¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"?
- Autores
- Filippi, Silvana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es un hecho muy conocido la recepción de las teorías filosóficas griegas y la consiguiente influencia ejercida por ellas entre los pensadores judíos, árabes y cristianos tardo-antiguos y medievales. Para muchos estudiosos esto habría dado por resultado una creativa "síntesis de razón y fe"; para otros, en cambio, habría significado una alteración del sentido original propio de la fe judía y la cristiana. No obstante, más raramente se hace referencia al proceso de "judaización" experimentado por el pensamiento griego en su contacto con el horizonte de pensamiento de la fe revelada. Con todo, sin una adecuada ponderación de este complejo proceso en su conjunto no es posible calificar con justeza la originalidad de los pensadores de la Patrística y el Medioevo. A propósito de este espinoso problema en esta ocasión tomaremos como referencia a Maimónides, teólogo medieval llamado por Menéndez y Pelayo "el Aristóteles judío". Intentaremos analizar si la doctrina del Estagirita provocó una deformación del pensamiento judío que el cordobés intentaba manifestar o si en sus escritos el aristotelismo resultó revisado bajo una nueva luz nacida de la fe revelada.
Fil: Filippi, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Maimónides
Escolástica Judía
Aristóteles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82cf3669e109f1188ea61d93951c43da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15577 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"?Filippi, SilvanaMaimónidesEscolástica JudíaAristóteleshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Es un hecho muy conocido la recepción de las teorías filosóficas griegas y la consiguiente influencia ejercida por ellas entre los pensadores judíos, árabes y cristianos tardo-antiguos y medievales. Para muchos estudiosos esto habría dado por resultado una creativa "síntesis de razón y fe"; para otros, en cambio, habría significado una alteración del sentido original propio de la fe judía y la cristiana. No obstante, más raramente se hace referencia al proceso de "judaización" experimentado por el pensamiento griego en su contacto con el horizonte de pensamiento de la fe revelada. Con todo, sin una adecuada ponderación de este complejo proceso en su conjunto no es posible calificar con justeza la originalidad de los pensadores de la Patrística y el Medioevo. A propósito de este espinoso problema en esta ocasión tomaremos como referencia a Maimónides, teólogo medieval llamado por Menéndez y Pelayo "el Aristóteles judío". Intentaremos analizar si la doctrina del Estagirita provocó una deformación del pensamiento judío que el cordobés intentaba manifestar o si en sus escritos el aristotelismo resultó revisado bajo una nueva luz nacida de la fe revelada.Fil: Filippi, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15577Filippi, Silvana; ¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"?; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Studium: filosofía y teología; 16; 31; -1-2013; 125-1400329-8930spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:21.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"? |
title |
¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"? |
spellingShingle |
¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"? Filippi, Silvana Maimónides Escolástica Judía Aristóteles |
title_short |
¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"? |
title_full |
¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"? |
title_fullStr |
¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"? |
title_full_unstemmed |
¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"? |
title_sort |
¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Filippi, Silvana |
author |
Filippi, Silvana |
author_facet |
Filippi, Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maimónides Escolástica Judía Aristóteles |
topic |
Maimónides Escolástica Judía Aristóteles |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es un hecho muy conocido la recepción de las teorías filosóficas griegas y la consiguiente influencia ejercida por ellas entre los pensadores judíos, árabes y cristianos tardo-antiguos y medievales. Para muchos estudiosos esto habría dado por resultado una creativa "síntesis de razón y fe"; para otros, en cambio, habría significado una alteración del sentido original propio de la fe judía y la cristiana. No obstante, más raramente se hace referencia al proceso de "judaización" experimentado por el pensamiento griego en su contacto con el horizonte de pensamiento de la fe revelada. Con todo, sin una adecuada ponderación de este complejo proceso en su conjunto no es posible calificar con justeza la originalidad de los pensadores de la Patrística y el Medioevo. A propósito de este espinoso problema en esta ocasión tomaremos como referencia a Maimónides, teólogo medieval llamado por Menéndez y Pelayo "el Aristóteles judío". Intentaremos analizar si la doctrina del Estagirita provocó una deformación del pensamiento judío que el cordobés intentaba manifestar o si en sus escritos el aristotelismo resultó revisado bajo una nueva luz nacida de la fe revelada. Fil: Filippi, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Es un hecho muy conocido la recepción de las teorías filosóficas griegas y la consiguiente influencia ejercida por ellas entre los pensadores judíos, árabes y cristianos tardo-antiguos y medievales. Para muchos estudiosos esto habría dado por resultado una creativa "síntesis de razón y fe"; para otros, en cambio, habría significado una alteración del sentido original propio de la fe judía y la cristiana. No obstante, más raramente se hace referencia al proceso de "judaización" experimentado por el pensamiento griego en su contacto con el horizonte de pensamiento de la fe revelada. Con todo, sin una adecuada ponderación de este complejo proceso en su conjunto no es posible calificar con justeza la originalidad de los pensadores de la Patrística y el Medioevo. A propósito de este espinoso problema en esta ocasión tomaremos como referencia a Maimónides, teólogo medieval llamado por Menéndez y Pelayo "el Aristóteles judío". Intentaremos analizar si la doctrina del Estagirita provocó una deformación del pensamiento judío que el cordobés intentaba manifestar o si en sus escritos el aristotelismo resultó revisado bajo una nueva luz nacida de la fe revelada. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15577 Filippi, Silvana; ¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"?; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Studium: filosofía y teología; 16; 31; -1-2013; 125-140 0329-8930 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15577 |
identifier_str_mv |
Filippi, Silvana; ¿Fué Maimónides "el Aristóteles judío"?; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Studium: filosofía y teología; 16; 31; -1-2013; 125-140 0329-8930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268852304478208 |
score |
13.13397 |