Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos...

Autores
Leivas, Marcela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo expone los primeros resultados de un trabajo de investigación, que a partir de recuperar los aportes de Pierre Bourdieu, específicamente los planteados en su obra "la Distinción. Criterios y bases sociales del gusto" (1979), busca conocer las "distinciones" vigentes entre las "estrategias estudiantiles" desplegadas por jóvenes que asisten a diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina, y dar cuenta además de la relación que dichas estrategias mantienen con determinado "sistema de enclasamiento". Para ello, se han tomado 96 encuestas cualitativas a jóvenes que asisten a tres escuelas secundarias de la ciudad (una urbana de gestión privada, una urbana de gestión estatal y una sub-urbana de gestión estatal). A pesar de que la indagación ha sido mas amplia, aquí se presentan análisis relacionales sobre su localización geográdica, significaciones sobre la juventud y consideraciones sobre consumos culturales. El análisis cualitativo de los datos relevados ha permitido indicar características específicas de los grupos de jóvenes que aisiten a cada institución, así como también relaciones de cercanía y distancia entre ellos, dando cuenta además de indicios sobre la relación que cada grupo mantiene con alguna de las clases socales que componen la estructura social argentina (kessler, 2016), colocando indicios sobre la configuración del "sistema de enclasamiento" que los determina.
This article exposes the first results of a research work that, from recovering the structural-genetic approach of Pierre Bourdieu, seeks to know mechanisms of social differentiation between students who attend different secondary schools in the city of Tandil, Buenos Aires, Argentina. For this, qualitative surveys have been taken of a total of 96 young people who attend three secondary schools in the city, one privately managed urban, one state-run urban and another state-run suburban. Despite the fact that the investigation has been broader, relational analyzes are presented here on aspects that link students with the social space beyond the school, that is, their geographical location, meanings about youth, their problems and their cultural consumption. The qualitative analysis of the data allowed us to find, on the one hand, specific characteristics of the mediation pattern that the groups of young people establish with the institution they attend, and on the other hand, relationships of closeness and distances between them. From there, an attempt has been made to link these characteristics to the social groups that make up the Argentine social structure and to the configuration of a school field that contributes or not to reproducing a certain distribution of school capital in the city.
Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
PRACTICAS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ESTUDIANTES
CAMPO ESCOLAR
PATRÓN DE MEDIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216298

id CONICETDig_82adfc37e737f0c05990bcfe3ee50907
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216298
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, ArgentinaStudent Practices of Social Differentiation Linked to the Conception of Youth, its Problems and Cultural Consumption in the School Field of Tandil, Province of Buenos Aires, ArgentinaLeivas, MarcelaPRACTICAS DE DIFERENCIACIÓN SOCIALESTUDIANTESCAMPO ESCOLARPATRÓN DE MEDIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo expone los primeros resultados de un trabajo de investigación, que a partir de recuperar los aportes de Pierre Bourdieu, específicamente los planteados en su obra "la Distinción. Criterios y bases sociales del gusto" (1979), busca conocer las "distinciones" vigentes entre las "estrategias estudiantiles" desplegadas por jóvenes que asisten a diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina, y dar cuenta además de la relación que dichas estrategias mantienen con determinado "sistema de enclasamiento". Para ello, se han tomado 96 encuestas cualitativas a jóvenes que asisten a tres escuelas secundarias de la ciudad (una urbana de gestión privada, una urbana de gestión estatal y una sub-urbana de gestión estatal). A pesar de que la indagación ha sido mas amplia, aquí se presentan análisis relacionales sobre su localización geográdica, significaciones sobre la juventud y consideraciones sobre consumos culturales. El análisis cualitativo de los datos relevados ha permitido indicar características específicas de los grupos de jóvenes que aisiten a cada institución, así como también relaciones de cercanía y distancia entre ellos, dando cuenta además de indicios sobre la relación que cada grupo mantiene con alguna de las clases socales que componen la estructura social argentina (kessler, 2016), colocando indicios sobre la configuración del "sistema de enclasamiento" que los determina.This article exposes the first results of a research work that, from recovering the structural-genetic approach of Pierre Bourdieu, seeks to know mechanisms of social differentiation between students who attend different secondary schools in the city of Tandil, Buenos Aires, Argentina. For this, qualitative surveys have been taken of a total of 96 young people who attend three secondary schools in the city, one privately managed urban, one state-run urban and another state-run suburban. Despite the fact that the investigation has been broader, relational analyzes are presented here on aspects that link students with the social space beyond the school, that is, their geographical location, meanings about youth, their problems and their cultural consumption. The qualitative analysis of the data allowed us to find, on the one hand, specific characteristics of the mediation pattern that the groups of young people establish with the institution they attend, and on the other hand, relationships of closeness and distances between them. From there, an attempt has been made to link these characteristics to the social groups that make up the Argentine social structure and to the configuration of a school field that contributes or not to reproducing a certain distribution of school capital in the city.Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaAsociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216298Leivas, Marcela; Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid; Rase; 15; 2; 5-2022; 265-2831988-7302CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/RASE.15.2.23843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/23843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:54.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
Student Practices of Social Differentiation Linked to the Conception of Youth, its Problems and Cultural Consumption in the School Field of Tandil, Province of Buenos Aires, Argentina
title Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
Leivas, Marcela
PRACTICAS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ESTUDIANTES
CAMPO ESCOLAR
PATRÓN DE MEDIACIÓN
title_short Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Leivas, Marcela
author Leivas, Marcela
author_facet Leivas, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRACTICAS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ESTUDIANTES
CAMPO ESCOLAR
PATRÓN DE MEDIACIÓN
topic PRACTICAS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ESTUDIANTES
CAMPO ESCOLAR
PATRÓN DE MEDIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo expone los primeros resultados de un trabajo de investigación, que a partir de recuperar los aportes de Pierre Bourdieu, específicamente los planteados en su obra "la Distinción. Criterios y bases sociales del gusto" (1979), busca conocer las "distinciones" vigentes entre las "estrategias estudiantiles" desplegadas por jóvenes que asisten a diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina, y dar cuenta además de la relación que dichas estrategias mantienen con determinado "sistema de enclasamiento". Para ello, se han tomado 96 encuestas cualitativas a jóvenes que asisten a tres escuelas secundarias de la ciudad (una urbana de gestión privada, una urbana de gestión estatal y una sub-urbana de gestión estatal). A pesar de que la indagación ha sido mas amplia, aquí se presentan análisis relacionales sobre su localización geográdica, significaciones sobre la juventud y consideraciones sobre consumos culturales. El análisis cualitativo de los datos relevados ha permitido indicar características específicas de los grupos de jóvenes que aisiten a cada institución, así como también relaciones de cercanía y distancia entre ellos, dando cuenta además de indicios sobre la relación que cada grupo mantiene con alguna de las clases socales que componen la estructura social argentina (kessler, 2016), colocando indicios sobre la configuración del "sistema de enclasamiento" que los determina.
This article exposes the first results of a research work that, from recovering the structural-genetic approach of Pierre Bourdieu, seeks to know mechanisms of social differentiation between students who attend different secondary schools in the city of Tandil, Buenos Aires, Argentina. For this, qualitative surveys have been taken of a total of 96 young people who attend three secondary schools in the city, one privately managed urban, one state-run urban and another state-run suburban. Despite the fact that the investigation has been broader, relational analyzes are presented here on aspects that link students with the social space beyond the school, that is, their geographical location, meanings about youth, their problems and their cultural consumption. The qualitative analysis of the data allowed us to find, on the one hand, specific characteristics of the mediation pattern that the groups of young people establish with the institution they attend, and on the other hand, relationships of closeness and distances between them. From there, an attempt has been made to link these characteristics to the social groups that make up the Argentine social structure and to the configuration of a school field that contributes or not to reproducing a certain distribution of school capital in the city.
Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description El presente artículo expone los primeros resultados de un trabajo de investigación, que a partir de recuperar los aportes de Pierre Bourdieu, específicamente los planteados en su obra "la Distinción. Criterios y bases sociales del gusto" (1979), busca conocer las "distinciones" vigentes entre las "estrategias estudiantiles" desplegadas por jóvenes que asisten a diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina, y dar cuenta además de la relación que dichas estrategias mantienen con determinado "sistema de enclasamiento". Para ello, se han tomado 96 encuestas cualitativas a jóvenes que asisten a tres escuelas secundarias de la ciudad (una urbana de gestión privada, una urbana de gestión estatal y una sub-urbana de gestión estatal). A pesar de que la indagación ha sido mas amplia, aquí se presentan análisis relacionales sobre su localización geográdica, significaciones sobre la juventud y consideraciones sobre consumos culturales. El análisis cualitativo de los datos relevados ha permitido indicar características específicas de los grupos de jóvenes que aisiten a cada institución, así como también relaciones de cercanía y distancia entre ellos, dando cuenta además de indicios sobre la relación que cada grupo mantiene con alguna de las clases socales que componen la estructura social argentina (kessler, 2016), colocando indicios sobre la configuración del "sistema de enclasamiento" que los determina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216298
Leivas, Marcela; Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid; Rase; 15; 2; 5-2022; 265-283
1988-7302
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216298
identifier_str_mv Leivas, Marcela; Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid; Rase; 15; 2; 5-2022; 265-283
1988-7302
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/RASE.15.2.23843
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/23843
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Sociología de la Educación / Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781682594611200
score 13.229304