Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional
- Autores
- Gianna, Sergio Daniel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia, tiene por objetivo presentar algunas reflexiones en torno al debate contemporáneo en Trabajo Social, en particular, de una de las corrientes teóricas que en los últimos años ha ganado un impulso relativamente importante en el seno de la profesión. Dicha perspectiva, refiere al campo posmoderno. A partir de ello, el trabajo pretende, en un primer momento, plantear algunas mediaciones entre modernidad y capitalismo y el lugar que ocupa el complejo social en dicha mediación. En un se busca abordar las condiciones socio-históricas que dan origen al pensamiento posmoderno y su vinculación con la fase actual del capitalismo. Como Jameson (1992) afirma, la posmodernidad se ha constituido en la lógica cultural del capitalismo tardío. Mediante el reconocimiento de las determinaciones más generales del campo posmoderno, es posible avanzar sobre aquellas tendencias teóricas en Trabajo Social que directa o indirectamente reciben algún influjo del campo posmoderno. Para ello, se toman como ejes de análisis algunas dimensiones ligadas a lo teórico-metodológico y a la cuestión teleológica de los procesos de intervención profesional.
Fil: Gianna, Sergio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigación y Acción Social; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina - Materia
-
Trabajo Social
Modernidad
Posmodernidad
Intervención profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272966
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81a6c8859bc26385fbd72562d4504eff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272966 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesionalGianna, Sergio DanielTrabajo SocialModernidadPosmodernidadIntervención profesionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La presente ponencia, tiene por objetivo presentar algunas reflexiones en torno al debate contemporáneo en Trabajo Social, en particular, de una de las corrientes teóricas que en los últimos años ha ganado un impulso relativamente importante en el seno de la profesión. Dicha perspectiva, refiere al campo posmoderno. A partir de ello, el trabajo pretende, en un primer momento, plantear algunas mediaciones entre modernidad y capitalismo y el lugar que ocupa el complejo social en dicha mediación. En un se busca abordar las condiciones socio-históricas que dan origen al pensamiento posmoderno y su vinculación con la fase actual del capitalismo. Como Jameson (1992) afirma, la posmodernidad se ha constituido en la lógica cultural del capitalismo tardío. Mediante el reconocimiento de las determinaciones más generales del campo posmoderno, es posible avanzar sobre aquellas tendencias teóricas en Trabajo Social que directa o indirectamente reciben algún influjo del campo posmoderno. Para ello, se toman como ejes de análisis algunas dimensiones ligadas a lo teórico-metodológico y a la cuestión teleológica de los procesos de intervención profesional.Fil: Gianna, Sergio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigación y Acción Social; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272966Gianna, Sergio Daniel; Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social; Plaza Pública; 8; 12-2012; 15-381852-2459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:25.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional |
title |
Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional |
spellingShingle |
Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional Gianna, Sergio Daniel Trabajo Social Modernidad Posmodernidad Intervención profesional |
title_short |
Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional |
title_full |
Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional |
title_fullStr |
Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional |
title_full_unstemmed |
Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional |
title_sort |
Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gianna, Sergio Daniel |
author |
Gianna, Sergio Daniel |
author_facet |
Gianna, Sergio Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Modernidad Posmodernidad Intervención profesional |
topic |
Trabajo Social Modernidad Posmodernidad Intervención profesional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia, tiene por objetivo presentar algunas reflexiones en torno al debate contemporáneo en Trabajo Social, en particular, de una de las corrientes teóricas que en los últimos años ha ganado un impulso relativamente importante en el seno de la profesión. Dicha perspectiva, refiere al campo posmoderno. A partir de ello, el trabajo pretende, en un primer momento, plantear algunas mediaciones entre modernidad y capitalismo y el lugar que ocupa el complejo social en dicha mediación. En un se busca abordar las condiciones socio-históricas que dan origen al pensamiento posmoderno y su vinculación con la fase actual del capitalismo. Como Jameson (1992) afirma, la posmodernidad se ha constituido en la lógica cultural del capitalismo tardío. Mediante el reconocimiento de las determinaciones más generales del campo posmoderno, es posible avanzar sobre aquellas tendencias teóricas en Trabajo Social que directa o indirectamente reciben algún influjo del campo posmoderno. Para ello, se toman como ejes de análisis algunas dimensiones ligadas a lo teórico-metodológico y a la cuestión teleológica de los procesos de intervención profesional. Fil: Gianna, Sergio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigación y Acción Social; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina |
description |
La presente ponencia, tiene por objetivo presentar algunas reflexiones en torno al debate contemporáneo en Trabajo Social, en particular, de una de las corrientes teóricas que en los últimos años ha ganado un impulso relativamente importante en el seno de la profesión. Dicha perspectiva, refiere al campo posmoderno. A partir de ello, el trabajo pretende, en un primer momento, plantear algunas mediaciones entre modernidad y capitalismo y el lugar que ocupa el complejo social en dicha mediación. En un se busca abordar las condiciones socio-históricas que dan origen al pensamiento posmoderno y su vinculación con la fase actual del capitalismo. Como Jameson (1992) afirma, la posmodernidad se ha constituido en la lógica cultural del capitalismo tardío. Mediante el reconocimiento de las determinaciones más generales del campo posmoderno, es posible avanzar sobre aquellas tendencias teóricas en Trabajo Social que directa o indirectamente reciben algún influjo del campo posmoderno. Para ello, se toman como ejes de análisis algunas dimensiones ligadas a lo teórico-metodológico y a la cuestión teleológica de los procesos de intervención profesional. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272966 Gianna, Sergio Daniel; Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social; Plaza Pública; 8; 12-2012; 15-38 1852-2459 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272966 |
identifier_str_mv |
Gianna, Sergio Daniel; Trabajo social y posmodernidad: reflexiones sobre su dimensión teórico-metodológica y sus implicancias en la intervención profesional; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social; Plaza Pública; 8; 12-2012; 15-38 1852-2459 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082688815988736 |
score |
13.22299 |