Selección Genómica
- Autores
- Cantet, Rodolfo Juan Carlos; Gualdron Duarte, Jose Luis; Munilla Leguizamon, Sebastian
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación genética animal tiene como objeto la predicción del mérito genético individual o valor de cría (en inglés, breeding value, BV). En el modelo clásico de la genética cuantitativa, los BVs de los caracteres de importancia económica son controlados por un número muy grande (más formalmente, tendiendo a infinito) de genes: el modelo infinitesimal. Estos genes actúan en forma aditiva sin ligamiento entre ellos, cada uno con un efecto pequeño sobre la expresión fenotípica del carácter (Bulmer, 1985). En consecuencia, y hasta hoy, la selección en animales se realizó asumiendo una distribución normal para el BV resultante de una suma que tiende a infinito de variables aleatorias cada una de valor muy pequeño. En la actualidad cada uno de los genes o fracciones del genoma que afectan los caracteres productivos bajo un modelo infinitesimal es conocido como QTL (en inglés Quantitative Trait Locus). Si bien grande, el máximo número de genes en un genoma como por ejemplo el humano, se estima en el rango entre 20.000 a 25.000 (International Human Consortium, 2004), ciertamente un número finito. Los avances en genética molecular han mostrado que las características cuantitativas están afectadas por unos pocos genes con gran impacto y muchos con escaso, de modo tal que la distribución del efecto de los QTLs es aproximadamente exponencial (Otto y Jones, 2000)
Fil: Cantet, Rodolfo Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Mejoramiento Genético Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Gualdron Duarte, Jose Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Munilla Leguizamon, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Mejoramiento Genético Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina - Materia
-
selección genómica
genética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16567
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_821060cd52312fcc1107d1983822872f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16567 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Selección GenómicaCantet, Rodolfo Juan CarlosGualdron Duarte, Jose LuisMunilla Leguizamon, Sebastianselección genómicagenéticahttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La evaluación genética animal tiene como objeto la predicción del mérito genético individual o valor de cría (en inglés, breeding value, BV). En el modelo clásico de la genética cuantitativa, los BVs de los caracteres de importancia económica son controlados por un número muy grande (más formalmente, tendiendo a infinito) de genes: el modelo infinitesimal. Estos genes actúan en forma aditiva sin ligamiento entre ellos, cada uno con un efecto pequeño sobre la expresión fenotípica del carácter (Bulmer, 1985). En consecuencia, y hasta hoy, la selección en animales se realizó asumiendo una distribución normal para el BV resultante de una suma que tiende a infinito de variables aleatorias cada una de valor muy pequeño. En la actualidad cada uno de los genes o fracciones del genoma que afectan los caracteres productivos bajo un modelo infinitesimal es conocido como QTL (en inglés Quantitative Trait Locus). Si bien grande, el máximo número de genes en un genoma como por ejemplo el humano, se estima en el rango entre 20.000 a 25.000 (International Human Consortium, 2004), ciertamente un número finito. Los avances en genética molecular han mostrado que las características cuantitativas están afectadas por unos pocos genes con gran impacto y muchos con escaso, de modo tal que la distribución del efecto de los QTLs es aproximadamente exponencial (Otto y Jones, 2000)Fil: Cantet, Rodolfo Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Mejoramiento Genético Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaFil: Gualdron Duarte, Jose Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaFil: Munilla Leguizamon, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Mejoramiento Genético Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2008-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16567Cantet, Rodolfo Juan Carlos; Gualdron Duarte, Jose Luis; Munilla Leguizamon, Sebastian; Selección Genómica; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 28; 2; 8-2008; 133-1360326-0550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/3576info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:58.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección Genómica |
title |
Selección Genómica |
spellingShingle |
Selección Genómica Cantet, Rodolfo Juan Carlos selección genómica genética |
title_short |
Selección Genómica |
title_full |
Selección Genómica |
title_fullStr |
Selección Genómica |
title_full_unstemmed |
Selección Genómica |
title_sort |
Selección Genómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantet, Rodolfo Juan Carlos Gualdron Duarte, Jose Luis Munilla Leguizamon, Sebastian |
author |
Cantet, Rodolfo Juan Carlos |
author_facet |
Cantet, Rodolfo Juan Carlos Gualdron Duarte, Jose Luis Munilla Leguizamon, Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Gualdron Duarte, Jose Luis Munilla Leguizamon, Sebastian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
selección genómica genética |
topic |
selección genómica genética |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación genética animal tiene como objeto la predicción del mérito genético individual o valor de cría (en inglés, breeding value, BV). En el modelo clásico de la genética cuantitativa, los BVs de los caracteres de importancia económica son controlados por un número muy grande (más formalmente, tendiendo a infinito) de genes: el modelo infinitesimal. Estos genes actúan en forma aditiva sin ligamiento entre ellos, cada uno con un efecto pequeño sobre la expresión fenotípica del carácter (Bulmer, 1985). En consecuencia, y hasta hoy, la selección en animales se realizó asumiendo una distribución normal para el BV resultante de una suma que tiende a infinito de variables aleatorias cada una de valor muy pequeño. En la actualidad cada uno de los genes o fracciones del genoma que afectan los caracteres productivos bajo un modelo infinitesimal es conocido como QTL (en inglés Quantitative Trait Locus). Si bien grande, el máximo número de genes en un genoma como por ejemplo el humano, se estima en el rango entre 20.000 a 25.000 (International Human Consortium, 2004), ciertamente un número finito. Los avances en genética molecular han mostrado que las características cuantitativas están afectadas por unos pocos genes con gran impacto y muchos con escaso, de modo tal que la distribución del efecto de los QTLs es aproximadamente exponencial (Otto y Jones, 2000) Fil: Cantet, Rodolfo Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Mejoramiento Genético Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina Fil: Gualdron Duarte, Jose Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina Fil: Munilla Leguizamon, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Mejoramiento Genético Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina |
description |
La evaluación genética animal tiene como objeto la predicción del mérito genético individual o valor de cría (en inglés, breeding value, BV). En el modelo clásico de la genética cuantitativa, los BVs de los caracteres de importancia económica son controlados por un número muy grande (más formalmente, tendiendo a infinito) de genes: el modelo infinitesimal. Estos genes actúan en forma aditiva sin ligamiento entre ellos, cada uno con un efecto pequeño sobre la expresión fenotípica del carácter (Bulmer, 1985). En consecuencia, y hasta hoy, la selección en animales se realizó asumiendo una distribución normal para el BV resultante de una suma que tiende a infinito de variables aleatorias cada una de valor muy pequeño. En la actualidad cada uno de los genes o fracciones del genoma que afectan los caracteres productivos bajo un modelo infinitesimal es conocido como QTL (en inglés Quantitative Trait Locus). Si bien grande, el máximo número de genes en un genoma como por ejemplo el humano, se estima en el rango entre 20.000 a 25.000 (International Human Consortium, 2004), ciertamente un número finito. Los avances en genética molecular han mostrado que las características cuantitativas están afectadas por unos pocos genes con gran impacto y muchos con escaso, de modo tal que la distribución del efecto de los QTLs es aproximadamente exponencial (Otto y Jones, 2000) |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16567 Cantet, Rodolfo Juan Carlos; Gualdron Duarte, Jose Luis; Munilla Leguizamon, Sebastian; Selección Genómica; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 28; 2; 8-2008; 133-136 0326-0550 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16567 |
identifier_str_mv |
Cantet, Rodolfo Juan Carlos; Gualdron Duarte, Jose Luis; Munilla Leguizamon, Sebastian; Selección Genómica; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 28; 2; 8-2008; 133-136 0326-0550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/3576 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083529116483584 |
score |
13.22299 |