Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional
- Autores
- Dellepiane, Juan Matias
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el centro oeste de Santa Cruz (Patagonia) destacan la alta frecuencia y amplia distribución de estructuras de piedra, denominadas parapetos. Se registran, principalmente, en sectores de meseta, espacios que habrían sido incorporados a las dinámicas de las poblaciones que habitaron la región durante el Holoceno tardío. Este trabajo evalúa la utilidad del uso de imágenes satelitales como herramienta metodológica que permita facilitar el reconocimiento de parapetos en las mesetas del Strobel y Pampa del Asador- Guitarra. De esta forma, se ha utilizado el programa BingMaps, plataforma que permite la visualización de imágenes satelitales de forma libre y gratuita.Los resultados alcanzados destacan la utilidad de esta herramienta. Nuevos conjuntos de parapetos han podido ser registrados en ambas mesetas, lo que permite resaltar su potencialidad.
Archaeological research undertaken in the central Western region of the Santa Cruz Province (Patagonia) highlights the frequency and broad distribution of stone structures known as parapetos. These are located mainly on high plateaus, areas that would have been incorporated into the Late Holocene space dynamics of the regions human populations. This paper evaluates the value of satellite images as a methodological tool that allows the remote survey of stone structures in the Strobel Plateau and the Pampa del Asador-Guitarra Plateau. To this end, thus, BingMaps software was used. BingMaps is a free satellite image platform. The results obtained to date emphasize the effectiveness of this tool, given that new stone structures were identified on both plateaus.
Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
MESETAS
HOLOCENO TARDÍO
PARAPETOS
IMÁGENES SATELITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101024
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82499cdfe1a4b53785dc71cd9fd828c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101024 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridionalThe use of satellite images for surveying stone structures in central Western region of Southern PatagoniaDellepiane, Juan MatiasMESETASHOLOCENO TARDÍOPARAPETOSIMÁGENES SATELITALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el centro oeste de Santa Cruz (Patagonia) destacan la alta frecuencia y amplia distribución de estructuras de piedra, denominadas parapetos. Se registran, principalmente, en sectores de meseta, espacios que habrían sido incorporados a las dinámicas de las poblaciones que habitaron la región durante el Holoceno tardío. Este trabajo evalúa la utilidad del uso de imágenes satelitales como herramienta metodológica que permita facilitar el reconocimiento de parapetos en las mesetas del Strobel y Pampa del Asador- Guitarra. De esta forma, se ha utilizado el programa BingMaps, plataforma que permite la visualización de imágenes satelitales de forma libre y gratuita.Los resultados alcanzados destacan la utilidad de esta herramienta. Nuevos conjuntos de parapetos han podido ser registrados en ambas mesetas, lo que permite resaltar su potencialidad.Archaeological research undertaken in the central Western region of the Santa Cruz Province (Patagonia) highlights the frequency and broad distribution of stone structures known as parapetos. These are located mainly on high plateaus, areas that would have been incorporated into the Late Holocene space dynamics of the regions human populations. This paper evaluates the value of satellite images as a methodological tool that allows the remote survey of stone structures in the Strobel Plateau and the Pampa del Asador-Guitarra Plateau. To this end, thus, BingMaps software was used. BingMaps is a free satellite image platform. The results obtained to date emphasize the effectiveness of this tool, given that new stone structures were identified on both plateaus.Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arquelogía2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101024Dellepiane, Juan Matias; Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arquelogía; Arqueología (Buenos Aires); 24; 2; 6-2018; 1-110327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t24.n2.5009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:19.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional The use of satellite images for surveying stone structures in central Western region of Southern Patagonia |
title |
Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional |
spellingShingle |
Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional Dellepiane, Juan Matias MESETAS HOLOCENO TARDÍO PARAPETOS IMÁGENES SATELITALES |
title_short |
Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional |
title_full |
Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional |
title_fullStr |
Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional |
title_full_unstemmed |
Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional |
title_sort |
Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dellepiane, Juan Matias |
author |
Dellepiane, Juan Matias |
author_facet |
Dellepiane, Juan Matias |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MESETAS HOLOCENO TARDÍO PARAPETOS IMÁGENES SATELITALES |
topic |
MESETAS HOLOCENO TARDÍO PARAPETOS IMÁGENES SATELITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el centro oeste de Santa Cruz (Patagonia) destacan la alta frecuencia y amplia distribución de estructuras de piedra, denominadas parapetos. Se registran, principalmente, en sectores de meseta, espacios que habrían sido incorporados a las dinámicas de las poblaciones que habitaron la región durante el Holoceno tardío. Este trabajo evalúa la utilidad del uso de imágenes satelitales como herramienta metodológica que permita facilitar el reconocimiento de parapetos en las mesetas del Strobel y Pampa del Asador- Guitarra. De esta forma, se ha utilizado el programa BingMaps, plataforma que permite la visualización de imágenes satelitales de forma libre y gratuita.Los resultados alcanzados destacan la utilidad de esta herramienta. Nuevos conjuntos de parapetos han podido ser registrados en ambas mesetas, lo que permite resaltar su potencialidad. Archaeological research undertaken in the central Western region of the Santa Cruz Province (Patagonia) highlights the frequency and broad distribution of stone structures known as parapetos. These are located mainly on high plateaus, areas that would have been incorporated into the Late Holocene space dynamics of the regions human populations. This paper evaluates the value of satellite images as a methodological tool that allows the remote survey of stone structures in the Strobel Plateau and the Pampa del Asador-Guitarra Plateau. To this end, thus, BingMaps software was used. BingMaps is a free satellite image platform. The results obtained to date emphasize the effectiveness of this tool, given that new stone structures were identified on both plateaus. Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el centro oeste de Santa Cruz (Patagonia) destacan la alta frecuencia y amplia distribución de estructuras de piedra, denominadas parapetos. Se registran, principalmente, en sectores de meseta, espacios que habrían sido incorporados a las dinámicas de las poblaciones que habitaron la región durante el Holoceno tardío. Este trabajo evalúa la utilidad del uso de imágenes satelitales como herramienta metodológica que permita facilitar el reconocimiento de parapetos en las mesetas del Strobel y Pampa del Asador- Guitarra. De esta forma, se ha utilizado el programa BingMaps, plataforma que permite la visualización de imágenes satelitales de forma libre y gratuita.Los resultados alcanzados destacan la utilidad de esta herramienta. Nuevos conjuntos de parapetos han podido ser registrados en ambas mesetas, lo que permite resaltar su potencialidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101024 Dellepiane, Juan Matias; Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arquelogía; Arqueología (Buenos Aires); 24; 2; 6-2018; 1-11 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101024 |
identifier_str_mv |
Dellepiane, Juan Matias; Uso de imágenes satelitales para el reconocimiento de parapetos en el centro oeste de Patagonia meridional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arquelogía; Arqueología (Buenos Aires); 24; 2; 6-2018; 1-11 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t24.n2.5009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arquelogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arquelogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614163914031104 |
score |
13.070432 |