Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage
- Autores
- Scotto, Juliana; Fenoy, Gonzalo Eduardo; Sappia, Luciano David; Marmisollé, Waldemar Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir su descubrimiento hacia los años 80, los polímeros conductores han sido ampliamente utilizados para la producción de materiales de electrodo en diferentes aplicaciones electroquímicas que van desde el sensado de especies en solución al almacenamiento de energía. La facilidad de síntesis, bajo costo y baja densidad son algunas de las ventajas del empleo de estos materiales. En particular, su extensa aplicación en dispositivos de biosensado se basa en una serie de ventajas comparativas frente a otro materiales que incluyen la posibilidad de ofrecer entornos moleculares no desnaturalizantes para las proteínas y otras biomoléculas y la capacidad de actuar como transductores fisicoquímicos de las señales químicas en respuestas eléctricas o simplemente mediar la transferencia electrónica entre biomoléculas rédox y las plataformas de sensado. Por otro lado, la naturaleza polielectrolítica y la generación de cargas dependientes del potencial en estos materiales, producen enormes pseudocapacidades que los vuelven adecuados para su utilización en dispositivos de almacenamiento de carga tales como supercapacitores.
Since its discovery in the 80´s, Conducting Polymers have been extensively employed for the preparation of electrode materials in different applications from chemical and biochemical sensing to energy storage. Some of the comparative advantages of these materials are the facility of synthesis, low cost and low density. Particularly, their wide-spread applications in biosensing devices are based on the possibility of providing non-denaturing environments for proteins and other biomolecules and the capacity of acting as physicochemical transductors of chemical signals into electrical out-puts or simply mediating the electron transfer between the biomolecules and the base electrode. On the other hand, the polyelectrolytic nature of conducting polymers and the origin of charges along the polymer chains depending on the applied potential render huge pseudocapacitances, making these materials adequate for the construction of energy storage devices, such as supercapacitors.
Fil: Scotto, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Fenoy, Gonzalo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Sappia, Luciano David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Marmisollé, Waldemar Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina - Materia
-
Polímeros Conductores
Polianilina
Electroquímica
Sensado
Almacenamiento de Energía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102565
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82210fb956dcadab94bc34132a4a6332 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102565 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storageScotto, JulianaFenoy, Gonzalo EduardoSappia, Luciano DavidMarmisollé, Waldemar AlejandroPolímeros ConductoresPolianilinaElectroquímicaSensadoAlmacenamiento de Energíahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1A partir su descubrimiento hacia los años 80, los polímeros conductores han sido ampliamente utilizados para la producción de materiales de electrodo en diferentes aplicaciones electroquímicas que van desde el sensado de especies en solución al almacenamiento de energía. La facilidad de síntesis, bajo costo y baja densidad son algunas de las ventajas del empleo de estos materiales. En particular, su extensa aplicación en dispositivos de biosensado se basa en una serie de ventajas comparativas frente a otro materiales que incluyen la posibilidad de ofrecer entornos moleculares no desnaturalizantes para las proteínas y otras biomoléculas y la capacidad de actuar como transductores fisicoquímicos de las señales químicas en respuestas eléctricas o simplemente mediar la transferencia electrónica entre biomoléculas rédox y las plataformas de sensado. Por otro lado, la naturaleza polielectrolítica y la generación de cargas dependientes del potencial en estos materiales, producen enormes pseudocapacidades que los vuelven adecuados para su utilización en dispositivos de almacenamiento de carga tales como supercapacitores.Since its discovery in the 80´s, Conducting Polymers have been extensively employed for the preparation of electrode materials in different applications from chemical and biochemical sensing to energy storage. Some of the comparative advantages of these materials are the facility of synthesis, low cost and low density. Particularly, their wide-spread applications in biosensing devices are based on the possibility of providing non-denaturing environments for proteins and other biomolecules and the capacity of acting as physicochemical transductors of chemical signals into electrical out-puts or simply mediating the electron transfer between the biomolecules and the base electrode. On the other hand, the polyelectrolytic nature of conducting polymers and the origin of charges along the polymer chains depending on the applied potential render huge pseudocapacitances, making these materials adequate for the construction of energy storage devices, such as supercapacitors.Fil: Scotto, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Fenoy, Gonzalo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Sappia, Luciano David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Marmisollé, Waldemar Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaAsociación Química Argentina2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102565Scotto, Juliana; Fenoy, Gonzalo Eduardo; Sappia, Luciano David; Marmisollé, Waldemar Alejandro; Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 105; 2; 10-2018; 135-1562545-8655CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf105-2/105-2-abstracts.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/volumenes-publicadosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:26.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage |
title |
Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage |
spellingShingle |
Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage Scotto, Juliana Polímeros Conductores Polianilina Electroquímica Sensado Almacenamiento de Energía |
title_short |
Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage |
title_full |
Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage |
title_fullStr |
Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage |
title_full_unstemmed |
Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage |
title_sort |
Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scotto, Juliana Fenoy, Gonzalo Eduardo Sappia, Luciano David Marmisollé, Waldemar Alejandro |
author |
Scotto, Juliana |
author_facet |
Scotto, Juliana Fenoy, Gonzalo Eduardo Sappia, Luciano David Marmisollé, Waldemar Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Fenoy, Gonzalo Eduardo Sappia, Luciano David Marmisollé, Waldemar Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Polímeros Conductores Polianilina Electroquímica Sensado Almacenamiento de Energía |
topic |
Polímeros Conductores Polianilina Electroquímica Sensado Almacenamiento de Energía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir su descubrimiento hacia los años 80, los polímeros conductores han sido ampliamente utilizados para la producción de materiales de electrodo en diferentes aplicaciones electroquímicas que van desde el sensado de especies en solución al almacenamiento de energía. La facilidad de síntesis, bajo costo y baja densidad son algunas de las ventajas del empleo de estos materiales. En particular, su extensa aplicación en dispositivos de biosensado se basa en una serie de ventajas comparativas frente a otro materiales que incluyen la posibilidad de ofrecer entornos moleculares no desnaturalizantes para las proteínas y otras biomoléculas y la capacidad de actuar como transductores fisicoquímicos de las señales químicas en respuestas eléctricas o simplemente mediar la transferencia electrónica entre biomoléculas rédox y las plataformas de sensado. Por otro lado, la naturaleza polielectrolítica y la generación de cargas dependientes del potencial en estos materiales, producen enormes pseudocapacidades que los vuelven adecuados para su utilización en dispositivos de almacenamiento de carga tales como supercapacitores. Since its discovery in the 80´s, Conducting Polymers have been extensively employed for the preparation of electrode materials in different applications from chemical and biochemical sensing to energy storage. Some of the comparative advantages of these materials are the facility of synthesis, low cost and low density. Particularly, their wide-spread applications in biosensing devices are based on the possibility of providing non-denaturing environments for proteins and other biomolecules and the capacity of acting as physicochemical transductors of chemical signals into electrical out-puts or simply mediating the electron transfer between the biomolecules and the base electrode. On the other hand, the polyelectrolytic nature of conducting polymers and the origin of charges along the polymer chains depending on the applied potential render huge pseudocapacitances, making these materials adequate for the construction of energy storage devices, such as supercapacitors. Fil: Scotto, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina Fil: Fenoy, Gonzalo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Sappia, Luciano David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Marmisollé, Waldemar Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina |
description |
A partir su descubrimiento hacia los años 80, los polímeros conductores han sido ampliamente utilizados para la producción de materiales de electrodo en diferentes aplicaciones electroquímicas que van desde el sensado de especies en solución al almacenamiento de energía. La facilidad de síntesis, bajo costo y baja densidad son algunas de las ventajas del empleo de estos materiales. En particular, su extensa aplicación en dispositivos de biosensado se basa en una serie de ventajas comparativas frente a otro materiales que incluyen la posibilidad de ofrecer entornos moleculares no desnaturalizantes para las proteínas y otras biomoléculas y la capacidad de actuar como transductores fisicoquímicos de las señales químicas en respuestas eléctricas o simplemente mediar la transferencia electrónica entre biomoléculas rédox y las plataformas de sensado. Por otro lado, la naturaleza polielectrolítica y la generación de cargas dependientes del potencial en estos materiales, producen enormes pseudocapacidades que los vuelven adecuados para su utilización en dispositivos de almacenamiento de carga tales como supercapacitores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102565 Scotto, Juliana; Fenoy, Gonzalo Eduardo; Sappia, Luciano David; Marmisollé, Waldemar Alejandro; Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 105; 2; 10-2018; 135-156 2545-8655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102565 |
identifier_str_mv |
Scotto, Juliana; Fenoy, Gonzalo Eduardo; Sappia, Luciano David; Marmisollé, Waldemar Alejandro; Conducting polymers-based electrochemical platforms: From biosensing to energy storage; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 105; 2; 10-2018; 135-156 2545-8655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf105-2/105-2-abstracts.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/volumenes-publicados |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Química Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Química Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083230852186112 |
score |
13.22299 |