Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino
- Autores
- Montarcé, Juliana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional, siguiendo el modelo de Cardiff (Fawcett, 2000, 2008, 2011, en preparación a, en preparación b), abordamos la transitividad de los procesos de comunicación en el discurso económico de divulgación en lengua española. En la gramática de Cardiff, los procesos verbales son concebidos como subconjunto de procesos mentales de cognición y presentan una configuración de tres roles participantes: Agente + Fenó-meno + Cognoscente-Afectado. El Agente da información o conocimientos a un Afectado, quien, a partir de ese momento, deviene en Cognoscente, y conoce así un Fenómeno. Se asume que esos tres roles son inherentes a este tipo de procesos, es decir, están exigidos por la semántica de los verbos aunque se encuentren encubiertos y no se realicen en el nivel de la forma (Fawcett, en preparación a, en preparación b). En este trabajo, analizamos una submuestra (50 textos) de un corpus propio, denominado DIDIECO (Discurso de Divulgación Económica), compuesto por textos de periódicos argentinos, conformado según postulados de la lingüística de corpus (Biber, 1993; McEnery y Wilson, 2001; Parodi, 2010). Realizamos el análisis sintáctico de todas las cláusulas y analizamos, mediante pruebas de verificación (Fawcett, 2011), los roles participantes requeridos por el proceso y su realización en el plano léxico-gramatical. Con el corpus anotado, nos proponemos así (i) establecer criterios de pertenencia a la clase “proceso de comunicación”; (ii) evaluar las probabilidades de instanciación de cada uno de los verbos en este tipo de discurso; (iii) pormenorizar la red sistémica propuesta por Fawcett, a partir de la concepción del “léxico como una gramática de mayor refinamiento” (Halliday,1961), y (iv) considerar la diversidad de verbos que realizan procesos de comunicación a la luz del discurso en el que se insertan.
In the framework of Systemic Functional Linguistics, in the Cardiff model (Fawcett, 2000, 2008, 2011, forthcoming a, forthcoming b), we explore the transitivity system of communication processes in the economic media discourse in Spanish. In the Cardiff Grammar, verbal processes are conceived as a subset of mental processes of cognition and they have a con-guration of three participant roles: Agent + AffectedCognizant Phenomenon. The participant role Agent gives information or knowledge to an Affected who, thereafter, becomes Cognizant, and so comes to know of some Phenomenon. It is assumed that these three roles are inherent in this process type, i.e., they are required at the level of meaning, even if they are covert and sometimes unrealized at the level of form (Fawcett, in preparation a, in preparation b). In this paper, we analyze a subset (50 texts) of a corpus called DIDIECO (Economic Media Discourse), built according to the principles of Corpus Linguistics (Biber, 1993; McEnery & Wilson, 2001; Parodi, 2010). In order to annotate the corpus, syntactic and semantic analysis were made, applying verication tests (Fawcett,2011) for participants roles. Our main purposes are: (i) distinguish criteria to identify members of the class “communication process”; (ii) determine the frequency of instantiation of each verb in this kind of discourse; (iii) extend in delicacy the system network proposed by Fawcett, based on the concept of “lexis as most delicate grammar” (Halliday, 1961), and (iv) consider the diversity of verbs that realize communication processes in the light of the discourse in which they are inserted.
Fil: Montarcé, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Lingüística Sistémico-Funcional
Gramática de Cardiff
Procesos de comunicación verbal
Discurso económico de divulgación
Systemic Functional Linguistics
Cardiff Grammar
Communication processes
Economic media discourse - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22887
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82c983133d3dfd2460856d98e5b6495e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22887 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentinoOn the transitivity analysis of communication processes in argentine economic media discoursMontarcé, JulianaLingüística Sistémico-FuncionalGramática de CardiffProcesos de comunicación verbalDiscurso económico de divulgaciónSystemic Functional LinguisticsCardiff GrammarCommunication processesEconomic media discoursehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional, siguiendo el modelo de Cardiff (Fawcett, 2000, 2008, 2011, en preparación a, en preparación b), abordamos la transitividad de los procesos de comunicación en el discurso económico de divulgación en lengua española. En la gramática de Cardiff, los procesos verbales son concebidos como subconjunto de procesos mentales de cognición y presentan una configuración de tres roles participantes: Agente + Fenó-meno + Cognoscente-Afectado. El Agente da información o conocimientos a un Afectado, quien, a partir de ese momento, deviene en Cognoscente, y conoce así un Fenómeno. Se asume que esos tres roles son inherentes a este tipo de procesos, es decir, están exigidos por la semántica de los verbos aunque se encuentren encubiertos y no se realicen en el nivel de la forma (Fawcett, en preparación a, en preparación b). En este trabajo, analizamos una submuestra (50 textos) de un corpus propio, denominado DIDIECO (Discurso de Divulgación Económica), compuesto por textos de periódicos argentinos, conformado según postulados de la lingüística de corpus (Biber, 1993; McEnery y Wilson, 2001; Parodi, 2010). Realizamos el análisis sintáctico de todas las cláusulas y analizamos, mediante pruebas de verificación (Fawcett, 2011), los roles participantes requeridos por el proceso y su realización en el plano léxico-gramatical. Con el corpus anotado, nos proponemos así (i) establecer criterios de pertenencia a la clase “proceso de comunicación”; (ii) evaluar las probabilidades de instanciación de cada uno de los verbos en este tipo de discurso; (iii) pormenorizar la red sistémica propuesta por Fawcett, a partir de la concepción del “léxico como una gramática de mayor refinamiento” (Halliday,1961), y (iv) considerar la diversidad de verbos que realizan procesos de comunicación a la luz del discurso en el que se insertan.In the framework of Systemic Functional Linguistics, in the Cardiff model (Fawcett, 2000, 2008, 2011, forthcoming a, forthcoming b), we explore the transitivity system of communication processes in the economic media discourse in Spanish. In the Cardiff Grammar, verbal processes are conceived as a subset of mental processes of cognition and they have a con-guration of three participant roles: Agent + AffectedCognizant Phenomenon. The participant role Agent gives information or knowledge to an Affected who, thereafter, becomes Cognizant, and so comes to know of some Phenomenon. It is assumed that these three roles are inherent in this process type, i.e., they are required at the level of meaning, even if they are covert and sometimes unrealized at the level of form (Fawcett, in preparation a, in preparation b). In this paper, we analyze a subset (50 texts) of a corpus called DIDIECO (Economic Media Discourse), built according to the principles of Corpus Linguistics (Biber, 1993; McEnery & Wilson, 2001; Parodi, 2010). In order to annotate the corpus, syntactic and semantic analysis were made, applying verication tests (Fawcett,2011) for participants roles. Our main purposes are: (i) distinguish criteria to identify members of the class “communication process”; (ii) determine the frequency of instantiation of each verb in this kind of discourse; (iii) extend in delicacy the system network proposed by Fawcett, based on the concept of “lexis as most delicate grammar” (Halliday, 1961), and (iv) consider the diversity of verbs that realize communication processes in the light of the discourse in which they are inserted.Fil: Montarcé, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaPontificia Universidad Catolica Chile2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22887Montarcé, Juliana; Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino; Pontificia Universidad Catolica Chile; Onomázein; IX especial; 7-2014; 21-360717-12850718-5758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.onomazein.net/Articulos/N_ALSFAL/ESP_2_Montarce_FINAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/onomazein.alsfal.10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22887instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:31.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino On the transitivity analysis of communication processes in argentine economic media discours |
title |
Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino |
spellingShingle |
Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino Montarcé, Juliana Lingüística Sistémico-Funcional Gramática de Cardiff Procesos de comunicación verbal Discurso económico de divulgación Systemic Functional Linguistics Cardiff Grammar Communication processes Economic media discourse |
title_short |
Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino |
title_full |
Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino |
title_fullStr |
Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino |
title_full_unstemmed |
Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino |
title_sort |
Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montarcé, Juliana |
author |
Montarcé, Juliana |
author_facet |
Montarcé, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Sistémico-Funcional Gramática de Cardiff Procesos de comunicación verbal Discurso económico de divulgación Systemic Functional Linguistics Cardiff Grammar Communication processes Economic media discourse |
topic |
Lingüística Sistémico-Funcional Gramática de Cardiff Procesos de comunicación verbal Discurso económico de divulgación Systemic Functional Linguistics Cardiff Grammar Communication processes Economic media discourse |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional, siguiendo el modelo de Cardiff (Fawcett, 2000, 2008, 2011, en preparación a, en preparación b), abordamos la transitividad de los procesos de comunicación en el discurso económico de divulgación en lengua española. En la gramática de Cardiff, los procesos verbales son concebidos como subconjunto de procesos mentales de cognición y presentan una configuración de tres roles participantes: Agente + Fenó-meno + Cognoscente-Afectado. El Agente da información o conocimientos a un Afectado, quien, a partir de ese momento, deviene en Cognoscente, y conoce así un Fenómeno. Se asume que esos tres roles son inherentes a este tipo de procesos, es decir, están exigidos por la semántica de los verbos aunque se encuentren encubiertos y no se realicen en el nivel de la forma (Fawcett, en preparación a, en preparación b). En este trabajo, analizamos una submuestra (50 textos) de un corpus propio, denominado DIDIECO (Discurso de Divulgación Económica), compuesto por textos de periódicos argentinos, conformado según postulados de la lingüística de corpus (Biber, 1993; McEnery y Wilson, 2001; Parodi, 2010). Realizamos el análisis sintáctico de todas las cláusulas y analizamos, mediante pruebas de verificación (Fawcett, 2011), los roles participantes requeridos por el proceso y su realización en el plano léxico-gramatical. Con el corpus anotado, nos proponemos así (i) establecer criterios de pertenencia a la clase “proceso de comunicación”; (ii) evaluar las probabilidades de instanciación de cada uno de los verbos en este tipo de discurso; (iii) pormenorizar la red sistémica propuesta por Fawcett, a partir de la concepción del “léxico como una gramática de mayor refinamiento” (Halliday,1961), y (iv) considerar la diversidad de verbos que realizan procesos de comunicación a la luz del discurso en el que se insertan. In the framework of Systemic Functional Linguistics, in the Cardiff model (Fawcett, 2000, 2008, 2011, forthcoming a, forthcoming b), we explore the transitivity system of communication processes in the economic media discourse in Spanish. In the Cardiff Grammar, verbal processes are conceived as a subset of mental processes of cognition and they have a con-guration of three participant roles: Agent + AffectedCognizant Phenomenon. The participant role Agent gives information or knowledge to an Affected who, thereafter, becomes Cognizant, and so comes to know of some Phenomenon. It is assumed that these three roles are inherent in this process type, i.e., they are required at the level of meaning, even if they are covert and sometimes unrealized at the level of form (Fawcett, in preparation a, in preparation b). In this paper, we analyze a subset (50 texts) of a corpus called DIDIECO (Economic Media Discourse), built according to the principles of Corpus Linguistics (Biber, 1993; McEnery & Wilson, 2001; Parodi, 2010). In order to annotate the corpus, syntactic and semantic analysis were made, applying verication tests (Fawcett,2011) for participants roles. Our main purposes are: (i) distinguish criteria to identify members of the class “communication process”; (ii) determine the frequency of instantiation of each verb in this kind of discourse; (iii) extend in delicacy the system network proposed by Fawcett, based on the concept of “lexis as most delicate grammar” (Halliday, 1961), and (iv) consider the diversity of verbs that realize communication processes in the light of the discourse in which they are inserted. Fil: Montarcé, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional, siguiendo el modelo de Cardiff (Fawcett, 2000, 2008, 2011, en preparación a, en preparación b), abordamos la transitividad de los procesos de comunicación en el discurso económico de divulgación en lengua española. En la gramática de Cardiff, los procesos verbales son concebidos como subconjunto de procesos mentales de cognición y presentan una configuración de tres roles participantes: Agente + Fenó-meno + Cognoscente-Afectado. El Agente da información o conocimientos a un Afectado, quien, a partir de ese momento, deviene en Cognoscente, y conoce así un Fenómeno. Se asume que esos tres roles son inherentes a este tipo de procesos, es decir, están exigidos por la semántica de los verbos aunque se encuentren encubiertos y no se realicen en el nivel de la forma (Fawcett, en preparación a, en preparación b). En este trabajo, analizamos una submuestra (50 textos) de un corpus propio, denominado DIDIECO (Discurso de Divulgación Económica), compuesto por textos de periódicos argentinos, conformado según postulados de la lingüística de corpus (Biber, 1993; McEnery y Wilson, 2001; Parodi, 2010). Realizamos el análisis sintáctico de todas las cláusulas y analizamos, mediante pruebas de verificación (Fawcett, 2011), los roles participantes requeridos por el proceso y su realización en el plano léxico-gramatical. Con el corpus anotado, nos proponemos así (i) establecer criterios de pertenencia a la clase “proceso de comunicación”; (ii) evaluar las probabilidades de instanciación de cada uno de los verbos en este tipo de discurso; (iii) pormenorizar la red sistémica propuesta por Fawcett, a partir de la concepción del “léxico como una gramática de mayor refinamiento” (Halliday,1961), y (iv) considerar la diversidad de verbos que realizan procesos de comunicación a la luz del discurso en el que se insertan. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22887 Montarcé, Juliana; Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino; Pontificia Universidad Catolica Chile; Onomázein; IX especial; 7-2014; 21-36 0717-1285 0718-5758 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22887 |
identifier_str_mv |
Montarcé, Juliana; Acerca de la transitividad de los procesos de comunicación verbal en el discurso económico de divulgación argentino; Pontificia Universidad Catolica Chile; Onomázein; IX especial; 7-2014; 21-36 0717-1285 0718-5758 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.onomazein.net/Articulos/N_ALSFAL/ESP_2_Montarce_FINAL.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/onomazein.alsfal.10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Catolica Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Catolica Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082749616619520 |
score |
13.22299 |