Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina
- Autores
- Marinho, Carmen Haydee; Giarratano, Erica; Gil, Monica Noemi
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia de conocer el potencial de removilización de los metales asociados apartículas sedimentarias radica en su efecto sobre la biodisponibilidad y toxicidad. En este trabajo se presentan las concentraciones de metales traza (Cd, Pb, Cu, Zn, Fe) en sedimentos de marismas de la Bahía de San Antonio, diferenciando parches con vegetación y sin vegetación. Se utilizó el método de extracción secuencial BCR (1) obteniendo cuatro fracciones: intercambiable (F1), reducible (F2), oxidable (F3) y residual (F4). En 2013, se muestrearon estacionalmente por triplicado 5 sitios de la bahía en donde se midió in situ pH y potencial redox: A, B y C en la zona media-alta de la marisma con condiciones oxidadas (139-186 mV) y ligeramente alcalinas (pH 7,9- 8,2); C* y D en la marisma baja (-144-23 mV y 7,1-7,3 respectivamente). Mediante análisis de componentes principales (ACP) para cada fracción, se evaluó la distribución de casos (sitio y parche). El orden de abundancia relativa de cada metal en cada fracción fue: Cd F4 (34-54%) >F3 (ND-32%) >F1 (solo detectado enD) y F2 (solo detectado en A); Pb F2 (73-100%) >F4 (ND-17%) >F3 (6-13%) >F1 (solodetectado en A); Cu F4 (58-74%) >F2 (16-38%) >F3 (ND-11%) >F1 (ND); Zn F4 y F2 (17-66%) > F3 y F1 (3-11%) y Fe F4 (55-82%) >F2 (12-27%) >F3 (1-31%) >F1 (<1%). Engeneral, a través del ACP se observó separación de sitios en función de las condiciones ambientales, del nivel de la marisma y/o de la proximidad de fuentes antrópicas, lo cual dificulta establecer una clara relación entre las concentraciones medidas y su potencial impacto. Solo para los sitios A (F1, F2, F3) y C* (F2), se observó separación de los parches, con los valores más elevados en aquellos con vegetación. El Pb es el metal con mayor riesgo de movilización en todos los sitios, dado que fue encontrado principalmente en la fracción F2.
Fil: Marinho, Carmen Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Giarratano, Erica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Gil, Monica Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Materia
-
EXTRACCIÓN SECUENCIAL
MÉTODO BCR
METALES
SEDIMENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153755
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82a7f6fe3a69b67722e5f0705d7d9f90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153755 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, ArgentinaMarinho, Carmen HaydeeGiarratano, EricaGil, Monica NoemiEXTRACCIÓN SECUENCIALMÉTODO BCRMETALESSEDIMENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La importancia de conocer el potencial de removilización de los metales asociados apartículas sedimentarias radica en su efecto sobre la biodisponibilidad y toxicidad. En este trabajo se presentan las concentraciones de metales traza (Cd, Pb, Cu, Zn, Fe) en sedimentos de marismas de la Bahía de San Antonio, diferenciando parches con vegetación y sin vegetación. Se utilizó el método de extracción secuencial BCR (1) obteniendo cuatro fracciones: intercambiable (F1), reducible (F2), oxidable (F3) y residual (F4). En 2013, se muestrearon estacionalmente por triplicado 5 sitios de la bahía en donde se midió in situ pH y potencial redox: A, B y C en la zona media-alta de la marisma con condiciones oxidadas (139-186 mV) y ligeramente alcalinas (pH 7,9- 8,2); C* y D en la marisma baja (-144-23 mV y 7,1-7,3 respectivamente). Mediante análisis de componentes principales (ACP) para cada fracción, se evaluó la distribución de casos (sitio y parche). El orden de abundancia relativa de cada metal en cada fracción fue: Cd F4 (34-54%) >F3 (ND-32%) >F1 (solo detectado enD) y F2 (solo detectado en A); Pb F2 (73-100%) >F4 (ND-17%) >F3 (6-13%) >F1 (solodetectado en A); Cu F4 (58-74%) >F2 (16-38%) >F3 (ND-11%) >F1 (ND); Zn F4 y F2 (17-66%) > F3 y F1 (3-11%) y Fe F4 (55-82%) >F2 (12-27%) >F3 (1-31%) >F1 (<1%). Engeneral, a través del ACP se observó separación de sitios en función de las condiciones ambientales, del nivel de la marisma y/o de la proximidad de fuentes antrópicas, lo cual dificulta establecer una clara relación entre las concentraciones medidas y su potencial impacto. Solo para los sitios A (F1, F2, F3) y C* (F2), se observó separación de los parches, con los valores más elevados en aquellos con vegetación. El Pb es el metal con mayor riesgo de movilización en todos los sitios, dado que fue encontrado principalmente en la fracción F2.Fil: Marinho, Carmen Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Giarratano, Erica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Gil, Monica Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaIV Reunión Argentina de Geoquímica de la SuperficiePuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153755Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina; IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 185-1850327-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/coleccion/Naturalia%20Patag%C3%B3nica%20Vol%208%202016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153755instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:10.83CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina |
title |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina |
spellingShingle |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina Marinho, Carmen Haydee EXTRACCIÓN SECUENCIAL MÉTODO BCR METALES SEDIMENTO |
title_short |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina |
title_full |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina |
title_fullStr |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina |
title_full_unstemmed |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina |
title_sort |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marinho, Carmen Haydee Giarratano, Erica Gil, Monica Noemi |
author |
Marinho, Carmen Haydee |
author_facet |
Marinho, Carmen Haydee Giarratano, Erica Gil, Monica Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Giarratano, Erica Gil, Monica Noemi |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXTRACCIÓN SECUENCIAL MÉTODO BCR METALES SEDIMENTO |
topic |
EXTRACCIÓN SECUENCIAL MÉTODO BCR METALES SEDIMENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia de conocer el potencial de removilización de los metales asociados apartículas sedimentarias radica en su efecto sobre la biodisponibilidad y toxicidad. En este trabajo se presentan las concentraciones de metales traza (Cd, Pb, Cu, Zn, Fe) en sedimentos de marismas de la Bahía de San Antonio, diferenciando parches con vegetación y sin vegetación. Se utilizó el método de extracción secuencial BCR (1) obteniendo cuatro fracciones: intercambiable (F1), reducible (F2), oxidable (F3) y residual (F4). En 2013, se muestrearon estacionalmente por triplicado 5 sitios de la bahía en donde se midió in situ pH y potencial redox: A, B y C en la zona media-alta de la marisma con condiciones oxidadas (139-186 mV) y ligeramente alcalinas (pH 7,9- 8,2); C* y D en la marisma baja (-144-23 mV y 7,1-7,3 respectivamente). Mediante análisis de componentes principales (ACP) para cada fracción, se evaluó la distribución de casos (sitio y parche). El orden de abundancia relativa de cada metal en cada fracción fue: Cd F4 (34-54%) >F3 (ND-32%) >F1 (solo detectado enD) y F2 (solo detectado en A); Pb F2 (73-100%) >F4 (ND-17%) >F3 (6-13%) >F1 (solodetectado en A); Cu F4 (58-74%) >F2 (16-38%) >F3 (ND-11%) >F1 (ND); Zn F4 y F2 (17-66%) > F3 y F1 (3-11%) y Fe F4 (55-82%) >F2 (12-27%) >F3 (1-31%) >F1 (<1%). Engeneral, a través del ACP se observó separación de sitios en función de las condiciones ambientales, del nivel de la marisma y/o de la proximidad de fuentes antrópicas, lo cual dificulta establecer una clara relación entre las concentraciones medidas y su potencial impacto. Solo para los sitios A (F1, F2, F3) y C* (F2), se observó separación de los parches, con los valores más elevados en aquellos con vegetación. El Pb es el metal con mayor riesgo de movilización en todos los sitios, dado que fue encontrado principalmente en la fracción F2. Fil: Marinho, Carmen Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Giarratano, Erica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Gil, Monica Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie Puerto Madryn Argentina Centro Nacional Patagónico Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
description |
La importancia de conocer el potencial de removilización de los metales asociados apartículas sedimentarias radica en su efecto sobre la biodisponibilidad y toxicidad. En este trabajo se presentan las concentraciones de metales traza (Cd, Pb, Cu, Zn, Fe) en sedimentos de marismas de la Bahía de San Antonio, diferenciando parches con vegetación y sin vegetación. Se utilizó el método de extracción secuencial BCR (1) obteniendo cuatro fracciones: intercambiable (F1), reducible (F2), oxidable (F3) y residual (F4). En 2013, se muestrearon estacionalmente por triplicado 5 sitios de la bahía en donde se midió in situ pH y potencial redox: A, B y C en la zona media-alta de la marisma con condiciones oxidadas (139-186 mV) y ligeramente alcalinas (pH 7,9- 8,2); C* y D en la marisma baja (-144-23 mV y 7,1-7,3 respectivamente). Mediante análisis de componentes principales (ACP) para cada fracción, se evaluó la distribución de casos (sitio y parche). El orden de abundancia relativa de cada metal en cada fracción fue: Cd F4 (34-54%) >F3 (ND-32%) >F1 (solo detectado enD) y F2 (solo detectado en A); Pb F2 (73-100%) >F4 (ND-17%) >F3 (6-13%) >F1 (solodetectado en A); Cu F4 (58-74%) >F2 (16-38%) >F3 (ND-11%) >F1 (ND); Zn F4 y F2 (17-66%) > F3 y F1 (3-11%) y Fe F4 (55-82%) >F2 (12-27%) >F3 (1-31%) >F1 (<1%). Engeneral, a través del ACP se observó separación de sitios en función de las condiciones ambientales, del nivel de la marisma y/o de la proximidad de fuentes antrópicas, lo cual dificulta establecer una clara relación entre las concentraciones medidas y su potencial impacto. Solo para los sitios A (F1, F2, F3) y C* (F2), se observó separación de los parches, con los valores más elevados en aquellos con vegetación. El Pb es el metal con mayor riesgo de movilización en todos los sitios, dado que fue encontrado principalmente en la fracción F2. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153755 Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina; IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 185-185 0327-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153755 |
identifier_str_mv |
Partición geoquímica de metales en sedimentos por el Método BCR en la marisma de la Bahía de San Antonio, Argentina; IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 185-185 0327-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/coleccion/Naturalia%20Patag%C3%B3nica%20Vol%208%202016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613735794081792 |
score |
13.070432 |