Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria
- Autores
- Temporelli, Karina Luján
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inducción de demanda surge cuando los médicos poseen incentivos para variar la demanda de los consumidores con el fin de maximizar su utilidad. Esta situación se relaciona con la falta de información de los pacientes, potenciándose si una tercera parte (aseguradora) cubre el costo total. En primer lugar se realiza una reseña bibliográfica sobre el tema. Posteriormente se analiza, utilizando herramientas sencillas de teoría de juegos, la existencia o no de inducción de demanda bajo distintos sistemas de pago, encontrando que algunos sistemas no provocan inducción pero sí disminución en la calidad de las prestaciones médicas.
Supply induced demand (SID) arises when physicians have incentives to change consumer demand in order to maximize their utility. This situation is related to the lack of patients information, situation which becomes enhanced if a third part (insurance) does covers the full cost. First, we performed a literature review on the subject. The situation is further analyzed, using simple tools of games theory, the existence or not of demand induction under different payment systems, thus finding that some systems do not cause induction but a decreased quality of medical services.
Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
SALUD
SERVICIOS SANITARIOS
INDUCCIÓN DE DEMANDA
SERVICIOS MÉDICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102985
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_835a9446c3ec2f9ee86de2cea0068218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102985 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitariaTemporelli, Karina LujánSALUDSERVICIOS SANITARIOSINDUCCIÓN DE DEMANDASERVICIOS MÉDICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La inducción de demanda surge cuando los médicos poseen incentivos para variar la demanda de los consumidores con el fin de maximizar su utilidad. Esta situación se relaciona con la falta de información de los pacientes, potenciándose si una tercera parte (aseguradora) cubre el costo total. En primer lugar se realiza una reseña bibliográfica sobre el tema. Posteriormente se analiza, utilizando herramientas sencillas de teoría de juegos, la existencia o no de inducción de demanda bajo distintos sistemas de pago, encontrando que algunos sistemas no provocan inducción pero sí disminución en la calidad de las prestaciones médicas.Supply induced demand (SID) arises when physicians have incentives to change consumer demand in order to maximize their utility. This situation is related to the lack of patients information, situation which becomes enhanced if a third part (insurance) does covers the full cost. First, we performed a literature review on the subject. The situation is further analyzed, using simple tools of games theory, the existence or not of demand induction under different payment systems, thus finding that some systems do not cause induction but a decreased quality of medical services.Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102985Temporelli, Karina Luján; Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista de Ciencias Económicas; 28; 2; 7-2010; 355-3650252-9521CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7094info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3407157info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:12.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria |
title |
Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria |
spellingShingle |
Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria Temporelli, Karina Luján SALUD SERVICIOS SANITARIOS INDUCCIÓN DE DEMANDA SERVICIOS MÉDICOS |
title_short |
Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria |
title_full |
Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria |
title_sort |
Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Temporelli, Karina Luján |
author |
Temporelli, Karina Luján |
author_facet |
Temporelli, Karina Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD SERVICIOS SANITARIOS INDUCCIÓN DE DEMANDA SERVICIOS MÉDICOS |
topic |
SALUD SERVICIOS SANITARIOS INDUCCIÓN DE DEMANDA SERVICIOS MÉDICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inducción de demanda surge cuando los médicos poseen incentivos para variar la demanda de los consumidores con el fin de maximizar su utilidad. Esta situación se relaciona con la falta de información de los pacientes, potenciándose si una tercera parte (aseguradora) cubre el costo total. En primer lugar se realiza una reseña bibliográfica sobre el tema. Posteriormente se analiza, utilizando herramientas sencillas de teoría de juegos, la existencia o no de inducción de demanda bajo distintos sistemas de pago, encontrando que algunos sistemas no provocan inducción pero sí disminución en la calidad de las prestaciones médicas. Supply induced demand (SID) arises when physicians have incentives to change consumer demand in order to maximize their utility. This situation is related to the lack of patients information, situation which becomes enhanced if a third part (insurance) does covers the full cost. First, we performed a literature review on the subject. The situation is further analyzed, using simple tools of games theory, the existence or not of demand induction under different payment systems, thus finding that some systems do not cause induction but a decreased quality of medical services. Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
La inducción de demanda surge cuando los médicos poseen incentivos para variar la demanda de los consumidores con el fin de maximizar su utilidad. Esta situación se relaciona con la falta de información de los pacientes, potenciándose si una tercera parte (aseguradora) cubre el costo total. En primer lugar se realiza una reseña bibliográfica sobre el tema. Posteriormente se analiza, utilizando herramientas sencillas de teoría de juegos, la existencia o no de inducción de demanda bajo distintos sistemas de pago, encontrando que algunos sistemas no provocan inducción pero sí disminución en la calidad de las prestaciones médicas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102985 Temporelli, Karina Luján; Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista de Ciencias Económicas; 28; 2; 7-2010; 355-365 0252-9521 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102985 |
identifier_str_mv |
Temporelli, Karina Luján; Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista de Ciencias Económicas; 28; 2; 7-2010; 355-365 0252-9521 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7094 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3407157 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614180075732992 |
score |
13.070432 |