Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado
- Autores
- Barra, Paula Sabina; García, Daiana; Bonacci, Martin Miguel; Etcheverry, Miriam Graciela; Barros, Germán Gustavo; Nesci, Andrea Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los antioxidantes y compuestos fenólicos sintéticos se han utilizado ampliamente para preservar y mantener la calidad, el valor nutritivo, el sabor y el color de los alimentos y productos para piensos. Entre los más utilizados se encuentran el butilhidroxianisol (BHA), el butilhidroxitolueno (BHT), el trihidroxibutirofenona (THB) y el propilparabeno (PP). En investigaciones previas, hemos demostrado la actividad insecticida de los antioxidantes BHA y BHT contra las principales plagas del maíz almacenado. El objetivo del presente trabajo fue obtener una aproximación sobre el efecto nocivo del BHT contra el insecto T. confusum, vector de A. flavus toxicogénico en maíz almacenado, evaluando: i) la actividad antialimentaria; ii) el efecto sobre el crecimiento del insecto y el consumo de alimento; iii) el potencial repelente y iv) el efecto sobre el contenido total de proteínas en el insecto. La evaluación de la actividad antifedante, el cálculo de los índices nutricionales del insecto y la evaluación de la repelencia se realizaron a través de ensayos de elección y no-elección; a partir de los cuales se determinó si los insectos consumían o no el alimento tratado. La pérdida de peso se calculó por las diferencias obtenidas a distintos tiempos. A través de la reacción de Biuret se detectaron y cuantificaron los niveles de proteínas. No se observaron fuertes efectos de disuasión del antioxidante evaluado. El índice de disuasión de alimentación fue del 41,6% con 1,48 ppm del antioxidante en el sustrato de maíz. Los experimentos mostraron que el insecto a menudo probó el alimento tratado, lo que sugiere que la reducción de la ingesta fue una consecuencia del rechazo después de cortos períodos de alimentación. Estos resultados son consistentes con los valores de repelencia obtenidos. La repelencia disminuye a medida que aumenta la concentración de BHT. A partir de una concentración de 6,36 ppm de BHT se redujo la masa corporal. La reducción registrada fue más de la mitad del peso inicial. Los insectos alimentados con una dieta que contenía BHT mostraron un índice ECI (Eficiencia de Conversión de alimentos Ingeridos) significativamente más bajo que los insectos de control, lo que indica que más alimento se metabolizó para obtener energía y menos se convirtió en masa corporal. El contenido de proteínas en presencia de dosis subletales de BHT no muestra diferencias estadísticamente significativas con respecto al control y los tiempos de exposición. BHT mostró efecto perjudicial contra adultos de T. confusum.
Fil: Barra, Paula Sabina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: García, Daiana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Bonacci, Martin Miguel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Etcheverry, Miriam Graciela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nesci, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Asociación de Biología de Tucumán
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo - Materia
-
MAIZ
TRIBOLIUM CONFUSUM
BUTIL HIDROXITOLUENO (BHT)
ASPERGILLUS FLAVUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189921
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8241b1937f63c1d8ca24896d10556e05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189921 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenadoBarra, Paula SabinaGarcía, DaianaBonacci, Martin MiguelEtcheverry, Miriam GracielaBarros, Germán GustavoNesci, Andrea VerónicaMAIZTRIBOLIUM CONFUSUMBUTIL HIDROXITOLUENO (BHT)ASPERGILLUS FLAVUShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los antioxidantes y compuestos fenólicos sintéticos se han utilizado ampliamente para preservar y mantener la calidad, el valor nutritivo, el sabor y el color de los alimentos y productos para piensos. Entre los más utilizados se encuentran el butilhidroxianisol (BHA), el butilhidroxitolueno (BHT), el trihidroxibutirofenona (THB) y el propilparabeno (PP). En investigaciones previas, hemos demostrado la actividad insecticida de los antioxidantes BHA y BHT contra las principales plagas del maíz almacenado. El objetivo del presente trabajo fue obtener una aproximación sobre el efecto nocivo del BHT contra el insecto T. confusum, vector de A. flavus toxicogénico en maíz almacenado, evaluando: i) la actividad antialimentaria; ii) el efecto sobre el crecimiento del insecto y el consumo de alimento; iii) el potencial repelente y iv) el efecto sobre el contenido total de proteínas en el insecto. La evaluación de la actividad antifedante, el cálculo de los índices nutricionales del insecto y la evaluación de la repelencia se realizaron a través de ensayos de elección y no-elección; a partir de los cuales se determinó si los insectos consumían o no el alimento tratado. La pérdida de peso se calculó por las diferencias obtenidas a distintos tiempos. A través de la reacción de Biuret se detectaron y cuantificaron los niveles de proteínas. No se observaron fuertes efectos de disuasión del antioxidante evaluado. El índice de disuasión de alimentación fue del 41,6% con 1,48 ppm del antioxidante en el sustrato de maíz. Los experimentos mostraron que el insecto a menudo probó el alimento tratado, lo que sugiere que la reducción de la ingesta fue una consecuencia del rechazo después de cortos períodos de alimentación. Estos resultados son consistentes con los valores de repelencia obtenidos. La repelencia disminuye a medida que aumenta la concentración de BHT. A partir de una concentración de 6,36 ppm de BHT se redujo la masa corporal. La reducción registrada fue más de la mitad del peso inicial. Los insectos alimentados con una dieta que contenía BHT mostraron un índice ECI (Eficiencia de Conversión de alimentos Ingeridos) significativamente más bajo que los insectos de control, lo que indica que más alimento se metabolizó para obtener energía y menos se convirtió en masa corporal. El contenido de proteínas en presencia de dosis subletales de BHT no muestra diferencias estadísticamente significativas con respecto al control y los tiempos de exposición. BHT mostró efecto perjudicial contra adultos de T. confusum.Fil: Barra, Paula Sabina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García, Daiana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Bonacci, Martin Miguel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Etcheverry, Miriam Graciela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nesci, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República ArgentinaMendozaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaAsociación de Biología de TucumánSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de RosarioSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloSociedad Argentina de Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189921Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 173-173CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:18.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado |
title |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado |
spellingShingle |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado Barra, Paula Sabina MAIZ TRIBOLIUM CONFUSUM BUTIL HIDROXITOLUENO (BHT) ASPERGILLUS FLAVUS |
title_short |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado |
title_full |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado |
title_fullStr |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado |
title_full_unstemmed |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado |
title_sort |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barra, Paula Sabina García, Daiana Bonacci, Martin Miguel Etcheverry, Miriam Graciela Barros, Germán Gustavo Nesci, Andrea Verónica |
author |
Barra, Paula Sabina |
author_facet |
Barra, Paula Sabina García, Daiana Bonacci, Martin Miguel Etcheverry, Miriam Graciela Barros, Germán Gustavo Nesci, Andrea Verónica |
author_role |
author |
author2 |
García, Daiana Bonacci, Martin Miguel Etcheverry, Miriam Graciela Barros, Germán Gustavo Nesci, Andrea Verónica |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAIZ TRIBOLIUM CONFUSUM BUTIL HIDROXITOLUENO (BHT) ASPERGILLUS FLAVUS |
topic |
MAIZ TRIBOLIUM CONFUSUM BUTIL HIDROXITOLUENO (BHT) ASPERGILLUS FLAVUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los antioxidantes y compuestos fenólicos sintéticos se han utilizado ampliamente para preservar y mantener la calidad, el valor nutritivo, el sabor y el color de los alimentos y productos para piensos. Entre los más utilizados se encuentran el butilhidroxianisol (BHA), el butilhidroxitolueno (BHT), el trihidroxibutirofenona (THB) y el propilparabeno (PP). En investigaciones previas, hemos demostrado la actividad insecticida de los antioxidantes BHA y BHT contra las principales plagas del maíz almacenado. El objetivo del presente trabajo fue obtener una aproximación sobre el efecto nocivo del BHT contra el insecto T. confusum, vector de A. flavus toxicogénico en maíz almacenado, evaluando: i) la actividad antialimentaria; ii) el efecto sobre el crecimiento del insecto y el consumo de alimento; iii) el potencial repelente y iv) el efecto sobre el contenido total de proteínas en el insecto. La evaluación de la actividad antifedante, el cálculo de los índices nutricionales del insecto y la evaluación de la repelencia se realizaron a través de ensayos de elección y no-elección; a partir de los cuales se determinó si los insectos consumían o no el alimento tratado. La pérdida de peso se calculó por las diferencias obtenidas a distintos tiempos. A través de la reacción de Biuret se detectaron y cuantificaron los niveles de proteínas. No se observaron fuertes efectos de disuasión del antioxidante evaluado. El índice de disuasión de alimentación fue del 41,6% con 1,48 ppm del antioxidante en el sustrato de maíz. Los experimentos mostraron que el insecto a menudo probó el alimento tratado, lo que sugiere que la reducción de la ingesta fue una consecuencia del rechazo después de cortos períodos de alimentación. Estos resultados son consistentes con los valores de repelencia obtenidos. La repelencia disminuye a medida que aumenta la concentración de BHT. A partir de una concentración de 6,36 ppm de BHT se redujo la masa corporal. La reducción registrada fue más de la mitad del peso inicial. Los insectos alimentados con una dieta que contenía BHT mostraron un índice ECI (Eficiencia de Conversión de alimentos Ingeridos) significativamente más bajo que los insectos de control, lo que indica que más alimento se metabolizó para obtener energía y menos se convirtió en masa corporal. El contenido de proteínas en presencia de dosis subletales de BHT no muestra diferencias estadísticamente significativas con respecto al control y los tiempos de exposición. BHT mostró efecto perjudicial contra adultos de T. confusum. Fil: Barra, Paula Sabina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: García, Daiana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Bonacci, Martin Miguel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Etcheverry, Miriam Graciela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barros, Germán Gustavo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Nesci, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina Mendoza Argentina Sociedad de Biología de Cuyo Sociedad de Biología de Córdoba Asociación de Biología de Tucumán Sociedad Argentina de Biología Sociedad de Biología de Rosario Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo |
description |
Los antioxidantes y compuestos fenólicos sintéticos se han utilizado ampliamente para preservar y mantener la calidad, el valor nutritivo, el sabor y el color de los alimentos y productos para piensos. Entre los más utilizados se encuentran el butilhidroxianisol (BHA), el butilhidroxitolueno (BHT), el trihidroxibutirofenona (THB) y el propilparabeno (PP). En investigaciones previas, hemos demostrado la actividad insecticida de los antioxidantes BHA y BHT contra las principales plagas del maíz almacenado. El objetivo del presente trabajo fue obtener una aproximación sobre el efecto nocivo del BHT contra el insecto T. confusum, vector de A. flavus toxicogénico en maíz almacenado, evaluando: i) la actividad antialimentaria; ii) el efecto sobre el crecimiento del insecto y el consumo de alimento; iii) el potencial repelente y iv) el efecto sobre el contenido total de proteínas en el insecto. La evaluación de la actividad antifedante, el cálculo de los índices nutricionales del insecto y la evaluación de la repelencia se realizaron a través de ensayos de elección y no-elección; a partir de los cuales se determinó si los insectos consumían o no el alimento tratado. La pérdida de peso se calculó por las diferencias obtenidas a distintos tiempos. A través de la reacción de Biuret se detectaron y cuantificaron los niveles de proteínas. No se observaron fuertes efectos de disuasión del antioxidante evaluado. El índice de disuasión de alimentación fue del 41,6% con 1,48 ppm del antioxidante en el sustrato de maíz. Los experimentos mostraron que el insecto a menudo probó el alimento tratado, lo que sugiere que la reducción de la ingesta fue una consecuencia del rechazo después de cortos períodos de alimentación. Estos resultados son consistentes con los valores de repelencia obtenidos. La repelencia disminuye a medida que aumenta la concentración de BHT. A partir de una concentración de 6,36 ppm de BHT se redujo la masa corporal. La reducción registrada fue más de la mitad del peso inicial. Los insectos alimentados con una dieta que contenía BHT mostraron un índice ECI (Eficiencia de Conversión de alimentos Ingeridos) significativamente más bajo que los insectos de control, lo que indica que más alimento se metabolizó para obtener energía y menos se convirtió en masa corporal. El contenido de proteínas en presencia de dosis subletales de BHT no muestra diferencias estadísticamente significativas con respecto al control y los tiempos de exposición. BHT mostró efecto perjudicial contra adultos de T. confusum. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189921 Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 173-173 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189921 |
identifier_str_mv |
Efectos de dosis subletales de butil hidroxitolueno (BHT) contra Tribolium confusum (Jacquelin du Val), vector de Aspergillus flavus en maíz almacenado; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 173-173 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613098222125056 |
score |
13.070432 |