Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina

Autores
Natalini, Bruno; Natalini, Mario Bruno
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La valoración de la acción del viento sobre un edificio en la etapa de diseño requiere conocer la magnitud de las máximas velocidades de viento a las que estará expuesta la estructura durante su vida útil. En la práctica profesional, esta información se extrae del llamado mapa de vientos, que es parte de los reglamentos nacionales de acción del viento sobre estructuras civiles. En Argentina, el reglamento pertinente es el CIRSOC 102. Si bien fue editado en 2005, el mapa de vientos que trae este reglamento se basa principalmente en información meteorológica del período entre 1970 y 1990. En este trabajo se discute la metodología usada para construir este mapa, a la luz de procedimientos más actualizados desarrollados en los últimos 20 años. Se ilustra la discusión aplicando algunos de estos nuevos procedimientos a registros de tres estaciones meteorológicas de zonas donde el clima está dominado por depresiones y se muestra la conveniencia de actualizar el mapa.
The assessment of wind loads on a building during design requires knowing the maximum wind speed to which the structure will be exposed during its lifetime. Practitioners obtain this information from the so-called wind map, which is part of the national codes of practice of wind actions on civil structures. In Argentina, the relevant code is the CIRSOC 102. Although it was edited in 2005, the wind map of this code is based on meteorological data collected between 1970 and 1990. In this paper, the methodology used to build this map is discussed in view of more up-to-date procedures developed in the last 20 years. The discussion is illustrated by applying some of these newer procedures to records of three meteorological stations located in areas where the climate is dominated by depressions, and the convenience of updating the map is shown.
Fil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Natalini, Mario Bruno. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Materia
viento
velocidades extremas
codificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8886

id CONICETDig_f653207a5d89cebf99783f5468d45205
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8886
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de ArgentinaReview of extreme wind speeds in three sites of southern ArgentinaNatalini, BrunoNatalini, Mario Brunovientovelocidades extremascodificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La valoración de la acción del viento sobre un edificio en la etapa de diseño requiere conocer la magnitud de las máximas velocidades de viento a las que estará expuesta la estructura durante su vida útil. En la práctica profesional, esta información se extrae del llamado mapa de vientos, que es parte de los reglamentos nacionales de acción del viento sobre estructuras civiles. En Argentina, el reglamento pertinente es el CIRSOC 102. Si bien fue editado en 2005, el mapa de vientos que trae este reglamento se basa principalmente en información meteorológica del período entre 1970 y 1990. En este trabajo se discute la metodología usada para construir este mapa, a la luz de procedimientos más actualizados desarrollados en los últimos 20 años. Se ilustra la discusión aplicando algunos de estos nuevos procedimientos a registros de tres estaciones meteorológicas de zonas donde el clima está dominado por depresiones y se muestra la conveniencia de actualizar el mapa.The assessment of wind loads on a building during design requires knowing the maximum wind speed to which the structure will be exposed during its lifetime. Practitioners obtain this information from the so-called wind map, which is part of the national codes of practice of wind actions on civil structures. In Argentina, the relevant code is the CIRSOC 102. Although it was edited in 2005, the wind map of this code is based on meteorological data collected between 1970 and 1990. In this paper, the methodology used to build this map is discussed in view of more up-to-date procedures developed in the last 20 years. The discussion is illustrated by applying some of these newer procedures to records of three meteorological stations located in areas where the climate is dominated by depressions, and the convenience of updating the map is shown.Fil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Natalini, Mario Bruno. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaUniversidad de Puerto Rico2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8886Natalini, Bruno; Natalini, Mario Bruno; Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina; Universidad de Puerto Rico; Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil; 13; 2; 12-2013; 235-2481535-00881936-1483spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://academic.uprm.edu/laccei/index.php/RIDNAIC/article/view/408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:42.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina
Review of extreme wind speeds in three sites of southern Argentina
title Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina
spellingShingle Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina
Natalini, Bruno
viento
velocidades extremas
codificación
title_short Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina
title_full Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina
title_fullStr Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina
title_full_unstemmed Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina
title_sort Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Natalini, Bruno
Natalini, Mario Bruno
author Natalini, Bruno
author_facet Natalini, Bruno
Natalini, Mario Bruno
author_role author
author2 Natalini, Mario Bruno
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv viento
velocidades extremas
codificación
topic viento
velocidades extremas
codificación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La valoración de la acción del viento sobre un edificio en la etapa de diseño requiere conocer la magnitud de las máximas velocidades de viento a las que estará expuesta la estructura durante su vida útil. En la práctica profesional, esta información se extrae del llamado mapa de vientos, que es parte de los reglamentos nacionales de acción del viento sobre estructuras civiles. En Argentina, el reglamento pertinente es el CIRSOC 102. Si bien fue editado en 2005, el mapa de vientos que trae este reglamento se basa principalmente en información meteorológica del período entre 1970 y 1990. En este trabajo se discute la metodología usada para construir este mapa, a la luz de procedimientos más actualizados desarrollados en los últimos 20 años. Se ilustra la discusión aplicando algunos de estos nuevos procedimientos a registros de tres estaciones meteorológicas de zonas donde el clima está dominado por depresiones y se muestra la conveniencia de actualizar el mapa.
The assessment of wind loads on a building during design requires knowing the maximum wind speed to which the structure will be exposed during its lifetime. Practitioners obtain this information from the so-called wind map, which is part of the national codes of practice of wind actions on civil structures. In Argentina, the relevant code is the CIRSOC 102. Although it was edited in 2005, the wind map of this code is based on meteorological data collected between 1970 and 1990. In this paper, the methodology used to build this map is discussed in view of more up-to-date procedures developed in the last 20 years. The discussion is illustrated by applying some of these newer procedures to records of three meteorological stations located in areas where the climate is dominated by depressions, and the convenience of updating the map is shown.
Fil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Natalini, Mario Bruno. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
description La valoración de la acción del viento sobre un edificio en la etapa de diseño requiere conocer la magnitud de las máximas velocidades de viento a las que estará expuesta la estructura durante su vida útil. En la práctica profesional, esta información se extrae del llamado mapa de vientos, que es parte de los reglamentos nacionales de acción del viento sobre estructuras civiles. En Argentina, el reglamento pertinente es el CIRSOC 102. Si bien fue editado en 2005, el mapa de vientos que trae este reglamento se basa principalmente en información meteorológica del período entre 1970 y 1990. En este trabajo se discute la metodología usada para construir este mapa, a la luz de procedimientos más actualizados desarrollados en los últimos 20 años. Se ilustra la discusión aplicando algunos de estos nuevos procedimientos a registros de tres estaciones meteorológicas de zonas donde el clima está dominado por depresiones y se muestra la conveniencia de actualizar el mapa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8886
Natalini, Bruno; Natalini, Mario Bruno; Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina; Universidad de Puerto Rico; Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil; 13; 2; 12-2013; 235-248
1535-0088
1936-1483
url http://hdl.handle.net/11336/8886
identifier_str_mv Natalini, Bruno; Natalini, Mario Bruno; Revisión de velocidades de viento extremas en tres localidades del sur de Argentina; Universidad de Puerto Rico; Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil; 13; 2; 12-2013; 235-248
1535-0088
1936-1483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://academic.uprm.edu/laccei/index.php/RIDNAIC/article/view/408
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puerto Rico
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puerto Rico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268682929045504
score 13.13397