La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017

Autores
Annunziata, Rocío
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un análisis del modo de manifestarse y de las percepciones de las/ os participantes en el #ParoInternacionalDeMujeres que tuvo lugar el 8 de marzo de 2017 en Argentina. Su hipótesis sostiene que la movilización mostró una lógica de acción conectiva híbrida. La investigación que sustenta este trabajo consistió en la realización de una encuesta en el momento y lugar de la movilización, a un total de 365 personas, con el propósito de capturar la percepción de las/os participantes y no simplemente de las/os impulsoras/es. Los datos resultantes de la encuesta se interpretaron considerando cinco dimensiones analíticas creadas a partir del concepto de acción conectiva: carácter individual o colectivo de la participación; grado de espontaneidad; rol de las redes sociales; percepción del carácter político de la movilización; rol de la negatividad. La FRQFOXVLµQGHODUW¯FXORVRVWLHQHTXHODPRYLOL]DFLµQGHO 0 WXYRODȴVRQRP¯DGHXQDDFFLµQ FRQHFWLYDK¯EULGD HQODPHGLGDHQTXHVHFDUDFWHUL]µSRUXQDSUHVHQFLDVLJQLȴFDWLYDGHSHUVRQDV que participaron a modo individual o como ciudadanas/os independientes, que fueron co-creadoras activas del acontecimiento en las redes sociales y que otorgaron un rol preponderante al rechazo o la negatividad, mientras que el grado de espontaneidad de la movilización fue relativamente bajo y el reconocimiento del carácter político y trans-partidario de la misma fue alto.
This article presents an analysis of the way of manifesting and the perceptions of the participants in the #ParoInternacionalDeMujeres that took place on March 8, 2017 in Argentina. Its hypothesis argues that the mobilization showed a logic of hybrid connective action. The research that supports this work consisted of conducting a survey at the time and place of the mobilization, to a total of 365 people, with the purpose of capturing the perception of the participants and not simply dimensions created from the concept of connective action: individual or collective nature of participation; degree of spontaneity; role of social networks; perception of the political nature of the mobilization; role of negativity. The conclusion of the article maintains that the mobilization of 8M 2017 had the appearance of a hybrid connective action, insofar as it was characterized by a active co-creators in the event on social networks and that gave a predominant role to rejection or negativity, while the degree of spontaneity of the mobilization was relatively low and the recognition of its political and trans-partisan character was high.
Fil: Annunziata, Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MOVILIZACIONES CIUDADANAS
REDES SOCIALES
ACCIÓN CONECTIVA
ENCUESTAS EN PROTESTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137373

id CONICETDig_82647875a97dcd67a812dbf162edd8f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017Women's connective action: Analysis of the mobilization of the #ParoInternacionalDeMujeres of March 8, 2017Annunziata, RocíoMOVILIZACIONES CIUDADANASREDES SOCIALESACCIÓN CONECTIVAENCUESTAS EN PROTESTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta un análisis del modo de manifestarse y de las percepciones de las/ os participantes en el #ParoInternacionalDeMujeres que tuvo lugar el 8 de marzo de 2017 en Argentina. Su hipótesis sostiene que la movilización mostró una lógica de acción conectiva híbrida. La investigación que sustenta este trabajo consistió en la realización de una encuesta en el momento y lugar de la movilización, a un total de 365 personas, con el propósito de capturar la percepción de las/os participantes y no simplemente de las/os impulsoras/es. Los datos resultantes de la encuesta se interpretaron considerando cinco dimensiones analíticas creadas a partir del concepto de acción conectiva: carácter individual o colectivo de la participación; grado de espontaneidad; rol de las redes sociales; percepción del carácter político de la movilización; rol de la negatividad. La FRQFOXVLµQGHODUW¯FXORVRVWLHQHTXHODPRYLOL]DFLµQGHO 0 WXYRODȴVRQRP¯DGHXQDDFFLµQ FRQHFWLYDK¯EULGD HQODPHGLGDHQTXHVHFDUDFWHUL]µSRUXQDSUHVHQFLDVLJQLȴFDWLYDGHSHUVRQDV que participaron a modo individual o como ciudadanas/os independientes, que fueron co-creadoras activas del acontecimiento en las redes sociales y que otorgaron un rol preponderante al rechazo o la negatividad, mientras que el grado de espontaneidad de la movilización fue relativamente bajo y el reconocimiento del carácter político y trans-partidario de la misma fue alto.This article presents an analysis of the way of manifesting and the perceptions of the participants in the #ParoInternacionalDeMujeres that took place on March 8, 2017 in Argentina. Its hypothesis argues that the mobilization showed a logic of hybrid connective action. The research that supports this work consisted of conducting a survey at the time and place of the mobilization, to a total of 365 people, with the purpose of capturing the perception of the participants and not simply dimensions created from the concept of connective action: individual or collective nature of participation; degree of spontaneity; role of social networks; perception of the political nature of the mobilization; role of negativity. The conclusion of the article maintains that the mobilization of 8M 2017 had the appearance of a hybrid connective action, insofar as it was characterized by a active co-creators in the event on social networks and that gave a predominant role to rejection or negativity, while the degree of spontaneity of the mobilization was relatively low and the recognition of its political and trans-partisan character was high.Fil: Annunziata, Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Valencia2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137373Annunziata, Rocío; La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017; Universidad de Valencia; Dígitos; 6; 2020; 159-1802444-0132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/rd.v1i6.177info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/177info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:36.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017
Women's connective action: Analysis of the mobilization of the #ParoInternacionalDeMujeres of March 8, 2017
title La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017
spellingShingle La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017
Annunziata, Rocío
MOVILIZACIONES CIUDADANAS
REDES SOCIALES
ACCIÓN CONECTIVA
ENCUESTAS EN PROTESTAS
title_short La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017
title_full La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017
title_fullStr La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017
title_full_unstemmed La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017
title_sort La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Annunziata, Rocío
author Annunziata, Rocío
author_facet Annunziata, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIZACIONES CIUDADANAS
REDES SOCIALES
ACCIÓN CONECTIVA
ENCUESTAS EN PROTESTAS
topic MOVILIZACIONES CIUDADANAS
REDES SOCIALES
ACCIÓN CONECTIVA
ENCUESTAS EN PROTESTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un análisis del modo de manifestarse y de las percepciones de las/ os participantes en el #ParoInternacionalDeMujeres que tuvo lugar el 8 de marzo de 2017 en Argentina. Su hipótesis sostiene que la movilización mostró una lógica de acción conectiva híbrida. La investigación que sustenta este trabajo consistió en la realización de una encuesta en el momento y lugar de la movilización, a un total de 365 personas, con el propósito de capturar la percepción de las/os participantes y no simplemente de las/os impulsoras/es. Los datos resultantes de la encuesta se interpretaron considerando cinco dimensiones analíticas creadas a partir del concepto de acción conectiva: carácter individual o colectivo de la participación; grado de espontaneidad; rol de las redes sociales; percepción del carácter político de la movilización; rol de la negatividad. La FRQFOXVLµQGHODUW¯FXORVRVWLHQHTXHODPRYLOL]DFLµQGHO 0 WXYRODȴVRQRP¯DGHXQDDFFLµQ FRQHFWLYDK¯EULGD HQODPHGLGDHQTXHVHFDUDFWHUL]µSRUXQDSUHVHQFLDVLJQLȴFDWLYDGHSHUVRQDV que participaron a modo individual o como ciudadanas/os independientes, que fueron co-creadoras activas del acontecimiento en las redes sociales y que otorgaron un rol preponderante al rechazo o la negatividad, mientras que el grado de espontaneidad de la movilización fue relativamente bajo y el reconocimiento del carácter político y trans-partidario de la misma fue alto.
This article presents an analysis of the way of manifesting and the perceptions of the participants in the #ParoInternacionalDeMujeres that took place on March 8, 2017 in Argentina. Its hypothesis argues that the mobilization showed a logic of hybrid connective action. The research that supports this work consisted of conducting a survey at the time and place of the mobilization, to a total of 365 people, with the purpose of capturing the perception of the participants and not simply dimensions created from the concept of connective action: individual or collective nature of participation; degree of spontaneity; role of social networks; perception of the political nature of the mobilization; role of negativity. The conclusion of the article maintains that the mobilization of 8M 2017 had the appearance of a hybrid connective action, insofar as it was characterized by a active co-creators in the event on social networks and that gave a predominant role to rejection or negativity, while the degree of spontaneity of the mobilization was relatively low and the recognition of its political and trans-partisan character was high.
Fil: Annunziata, Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo presenta un análisis del modo de manifestarse y de las percepciones de las/ os participantes en el #ParoInternacionalDeMujeres que tuvo lugar el 8 de marzo de 2017 en Argentina. Su hipótesis sostiene que la movilización mostró una lógica de acción conectiva híbrida. La investigación que sustenta este trabajo consistió en la realización de una encuesta en el momento y lugar de la movilización, a un total de 365 personas, con el propósito de capturar la percepción de las/os participantes y no simplemente de las/os impulsoras/es. Los datos resultantes de la encuesta se interpretaron considerando cinco dimensiones analíticas creadas a partir del concepto de acción conectiva: carácter individual o colectivo de la participación; grado de espontaneidad; rol de las redes sociales; percepción del carácter político de la movilización; rol de la negatividad. La FRQFOXVLµQGHODUW¯FXORVRVWLHQHTXHODPRYLOL]DFLµQGHO 0 WXYRODȴVRQRP¯DGHXQDDFFLµQ FRQHFWLYDK¯EULGD HQODPHGLGDHQTXHVHFDUDFWHUL]µSRUXQDSUHVHQFLDVLJQLȴFDWLYDGHSHUVRQDV que participaron a modo individual o como ciudadanas/os independientes, que fueron co-creadoras activas del acontecimiento en las redes sociales y que otorgaron un rol preponderante al rechazo o la negatividad, mientras que el grado de espontaneidad de la movilización fue relativamente bajo y el reconocimiento del carácter político y trans-partidario de la misma fue alto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137373
Annunziata, Rocío; La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017; Universidad de Valencia; Dígitos; 6; 2020; 159-180
2444-0132
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137373
identifier_str_mv Annunziata, Rocío; La acción conectiva de las mujeres: Análisis de la movilización del #ParoInternacionalDeMujeres del 08 de marzo de 2017; Universidad de Valencia; Dígitos; 6; 2020; 159-180
2444-0132
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/rd.v1i6.177
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270126587510784
score 13.13397