El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay
- Autores
- Couchonnal Cancio, Ana Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca describir brevemente los pilares fundamentales sobre los que descansa el discurso identitario paraguayo en su inscripción histórica, para pasar en segundo lugar a discutir la pregnancia de los mismos y la potencialidad que ellos inscriben. Esto implica la apertura de los sentidos analíticos basados en dos elementos centrales y entrelazados: la historia y la lengua guaraní, aunados en la escritura como conciliación inconclusa. Abordaremos así, de la mano de Nora Bouvet, la trama historiográfica-escrituraria de Roa Bastos en su intento de dar cuenta de lo nacional en su tensión histórica, para pasar luego a señalar las maneras de la lengua guaraní desde Bartomeu Melià. A modo de cierre, abordaremos la cuestión de la escritura como modo territorial posible.
This article seeks to briefly describe the fundamental pillars on which the Paraguayan identity discourse rests in its historical inscription, subsequently we will discuss their pregnancies and the potentiality that they register. This implies the opening of analytical senses based on two central and intertwined elements: history and the Guarani language, combined in writing as unfinished conciliation. In this way, we will approach, following Nora Bouvet, Roa Bastos's historiographical-scriptural plot and his attempt to account for the national in its historical tension. We will then point out the ways of the Guarani language from the point of view of Bartomeu Melià. Finally we will approach the issue of writing as a possible territorial mode.
Fil: Couchonnal Cancio, Ana Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Paraguay
guaraní
literatura
identidad nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80426
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_826e8dc15cd19d6bfc4c05e375793a51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80426 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el ParaguayThe pretext of national identity and the political critique of culture: Roa Bastos, Melià and the echo of writing in ParaguayCouchonnal Cancio, Ana InésParaguayguaraníliteraturaidentidad nacionalhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo busca describir brevemente los pilares fundamentales sobre los que descansa el discurso identitario paraguayo en su inscripción histórica, para pasar en segundo lugar a discutir la pregnancia de los mismos y la potencialidad que ellos inscriben. Esto implica la apertura de los sentidos analíticos basados en dos elementos centrales y entrelazados: la historia y la lengua guaraní, aunados en la escritura como conciliación inconclusa. Abordaremos así, de la mano de Nora Bouvet, la trama historiográfica-escrituraria de Roa Bastos en su intento de dar cuenta de lo nacional en su tensión histórica, para pasar luego a señalar las maneras de la lengua guaraní desde Bartomeu Melià. A modo de cierre, abordaremos la cuestión de la escritura como modo territorial posible.This article seeks to briefly describe the fundamental pillars on which the Paraguayan identity discourse rests in its historical inscription, subsequently we will discuss their pregnancies and the potentiality that they register. This implies the opening of analytical senses based on two central and intertwined elements: history and the Guarani language, combined in writing as unfinished conciliation. In this way, we will approach, following Nora Bouvet, Roa Bastos's historiographical-scriptural plot and his attempt to account for the national in its historical tension. We will then point out the ways of the Guarani language from the point of view of Bartomeu Melià. Finally we will approach the issue of writing as a possible territorial mode.Fil: Couchonnal Cancio, Ana Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80426Couchonnal Cancio, Ana Inés; El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay; Paraguay desde la Ciencias Sociales; 8; 10-2017; 43-552314-1638CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/2455info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:17:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:17:58.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay The pretext of national identity and the political critique of culture: Roa Bastos, Melià and the echo of writing in Paraguay |
title |
El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay |
spellingShingle |
El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay Couchonnal Cancio, Ana Inés Paraguay guaraní literatura identidad nacional |
title_short |
El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay |
title_full |
El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay |
title_fullStr |
El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay |
title_full_unstemmed |
El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay |
title_sort |
El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Couchonnal Cancio, Ana Inés |
author |
Couchonnal Cancio, Ana Inés |
author_facet |
Couchonnal Cancio, Ana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paraguay guaraní literatura identidad nacional |
topic |
Paraguay guaraní literatura identidad nacional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca describir brevemente los pilares fundamentales sobre los que descansa el discurso identitario paraguayo en su inscripción histórica, para pasar en segundo lugar a discutir la pregnancia de los mismos y la potencialidad que ellos inscriben. Esto implica la apertura de los sentidos analíticos basados en dos elementos centrales y entrelazados: la historia y la lengua guaraní, aunados en la escritura como conciliación inconclusa. Abordaremos así, de la mano de Nora Bouvet, la trama historiográfica-escrituraria de Roa Bastos en su intento de dar cuenta de lo nacional en su tensión histórica, para pasar luego a señalar las maneras de la lengua guaraní desde Bartomeu Melià. A modo de cierre, abordaremos la cuestión de la escritura como modo territorial posible. This article seeks to briefly describe the fundamental pillars on which the Paraguayan identity discourse rests in its historical inscription, subsequently we will discuss their pregnancies and the potentiality that they register. This implies the opening of analytical senses based on two central and intertwined elements: history and the Guarani language, combined in writing as unfinished conciliation. In this way, we will approach, following Nora Bouvet, Roa Bastos's historiographical-scriptural plot and his attempt to account for the national in its historical tension. We will then point out the ways of the Guarani language from the point of view of Bartomeu Melià. Finally we will approach the issue of writing as a possible territorial mode. Fil: Couchonnal Cancio, Ana Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
El presente artículo busca describir brevemente los pilares fundamentales sobre los que descansa el discurso identitario paraguayo en su inscripción histórica, para pasar en segundo lugar a discutir la pregnancia de los mismos y la potencialidad que ellos inscriben. Esto implica la apertura de los sentidos analíticos basados en dos elementos centrales y entrelazados: la historia y la lengua guaraní, aunados en la escritura como conciliación inconclusa. Abordaremos así, de la mano de Nora Bouvet, la trama historiográfica-escrituraria de Roa Bastos en su intento de dar cuenta de lo nacional en su tensión histórica, para pasar luego a señalar las maneras de la lengua guaraní desde Bartomeu Melià. A modo de cierre, abordaremos la cuestión de la escritura como modo territorial posible. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80426 Couchonnal Cancio, Ana Inés; El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay; Paraguay desde la Ciencias Sociales; 8; 10-2017; 43-55 2314-1638 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80426 |
identifier_str_mv |
Couchonnal Cancio, Ana Inés; El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay; Paraguay desde la Ciencias Sociales; 8; 10-2017; 43-55 2314-1638 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/2455 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782607632629760 |
score |
12.982451 |