La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad
- Autores
- Szlechter, Diego Fabián; Loguzzo, Aníbal
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo pretendemos establecer una propuesta de agenda de carácter epistemológico del campo de la Administración desde una perspectiva crítica y situada. A lo largo del artículo se desarrolla un llamado a la consolidación de una revisión del derrotero teórico del campo en base a los postulados de los Critical management studies, pero que atienda a las particularidades del contexto regional y local. En Latinoamérica en general y en la Argentina en particular, la disciplina se ha caracterizado por la reproducción de la versión clásica y ortodoxa de Administración, cuya orientación básica estuvo enfocada en la elaboración de propuestas de diagnóstico e intervención organizacional subordinadas a los intereses de los propietarios, directivos y accionistas de las grandes organizaciones. En este sentido, sostenemos la necesidad de proponer una agenda de investigación que aborde el fenómeno de la Administración partiendo de la reflexión epistemológica con el objetivo de producir conocimiento sistemático en torno al carácter eminentemente social de la administración de organizaciones atendiendo las singularidades propias de nuestra región y que contribuyan a la construcción de sociedades más justas e igualitarias.
In this article we intend to establish a proposal of an epistemological agenda in the field of Administration from a critical and situated perspective. Throughout the article there is a call for the consolidation of a review of the theoretical course of the field based on the postulates of the Critical management studies, but which addresses the particularities of the regional and local context. In Latin America, in general, and in Argentina, in particular, this discipline has been characterized by the reproduction of the classic and orthodox version of Administration, whose basic orientation was focused on the elaboration of diagnostic proposals and organizational intervention based on the interests of the owners, managers and shareholders of corporations (especially for profit). In this sense, we support the need to propose a research agenda that addresses the phenomenon of the Administration based on epistemological reflection with the objective of producing systematic knowledge about the eminently social nature of the administration of organizations attending to the uniqueness of our region and contribute to the construction of fairer and more equal societies.
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Loguzzo, Aníbal. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Economía, Producción E Innovación Tecnologica; Argentina - Materia
-
AMINISTRACIÓN CRÍTICA
MANAGEMENT CRITICO
EPISTEMOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168822
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83454cbca77766ba1877efa41455b270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168822 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedadCritical management: an opportunity to study societySzlechter, Diego FabiánLoguzzo, AníbalAMINISTRACIÓN CRÍTICAMANAGEMENT CRITICOEPISTEMOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo pretendemos establecer una propuesta de agenda de carácter epistemológico del campo de la Administración desde una perspectiva crítica y situada. A lo largo del artículo se desarrolla un llamado a la consolidación de una revisión del derrotero teórico del campo en base a los postulados de los Critical management studies, pero que atienda a las particularidades del contexto regional y local. En Latinoamérica en general y en la Argentina en particular, la disciplina se ha caracterizado por la reproducción de la versión clásica y ortodoxa de Administración, cuya orientación básica estuvo enfocada en la elaboración de propuestas de diagnóstico e intervención organizacional subordinadas a los intereses de los propietarios, directivos y accionistas de las grandes organizaciones. En este sentido, sostenemos la necesidad de proponer una agenda de investigación que aborde el fenómeno de la Administración partiendo de la reflexión epistemológica con el objetivo de producir conocimiento sistemático en torno al carácter eminentemente social de la administración de organizaciones atendiendo las singularidades propias de nuestra región y que contribuyan a la construcción de sociedades más justas e igualitarias.In this article we intend to establish a proposal of an epistemological agenda in the field of Administration from a critical and situated perspective. Throughout the article there is a call for the consolidation of a review of the theoretical course of the field based on the postulates of the Critical management studies, but which addresses the particularities of the regional and local context. In Latin America, in general, and in Argentina, in particular, this discipline has been characterized by the reproduction of the classic and orthodox version of Administration, whose basic orientation was focused on the elaboration of diagnostic proposals and organizational intervention based on the interests of the owners, managers and shareholders of corporations (especially for profit). In this sense, we support the need to propose a research agenda that addresses the phenomenon of the Administration based on epistemological reflection with the objective of producing systematic knowledge about the eminently social nature of the administration of organizations attending to the uniqueness of our region and contribute to the construction of fairer and more equal societies.Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Loguzzo, Aníbal. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Economía, Producción E Innovación Tecnologica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168822Szlechter, Diego Fabián; Loguzzo, Aníbal; La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del CIMBAGE; 1; 22; 5-2020; 1-401666-51121669-1830CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:57:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:57:49.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad Critical management: an opportunity to study society |
title |
La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad |
spellingShingle |
La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad Szlechter, Diego Fabián AMINISTRACIÓN CRÍTICA MANAGEMENT CRITICO EPISTEMOLOGÍA |
title_short |
La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad |
title_full |
La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad |
title_fullStr |
La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad |
title_full_unstemmed |
La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad |
title_sort |
La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szlechter, Diego Fabián Loguzzo, Aníbal |
author |
Szlechter, Diego Fabián |
author_facet |
Szlechter, Diego Fabián Loguzzo, Aníbal |
author_role |
author |
author2 |
Loguzzo, Aníbal |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMINISTRACIÓN CRÍTICA MANAGEMENT CRITICO EPISTEMOLOGÍA |
topic |
AMINISTRACIÓN CRÍTICA MANAGEMENT CRITICO EPISTEMOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo pretendemos establecer una propuesta de agenda de carácter epistemológico del campo de la Administración desde una perspectiva crítica y situada. A lo largo del artículo se desarrolla un llamado a la consolidación de una revisión del derrotero teórico del campo en base a los postulados de los Critical management studies, pero que atienda a las particularidades del contexto regional y local. En Latinoamérica en general y en la Argentina en particular, la disciplina se ha caracterizado por la reproducción de la versión clásica y ortodoxa de Administración, cuya orientación básica estuvo enfocada en la elaboración de propuestas de diagnóstico e intervención organizacional subordinadas a los intereses de los propietarios, directivos y accionistas de las grandes organizaciones. En este sentido, sostenemos la necesidad de proponer una agenda de investigación que aborde el fenómeno de la Administración partiendo de la reflexión epistemológica con el objetivo de producir conocimiento sistemático en torno al carácter eminentemente social de la administración de organizaciones atendiendo las singularidades propias de nuestra región y que contribuyan a la construcción de sociedades más justas e igualitarias. In this article we intend to establish a proposal of an epistemological agenda in the field of Administration from a critical and situated perspective. Throughout the article there is a call for the consolidation of a review of the theoretical course of the field based on the postulates of the Critical management studies, but which addresses the particularities of the regional and local context. In Latin America, in general, and in Argentina, in particular, this discipline has been characterized by the reproduction of the classic and orthodox version of Administration, whose basic orientation was focused on the elaboration of diagnostic proposals and organizational intervention based on the interests of the owners, managers and shareholders of corporations (especially for profit). In this sense, we support the need to propose a research agenda that addresses the phenomenon of the Administration based on epistemological reflection with the objective of producing systematic knowledge about the eminently social nature of the administration of organizations attending to the uniqueness of our region and contribute to the construction of fairer and more equal societies. Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina Fil: Loguzzo, Aníbal. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Economía, Producción E Innovación Tecnologica; Argentina |
description |
En este artículo pretendemos establecer una propuesta de agenda de carácter epistemológico del campo de la Administración desde una perspectiva crítica y situada. A lo largo del artículo se desarrolla un llamado a la consolidación de una revisión del derrotero teórico del campo en base a los postulados de los Critical management studies, pero que atienda a las particularidades del contexto regional y local. En Latinoamérica en general y en la Argentina en particular, la disciplina se ha caracterizado por la reproducción de la versión clásica y ortodoxa de Administración, cuya orientación básica estuvo enfocada en la elaboración de propuestas de diagnóstico e intervención organizacional subordinadas a los intereses de los propietarios, directivos y accionistas de las grandes organizaciones. En este sentido, sostenemos la necesidad de proponer una agenda de investigación que aborde el fenómeno de la Administración partiendo de la reflexión epistemológica con el objetivo de producir conocimiento sistemático en torno al carácter eminentemente social de la administración de organizaciones atendiendo las singularidades propias de nuestra región y que contribuyan a la construcción de sociedades más justas e igualitarias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168822 Szlechter, Diego Fabián; Loguzzo, Aníbal; La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del CIMBAGE; 1; 22; 5-2020; 1-40 1666-5112 1669-1830 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168822 |
identifier_str_mv |
Szlechter, Diego Fabián; Loguzzo, Aníbal; La Administración crítica: una oportunidad para estudiar la sociedad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Cuadernos del CIMBAGE; 1; 22; 5-2020; 1-40 1666-5112 1669-1830 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1723 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606921956818944 |
score |
13.001348 |