU/L), and positive or negative anti-thyroid peroxidase autoantibodies (TPO Ab) with the frequency of pregnancy complications and the development of thyroid dysfunction. Methods: A retrospective study of euthyroid women in their first trimester of pregnancy was performed. TSH, free thyroxine (FT4), total thyroxine (T4), and TPOAb values were analysed. A total of 580 women had positive TPOAb (EP group), and 533 women had negative TPOAb (EN group). The EP and EN groups were subdivided according to TSH levels into EP1: positive TPOAb and TSH < 1.2, and EP2: positive TPOAb and TSH between 1.2 and 2.5 mIU/L. Maternal and foetal complications, such as miscarriage, intrauterine death, preterm delivery, and thyroid dysfunction during pregnancy and postpartum were taken into account. Results: TSH values were higher in EP group vs EN group ( ± SD; 1.57 ± 0.82 vs 1.16 ± 0.54 mIU/L, P=.01). FT4 and T4 values were similar in both groups. Out of the pregnant women in the EP group, 63% were included in EP1, and 37% in EP2. In the EN group, 80% of women were included in EN1 and 20% in EN2. A significant (P=.001) increase in pregnancy complications in EP group (22%) vs EN (10%) was observed. In the EP group, TSH levels were: 1.65 ± 0.67 vs 0.99± 0.77 ( ± SD) mIU/L (P=.014) respectively, in women with and without miscarriage. TSH levels were 1.63 ± 0.70 vs 1.15 ± 0.53 ( ± SD) mIU/L (P=.012), respectively, in women with and without preterm delivery. In the EN group TSH levels were: 1.45 ± 0.61 vs 0.85± 0.66 ( ± SD) mIU/L (P=.001), respectively, in women with and without miscarriage. TSH levels were 1.59 ± 0.71 vs 0.83 ± 0.64 ( ± SD) mIU/L (P=.001), respectively, in women with and without preterm delivery. However, TSH levels in miscarriage and preterm delivery were similar. Thirty-two EP, and 19 EN women developed hypothyroidism in pregnancy (ns), and 29 EP and 10 EN women developed post-partum thyroiditis (P=.005). Conclusion: Thyroid autoimmunity and higher TSH levels within the reference range during the first trimester of pregnancy were associated with pregnancy complications and with the development of thyroid postpartum dysfunction.
Fil: Melillo, Claudia Marisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Instituto Mater Dei la Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Prener, Paola Claudia. Hospital San Juan de Dios, la Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Suescun, Maria Olga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
description Introducción: El embarazo es una situación fisiológica que presenta cambios endócrinos e inmunológicos. La tiroides modifica su economía para proveer suficientes hormonas a la madre y al feto. La autoinmunidad y las disfunciones tiroideas tienen alta prevalencia en mujeres en edad fértil y pueden afectar el curso de la gestación, con repercusiones clínicas adversas maternas y fetales. El objetivo de este estudio fue relacionar la proporción de gestantes eutiroideas con tirotrofina (TSH) en 2 niveles del rango de referencia (< 1,2 y entre 1,2 y 2,5 mUI/l) y anticuerpos antitiroperoxidasa (a-TPO) positivos y negativos, con la frecuencia de complicaciones en la gestación y evolución a disfunción tiroidea. Métodos: Se analizaron retrospectivamente los niveles de TSH, tiroxina libre (T4L), tiroxina total (T4) y a-TPO de mujeres eutiroideas que cursaban el primer trimestre de embarazo, 580 con a-TPO positivos (EP) y 533 a-TPO negativos (EN). Se subdividieron según sus niveles de TSH en: TSH < 1,2 mUI/l EP1-EN1 y TSH entre 1,2 y 2,5 mUI/l EP2-EN2. Se registraron complicaciones obstétrico-fetales: aborto espontáneo, muerte intraútero, parto pretérmino y disfunciones tiroideas durante la gestación y el posparto. Resultados: La TSH fue mayor en EP con respecto a EN (; 1,57 ± 0,82 vs. 1,16 ± 0,54 mUI/l, p = 0,001). Los niveles séricos de T4L y T4 fueron similares en ambos grupos. De la subpoblación EP, el 63% fue incluida en EP1 y el 37% en EP2, y en EN el 80% en EN1 y el 20% en EN2. Se observó un incremento significativo (p = 0,001) en las complicaciones en EP (22%) vs. EN (10%). En mujeres EP con y sin aborto espontáneo, la TSH () fue 1,65 ± 0,67 vs. 0,99± 0,77 mUI/l (p = 0, 014). Las mujeres EP con y sin parto prematuro presentaron niveles de TSH () 1,63 ± 0,70 vs. 1,15 ± 0,53 mUI/l (p = 0,012). En el grupo EN, el nivel de TSH () para las mujeres con y sin aborto fue 1,45 ± 0,61 vs. 0,85± 0,66 mUI/l (p = 0,001), mientras que en mujeres con y sin parto prematuro la TSH () fue 1,59 ± 0,71 vs. 0,83 ± 0,64 mUI/l (p = 0,001), respectivamente. Sin embargo, no hubo diferencias entre los niveles promedio de TSH encontrados en aborto vs. parto pretérmino en ambos grupos. En EP, 32 mujeres y 19 en EN desarrollaron hipotiroidismo en el curso del embarazo (ns) y 29 en EP y 10 en EN tiroiditis posparto (p = 0,005). Conclusión: La autoinmunidad tiroidea y los mayores niveles de TSH dentro del rango de referencia en mujeres en primer trimestre de embarazo estarían asociados a complicaciones en el transcurso de la gestación y desarrollo de disfunción tiroidea posparto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66870
Melillo, Claudia Marisa; Prener, Paola Claudia; Suescun, Maria Olga; Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 54; 1; 3-2017; 1-7
0080-2077
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66870
identifier_str_mv Melillo, Claudia Marisa; Prener, Paola Claudia; Suescun, Maria Olga; Niveles de tirotrofina y anticuerpos antitiroperoxidasa en el primer trimestre de gestación asociados a complicaciones del embarazo en la mujer eutiroidea; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 54; 1; 3-2017; 1-7
0080-2077
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083552079249408
score 13.22299