¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)

Autores
Nogueira, Maria Elena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el análisis de políticas públicas y la cuestión ambiental. Se indagará en los modos en los que se ha construido en el último tiempo la cuestión ambiental como tema de agenda desde esta perspectiva, en el contexto argentino. En la literatura existente, se destacan un “ambientalismo social” -vinculado con distintas manifestaciones de la sociedad civil- y otro “estatal” -constituido a partir de la creación de instituciones en el Estado- recién coincidentes a los comienzos de la década actual. Los caminos del denominado ambientalismo social han atravesado momentos diversos desde la década de 1980 hasta la actualidad, cuando encontramos un sinnúmero de posibilidades institucionales, de tratamiento de las problemáticas y de anclaje territorial. Éstos han contribuido a la visibilidad de la problemática y, simultáneamente, a cierta potencial inclusión de la cuestión en la agenda de gobierno. En este escrito, se intentará dar cuenta entonces sobre los elementos que definen la gestión estatal sobre el medio ambiente en Argentina durante el período 2003-2015. Se indagará respecto de cómo se construye la cuestión ambiental en términos de agenda y, luego, en cuanto a la implementación de acciones de políticas públicas, en términos exploratorios. De acuerdo a lo anterior, se analizarán documentos oficiales, normas y artículos periodísticos, por un lado, y por otro, se tomarán en consideración entrevistas no-estructuradas y en profundidad a funcionarios vinculados a espacios estatales orientados a la gestión del ambiente.
This work is about public policies analysis and the environmental issue. It is focused on the ways in which the environmental issue has been constructed lately as an agenda item perspective in Argentina. In the existing literature two strands stand out, which just coincided at the beginning of the current decade: the social environmentalism (ambientalismo social), connected with different manifestations of civil society and the state environmentalism (ambientalismo estatal), related to the state institutions.The paths of the so-called social environmentalism have gone through different moments from the 1980s to the present; nowadays it is possible to find a bigger and more varied number of institutional (and not institutional) possibilities and different approaches to tackle the environmental and territorial anchorage problems. All these topics have contributed simultaneously to the visibility of the problem, and its potential inclusion in the government’s agenda. In this paper, we try to analyze the state management of environmental issues in Argentina between 2003 and 2015. We focus our attention on how it is constructed in terms of agenda, and its implementation as a public policy in exploratory terms. Accordingly, we analyze official documents, laws and newspaper articles, and take into consideration in-depth interviews to public workers closely involved in the management of the environment.
Fil: Nogueira, Maria Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MEDIO AMBIENTE
POLITICAS PUBLICAS
ESTADO
POLITICA MEDIOAMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61902

id CONICETDig_836193ec8313a8a1286ea542d4eef5d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61902
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)The environment as an issue? Some reflections about public policies analysis on the argentinian case (2003-2015)Nogueira, Maria ElenaMEDIO AMBIENTEPOLITICAS PUBLICASESTADOPOLITICA MEDIOAMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se enmarca en el análisis de políticas públicas y la cuestión ambiental. Se indagará en los modos en los que se ha construido en el último tiempo la cuestión ambiental como tema de agenda desde esta perspectiva, en el contexto argentino. En la literatura existente, se destacan un “ambientalismo social” -vinculado con distintas manifestaciones de la sociedad civil- y otro “estatal” -constituido a partir de la creación de instituciones en el Estado- recién coincidentes a los comienzos de la década actual. Los caminos del denominado ambientalismo social han atravesado momentos diversos desde la década de 1980 hasta la actualidad, cuando encontramos un sinnúmero de posibilidades institucionales, de tratamiento de las problemáticas y de anclaje territorial. Éstos han contribuido a la visibilidad de la problemática y, simultáneamente, a cierta potencial inclusión de la cuestión en la agenda de gobierno. En este escrito, se intentará dar cuenta entonces sobre los elementos que definen la gestión estatal sobre el medio ambiente en Argentina durante el período 2003-2015. Se indagará respecto de cómo se construye la cuestión ambiental en términos de agenda y, luego, en cuanto a la implementación de acciones de políticas públicas, en términos exploratorios. De acuerdo a lo anterior, se analizarán documentos oficiales, normas y artículos periodísticos, por un lado, y por otro, se tomarán en consideración entrevistas no-estructuradas y en profundidad a funcionarios vinculados a espacios estatales orientados a la gestión del ambiente.This work is about public policies analysis and the environmental issue. It is focused on the ways in which the environmental issue has been constructed lately as an agenda item perspective in Argentina. In the existing literature two strands stand out, which just coincided at the beginning of the current decade: the social environmentalism (ambientalismo social), connected with different manifestations of civil society and the state environmentalism (ambientalismo estatal), related to the state institutions.The paths of the so-called social environmentalism have gone through different moments from the 1980s to the present; nowadays it is possible to find a bigger and more varied number of institutional (and not institutional) possibilities and different approaches to tackle the environmental and territorial anchorage problems. All these topics have contributed simultaneously to the visibility of the problem, and its potential inclusion in the government’s agenda. In this paper, we try to analyze the state management of environmental issues in Argentina between 2003 and 2015. We focus our attention on how it is constructed in terms of agenda, and its implementation as a public policy in exploratory terms. Accordingly, we analyze official documents, laws and newspaper articles, and take into consideration in-depth interviews to public workers closely involved in the management of the environment.Fil: Nogueira, Maria Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61902Nogueira, Maria Elena; ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015); Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales; Gestión y Ambiente; 19; 2; 11-2016; 273-2880124-177X2357-5905CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/59200info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:25.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)
The environment as an issue? Some reflections about public policies analysis on the argentinian case (2003-2015)
title ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)
spellingShingle ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)
Nogueira, Maria Elena
MEDIO AMBIENTE
POLITICAS PUBLICAS
ESTADO
POLITICA MEDIOAMBIENTAL
title_short ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)
title_full ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)
title_fullStr ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)
title_full_unstemmed ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)
title_sort ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Nogueira, Maria Elena
author Nogueira, Maria Elena
author_facet Nogueira, Maria Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIO AMBIENTE
POLITICAS PUBLICAS
ESTADO
POLITICA MEDIOAMBIENTAL
topic MEDIO AMBIENTE
POLITICAS PUBLICAS
ESTADO
POLITICA MEDIOAMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el análisis de políticas públicas y la cuestión ambiental. Se indagará en los modos en los que se ha construido en el último tiempo la cuestión ambiental como tema de agenda desde esta perspectiva, en el contexto argentino. En la literatura existente, se destacan un “ambientalismo social” -vinculado con distintas manifestaciones de la sociedad civil- y otro “estatal” -constituido a partir de la creación de instituciones en el Estado- recién coincidentes a los comienzos de la década actual. Los caminos del denominado ambientalismo social han atravesado momentos diversos desde la década de 1980 hasta la actualidad, cuando encontramos un sinnúmero de posibilidades institucionales, de tratamiento de las problemáticas y de anclaje territorial. Éstos han contribuido a la visibilidad de la problemática y, simultáneamente, a cierta potencial inclusión de la cuestión en la agenda de gobierno. En este escrito, se intentará dar cuenta entonces sobre los elementos que definen la gestión estatal sobre el medio ambiente en Argentina durante el período 2003-2015. Se indagará respecto de cómo se construye la cuestión ambiental en términos de agenda y, luego, en cuanto a la implementación de acciones de políticas públicas, en términos exploratorios. De acuerdo a lo anterior, se analizarán documentos oficiales, normas y artículos periodísticos, por un lado, y por otro, se tomarán en consideración entrevistas no-estructuradas y en profundidad a funcionarios vinculados a espacios estatales orientados a la gestión del ambiente.
This work is about public policies analysis and the environmental issue. It is focused on the ways in which the environmental issue has been constructed lately as an agenda item perspective in Argentina. In the existing literature two strands stand out, which just coincided at the beginning of the current decade: the social environmentalism (ambientalismo social), connected with different manifestations of civil society and the state environmentalism (ambientalismo estatal), related to the state institutions.The paths of the so-called social environmentalism have gone through different moments from the 1980s to the present; nowadays it is possible to find a bigger and more varied number of institutional (and not institutional) possibilities and different approaches to tackle the environmental and territorial anchorage problems. All these topics have contributed simultaneously to the visibility of the problem, and its potential inclusion in the government’s agenda. In this paper, we try to analyze the state management of environmental issues in Argentina between 2003 and 2015. We focus our attention on how it is constructed in terms of agenda, and its implementation as a public policy in exploratory terms. Accordingly, we analyze official documents, laws and newspaper articles, and take into consideration in-depth interviews to public workers closely involved in the management of the environment.
Fil: Nogueira, Maria Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se enmarca en el análisis de políticas públicas y la cuestión ambiental. Se indagará en los modos en los que se ha construido en el último tiempo la cuestión ambiental como tema de agenda desde esta perspectiva, en el contexto argentino. En la literatura existente, se destacan un “ambientalismo social” -vinculado con distintas manifestaciones de la sociedad civil- y otro “estatal” -constituido a partir de la creación de instituciones en el Estado- recién coincidentes a los comienzos de la década actual. Los caminos del denominado ambientalismo social han atravesado momentos diversos desde la década de 1980 hasta la actualidad, cuando encontramos un sinnúmero de posibilidades institucionales, de tratamiento de las problemáticas y de anclaje territorial. Éstos han contribuido a la visibilidad de la problemática y, simultáneamente, a cierta potencial inclusión de la cuestión en la agenda de gobierno. En este escrito, se intentará dar cuenta entonces sobre los elementos que definen la gestión estatal sobre el medio ambiente en Argentina durante el período 2003-2015. Se indagará respecto de cómo se construye la cuestión ambiental en términos de agenda y, luego, en cuanto a la implementación de acciones de políticas públicas, en términos exploratorios. De acuerdo a lo anterior, se analizarán documentos oficiales, normas y artículos periodísticos, por un lado, y por otro, se tomarán en consideración entrevistas no-estructuradas y en profundidad a funcionarios vinculados a espacios estatales orientados a la gestión del ambiente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61902
Nogueira, Maria Elena; ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015); Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales; Gestión y Ambiente; 19; 2; 11-2016; 273-288
0124-177X
2357-5905
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61902
identifier_str_mv Nogueira, Maria Elena; ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015); Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales; Gestión y Ambiente; 19; 2; 11-2016; 273-288
0124-177X
2357-5905
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/59200
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083218675073024
score 13.22299