Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019

Autores
Molina, Anabella
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La representación de género en los gabinetes presidenciales ha sido poco explorada desde una perspectiva comparada que incluya un amplio conjunto de países en un período extenso de tiempo. En los últimos 20 años, en América Latina, convivieron gabinetes paritarios junto con otros con escasa representación. Este trabajo indaga sobre los condicionantes que llevan a los presidentes a conformar gabinetes más representativos. Para ello se realiza un estudio estadístico que observa los gabinetes iniciales de 18 países de América Latina desde el año 1999 hasta el 2019. Se aplica un índice de participación de género que considera el número de mujeres, y también el género y la relevancia de las carteras a las que son designadas. En oposición con los hallazgos de la literatura que estudia la región, se encuentra que los presidentes con menor apoyo legislativo seleccionan a más mujeres con el objeto de enviar señales al electorado.
Gender representation in presidential cabinets has been little explored from a comparative perspective that includes a broad set of countries over an extended period. In the last 20 years, in Latin America, parity cabinets coexisted with others with little representation. This work investigates the conditions that lead presidents to form more representative cabinets. To do this, a statistical study is carried out that observes the initial cabinets of 18 Latin American countries from 1999 to 2019. We applied a gender participation index that considers the number of women, and the gender and relevance of the portfolios to which they are designated. In contrast to the findings of the Latin-American literature, it is found that presidents with less legislative support select more women in order to send signals to the electorate.
Fil: Molina, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
GABINETES PRESIDENCIALES
PARIDAD DE GÉNERO
APOYO LEGISLATIVO
MINISTERIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230205

id CONICETDig_76878a4fa4daccd353f33b87c76abd8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230205
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019Weak presidents and present women ministers: Gender representation in Latin American cabinets 1999-2019Molina, AnabellaGABINETES PRESIDENCIALESPARIDAD DE GÉNEROAPOYO LEGISLATIVOMINISTERIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La representación de género en los gabinetes presidenciales ha sido poco explorada desde una perspectiva comparada que incluya un amplio conjunto de países en un período extenso de tiempo. En los últimos 20 años, en América Latina, convivieron gabinetes paritarios junto con otros con escasa representación. Este trabajo indaga sobre los condicionantes que llevan a los presidentes a conformar gabinetes más representativos. Para ello se realiza un estudio estadístico que observa los gabinetes iniciales de 18 países de América Latina desde el año 1999 hasta el 2019. Se aplica un índice de participación de género que considera el número de mujeres, y también el género y la relevancia de las carteras a las que son designadas. En oposición con los hallazgos de la literatura que estudia la región, se encuentra que los presidentes con menor apoyo legislativo seleccionan a más mujeres con el objeto de enviar señales al electorado.Gender representation in presidential cabinets has been little explored from a comparative perspective that includes a broad set of countries over an extended period. In the last 20 years, in Latin America, parity cabinets coexisted with others with little representation. This work investigates the conditions that lead presidents to form more representative cabinets. To do this, a statistical study is carried out that observes the initial cabinets of 18 Latin American countries from 1999 to 2019. We applied a gender participation index that considers the number of women, and the gender and relevance of the portfolios to which they are designated. In contrast to the findings of the Latin-American literature, it is found that presidents with less legislative support select more women in order to send signals to the electorate.Fil: Molina, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Gobierno2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230205Molina, Anabella; Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019; Universidad de Chile. Facultad de Gobierno; Estado, Gobierno y Gestión Pública; 21; 41; 12-2023; 90-1130717-67590717-8980CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/71534info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-8980.2023.71534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:05.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019
Weak presidents and present women ministers: Gender representation in Latin American cabinets 1999-2019
title Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019
spellingShingle Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019
Molina, Anabella
GABINETES PRESIDENCIALES
PARIDAD DE GÉNERO
APOYO LEGISLATIVO
MINISTERIOS
title_short Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019
title_full Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019
title_fullStr Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019
title_full_unstemmed Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019
title_sort Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Anabella
author Molina, Anabella
author_facet Molina, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GABINETES PRESIDENCIALES
PARIDAD DE GÉNERO
APOYO LEGISLATIVO
MINISTERIOS
topic GABINETES PRESIDENCIALES
PARIDAD DE GÉNERO
APOYO LEGISLATIVO
MINISTERIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La representación de género en los gabinetes presidenciales ha sido poco explorada desde una perspectiva comparada que incluya un amplio conjunto de países en un período extenso de tiempo. En los últimos 20 años, en América Latina, convivieron gabinetes paritarios junto con otros con escasa representación. Este trabajo indaga sobre los condicionantes que llevan a los presidentes a conformar gabinetes más representativos. Para ello se realiza un estudio estadístico que observa los gabinetes iniciales de 18 países de América Latina desde el año 1999 hasta el 2019. Se aplica un índice de participación de género que considera el número de mujeres, y también el género y la relevancia de las carteras a las que son designadas. En oposición con los hallazgos de la literatura que estudia la región, se encuentra que los presidentes con menor apoyo legislativo seleccionan a más mujeres con el objeto de enviar señales al electorado.
Gender representation in presidential cabinets has been little explored from a comparative perspective that includes a broad set of countries over an extended period. In the last 20 years, in Latin America, parity cabinets coexisted with others with little representation. This work investigates the conditions that lead presidents to form more representative cabinets. To do this, a statistical study is carried out that observes the initial cabinets of 18 Latin American countries from 1999 to 2019. We applied a gender participation index that considers the number of women, and the gender and relevance of the portfolios to which they are designated. In contrast to the findings of the Latin-American literature, it is found that presidents with less legislative support select more women in order to send signals to the electorate.
Fil: Molina, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description La representación de género en los gabinetes presidenciales ha sido poco explorada desde una perspectiva comparada que incluya un amplio conjunto de países en un período extenso de tiempo. En los últimos 20 años, en América Latina, convivieron gabinetes paritarios junto con otros con escasa representación. Este trabajo indaga sobre los condicionantes que llevan a los presidentes a conformar gabinetes más representativos. Para ello se realiza un estudio estadístico que observa los gabinetes iniciales de 18 países de América Latina desde el año 1999 hasta el 2019. Se aplica un índice de participación de género que considera el número de mujeres, y también el género y la relevancia de las carteras a las que son designadas. En oposición con los hallazgos de la literatura que estudia la región, se encuentra que los presidentes con menor apoyo legislativo seleccionan a más mujeres con el objeto de enviar señales al electorado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230205
Molina, Anabella; Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019; Universidad de Chile. Facultad de Gobierno; Estado, Gobierno y Gestión Pública; 21; 41; 12-2023; 90-113
0717-6759
0717-8980
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230205
identifier_str_mv Molina, Anabella; Presidentes débiles y ministras presentes: La representación de género en los gabinetes de América Latina 1999-2019; Universidad de Chile. Facultad de Gobierno; Estado, Gobierno y Gestión Pública; 21; 41; 12-2023; 90-113
0717-6759
0717-8980
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/71534
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-8980.2023.71534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269989307940864
score 13.13397