Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas?
- Autores
- Goicoechea, Hector Casimiro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Quimiometría ha sido definida como la ciencia que permite extraer información sobre sistemas químicos a partir del modelado matemático de los datos experimentales. Esta ciencia puede ser dividida en tres grandes áreas: a) diseño experimental y optimización, b) calibración, y c) reconocimiento de patrones y clasificación. En esta charla, se presentarán fundamentos de la quimiometría, como así también varias aplicaciones de herramientas quimiométricas llevadas a cabo en nuestro laboratorio que permitieron potenciar los resultados obtenidos. Dichas aplicaciones involucraron diferentes tipos de modelado quimiométrico, abarcando las diferentes áreas, y dando lugar al desarrollo de metodologías para el análisis de sustancias orgánicas en matrices complejas y el estudio del comportamiento de diferentes sistemas con aplicaciones ambientales, alimentarias y biológicas. Se pondrá especial énfasis en mostrar cómo el aumento en la complejidad de los datos generados trae aparejado el logro de interesantes propiedades analíticas.
Fil: Goicoechea, Hector Casimiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Desarrollo Analítico y Quimiometría; Argentina
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia - Materia
-
QUIMIOMETRIA
CALIBRACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136828
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8207354b497cf16f2aa429c6dbdc01d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136828 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas?Goicoechea, Hector CasimiroQUIMIOMETRIACALIBRACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La Quimiometría ha sido definida como la ciencia que permite extraer información sobre sistemas químicos a partir del modelado matemático de los datos experimentales. Esta ciencia puede ser dividida en tres grandes áreas: a) diseño experimental y optimización, b) calibración, y c) reconocimiento de patrones y clasificación. En esta charla, se presentarán fundamentos de la quimiometría, como así también varias aplicaciones de herramientas quimiométricas llevadas a cabo en nuestro laboratorio que permitieron potenciar los resultados obtenidos. Dichas aplicaciones involucraron diferentes tipos de modelado quimiométrico, abarcando las diferentes áreas, y dando lugar al desarrollo de metodologías para el análisis de sustancias orgánicas en matrices complejas y el estudio del comportamiento de diferentes sistemas con aplicaciones ambientales, alimentarias y biológicas. Se pondrá especial énfasis en mostrar cómo el aumento en la complejidad de los datos generados trae aparejado el logro de interesantes propiedades analíticas.Fil: Goicoechea, Hector Casimiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Desarrollo Analítico y Quimiometría; ArgentinaXXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaTucumánArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y FarmaciaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y FarmaciaBen Altabe, AídaVergara, Monica MercedesDíaz, Sonia B.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136828Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas?; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Tucumán; Argentina; 2019; 10-10978-987-754-185-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136828instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:56.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas? |
title |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas? |
spellingShingle |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas? Goicoechea, Hector Casimiro QUIMIOMETRIA CALIBRACION |
title_short |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas? |
title_full |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas? |
title_fullStr |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas? |
title_full_unstemmed |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas? |
title_sort |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goicoechea, Hector Casimiro |
author |
Goicoechea, Hector Casimiro |
author_facet |
Goicoechea, Hector Casimiro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ben Altabe, Aída Vergara, Monica Mercedes Díaz, Sonia B. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QUIMIOMETRIA CALIBRACION |
topic |
QUIMIOMETRIA CALIBRACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Quimiometría ha sido definida como la ciencia que permite extraer información sobre sistemas químicos a partir del modelado matemático de los datos experimentales. Esta ciencia puede ser dividida en tres grandes áreas: a) diseño experimental y optimización, b) calibración, y c) reconocimiento de patrones y clasificación. En esta charla, se presentarán fundamentos de la quimiometría, como así también varias aplicaciones de herramientas quimiométricas llevadas a cabo en nuestro laboratorio que permitieron potenciar los resultados obtenidos. Dichas aplicaciones involucraron diferentes tipos de modelado quimiométrico, abarcando las diferentes áreas, y dando lugar al desarrollo de metodologías para el análisis de sustancias orgánicas en matrices complejas y el estudio del comportamiento de diferentes sistemas con aplicaciones ambientales, alimentarias y biológicas. Se pondrá especial énfasis en mostrar cómo el aumento en la complejidad de los datos generados trae aparejado el logro de interesantes propiedades analíticas. Fil: Goicoechea, Hector Casimiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Desarrollo Analítico y Quimiometría; Argentina XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica Tucumán Argentina Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia |
description |
La Quimiometría ha sido definida como la ciencia que permite extraer información sobre sistemas químicos a partir del modelado matemático de los datos experimentales. Esta ciencia puede ser dividida en tres grandes áreas: a) diseño experimental y optimización, b) calibración, y c) reconocimiento de patrones y clasificación. En esta charla, se presentarán fundamentos de la quimiometría, como así también varias aplicaciones de herramientas quimiométricas llevadas a cabo en nuestro laboratorio que permitieron potenciar los resultados obtenidos. Dichas aplicaciones involucraron diferentes tipos de modelado quimiométrico, abarcando las diferentes áreas, y dando lugar al desarrollo de metodologías para el análisis de sustancias orgánicas en matrices complejas y el estudio del comportamiento de diferentes sistemas con aplicaciones ambientales, alimentarias y biológicas. Se pondrá especial énfasis en mostrar cómo el aumento en la complejidad de los datos generados trae aparejado el logro de interesantes propiedades analíticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136828 Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas?; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Tucumán; Argentina; 2019; 10-10 978-987-754-185-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136828 |
identifier_str_mv |
Datos multidimensionales ¿es posible aumentar la potencialidad de las mediciones químicas?; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Tucumán; Argentina; 2019; 10-10 978-987-754-185-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614209610973184 |
score |
13.070432 |