Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos

Autores
Sánchez, Nazareth; Valcarcel, Mayra Soledad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo surge de nuestro interés por los estudios de género y religión; un campo muy poco desarrollado en el ámbito académico local (Tarducci, 2002). Teniendo en cuenta que el feminismo y las religiones se interesan -aunque desde perspectivas distintas- por aquellas cuestiones que atañen y afectan principalmente a las mujeres (sexualidad, reproducción, moral y familia), llamó nuestra atención la existencia de movimientos y corrientes que intentan conciliar estos discursos presunta o aparentemente contradictorios. Tal es el caso del feminismo católico y el feminismo islámico. Nos proponemos, en primer lugar, describir brevemente los inicios y propuestas de estos feminismos. En segundo lugar, comprender la forma en que las mujeres que se auto-adscriben como feministas católicas o musulmanas construyen y definen sus identidades. Por último, analizar los debates que surgen en torno al feminismo transnacional, el secularismo y el multiculturalismo. Para facilitar y ordenar la lectura dividiremos el trabajo en tres secciones: una dedicada al feminismo católico, otra al feminismo islámico y una final destinada a las conclusiones.
This article arises from our interest in studies of gender and religion; a very underdeveloped field in Argentina (Tarducci, 2002). Bearing in mind that feminism and religion are interested -albeit from different perspectives- in those issues that especially concern women (sexuality, reproduction, morality and family), the existence of movements that try to reconcile these apparently contradictory speeches attracts our attention. Such is the case of Catholic Feminism and Islamic Feminism. First of all, we are going to describe the beginnings and proposals of these feminisms. In the second place, we will try to understand how catholic and muslim feminists build and define their multiple identities. Finally, we want to analyze the contemporary discussions around transnational feminism, secularism and multiculturalism. This paper splits into three sections: one dedicated to Catholic feminism, another one to Islamic feminism and the last one to the conclusions.
Fil: Sánchez, Nazareth. No especifica;
Fil: Valcarcel, Mayra Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FEMINISMO CATÓLICO
FEMINISMO ISLÁMICO
IDENTIDAD
SUBJETIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35805

id CONICETDig_8310ab3cdbe24cb14763309e26d9576a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35805
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativosSánchez, NazarethValcarcel, Mayra SoledadFEMINISMO CATÓLICOFEMINISMO ISLÁMICOIDENTIDADSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo surge de nuestro interés por los estudios de género y religión; un campo muy poco desarrollado en el ámbito académico local (Tarducci, 2002). Teniendo en cuenta que el feminismo y las religiones se interesan -aunque desde perspectivas distintas- por aquellas cuestiones que atañen y afectan principalmente a las mujeres (sexualidad, reproducción, moral y familia), llamó nuestra atención la existencia de movimientos y corrientes que intentan conciliar estos discursos presunta o aparentemente contradictorios. Tal es el caso del feminismo católico y el feminismo islámico. Nos proponemos, en primer lugar, describir brevemente los inicios y propuestas de estos feminismos. En segundo lugar, comprender la forma en que las mujeres que se auto-adscriben como feministas católicas o musulmanas construyen y definen sus identidades. Por último, analizar los debates que surgen en torno al feminismo transnacional, el secularismo y el multiculturalismo. Para facilitar y ordenar la lectura dividiremos el trabajo en tres secciones: una dedicada al feminismo católico, otra al feminismo islámico y una final destinada a las conclusiones.This article arises from our interest in studies of gender and religion; a very underdeveloped field in Argentina (Tarducci, 2002). Bearing in mind that feminism and religion are interested -albeit from different perspectives- in those issues that especially concern women (sexuality, reproduction, morality and family), the existence of movements that try to reconcile these apparently contradictory speeches attracts our attention. Such is the case of Catholic Feminism and Islamic Feminism. First of all, we are going to describe the beginnings and proposals of these feminisms. In the second place, we will try to understand how catholic and muslim feminists build and define their multiple identities. Finally, we want to analyze the contemporary discussions around transnational feminism, secularism and multiculturalism. This paper splits into three sections: one dedicated to Catholic feminism, another one to Islamic feminism and the last one to the conclusions.Fil: Sánchez, Nazareth. No especifica;Fil: Valcarcel, Mayra Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35805Sánchez, Nazareth; Valcarcel, Mayra Soledad; Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos ; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 6-2014; 54-701668-8600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/80info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:49.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos
title Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos
spellingShingle Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos
Sánchez, Nazareth
FEMINISMO CATÓLICO
FEMINISMO ISLÁMICO
IDENTIDAD
SUBJETIVIDAD
title_short Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos
title_full Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos
title_fullStr Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos
title_full_unstemmed Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos
title_sort Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Nazareth
Valcarcel, Mayra Soledad
author Sánchez, Nazareth
author_facet Sánchez, Nazareth
Valcarcel, Mayra Soledad
author_role author
author2 Valcarcel, Mayra Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMO CATÓLICO
FEMINISMO ISLÁMICO
IDENTIDAD
SUBJETIVIDAD
topic FEMINISMO CATÓLICO
FEMINISMO ISLÁMICO
IDENTIDAD
SUBJETIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo surge de nuestro interés por los estudios de género y religión; un campo muy poco desarrollado en el ámbito académico local (Tarducci, 2002). Teniendo en cuenta que el feminismo y las religiones se interesan -aunque desde perspectivas distintas- por aquellas cuestiones que atañen y afectan principalmente a las mujeres (sexualidad, reproducción, moral y familia), llamó nuestra atención la existencia de movimientos y corrientes que intentan conciliar estos discursos presunta o aparentemente contradictorios. Tal es el caso del feminismo católico y el feminismo islámico. Nos proponemos, en primer lugar, describir brevemente los inicios y propuestas de estos feminismos. En segundo lugar, comprender la forma en que las mujeres que se auto-adscriben como feministas católicas o musulmanas construyen y definen sus identidades. Por último, analizar los debates que surgen en torno al feminismo transnacional, el secularismo y el multiculturalismo. Para facilitar y ordenar la lectura dividiremos el trabajo en tres secciones: una dedicada al feminismo católico, otra al feminismo islámico y una final destinada a las conclusiones.
This article arises from our interest in studies of gender and religion; a very underdeveloped field in Argentina (Tarducci, 2002). Bearing in mind that feminism and religion are interested -albeit from different perspectives- in those issues that especially concern women (sexuality, reproduction, morality and family), the existence of movements that try to reconcile these apparently contradictory speeches attracts our attention. Such is the case of Catholic Feminism and Islamic Feminism. First of all, we are going to describe the beginnings and proposals of these feminisms. In the second place, we will try to understand how catholic and muslim feminists build and define their multiple identities. Finally, we want to analyze the contemporary discussions around transnational feminism, secularism and multiculturalism. This paper splits into three sections: one dedicated to Catholic feminism, another one to Islamic feminism and the last one to the conclusions.
Fil: Sánchez, Nazareth. No especifica;
Fil: Valcarcel, Mayra Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo surge de nuestro interés por los estudios de género y religión; un campo muy poco desarrollado en el ámbito académico local (Tarducci, 2002). Teniendo en cuenta que el feminismo y las religiones se interesan -aunque desde perspectivas distintas- por aquellas cuestiones que atañen y afectan principalmente a las mujeres (sexualidad, reproducción, moral y familia), llamó nuestra atención la existencia de movimientos y corrientes que intentan conciliar estos discursos presunta o aparentemente contradictorios. Tal es el caso del feminismo católico y el feminismo islámico. Nos proponemos, en primer lugar, describir brevemente los inicios y propuestas de estos feminismos. En segundo lugar, comprender la forma en que las mujeres que se auto-adscriben como feministas católicas o musulmanas construyen y definen sus identidades. Por último, analizar los debates que surgen en torno al feminismo transnacional, el secularismo y el multiculturalismo. Para facilitar y ordenar la lectura dividiremos el trabajo en tres secciones: una dedicada al feminismo católico, otra al feminismo islámico y una final destinada a las conclusiones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35805
Sánchez, Nazareth; Valcarcel, Mayra Soledad; Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos ; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 6-2014; 54-70
1668-8600
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35805
identifier_str_mv Sánchez, Nazareth; Valcarcel, Mayra Soledad; Católicas y Musulmanas: el desarrollo de feminismos alternativos ; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 6-2014; 54-70
1668-8600
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/80
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613432235524096
score 13.070432