Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario
- Autores
- Schneider Teixeira, Aline; Molina García, Antonio Diego; Dello Staffolo, Marina; Deladino, Lorena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El creciente interés por parte de los consumidores en incorporar sustancias con propiedades benéficas para la salud como capacidad antioxidante, prebiótica o antimicrobiana ha despertado en la industria alimentaria la búsqueda de aditivos alimentarios de origen natural, que satisfagan dicha premisa. En este sentido, las betacianinas son un subtipo de betalaínas que presentan un color rojo violeta que puede ser adecuado para su uso como colorante alimentario natural reemplazando a los colorantes sintéticos utilizados actualmente en la industria. El propósito de este trabajo fue caracterizar un extracto acuoso de Alternanthera brasiliana, rico en pigmentos y compuestos fenólicos, y estudiar la estabilidad de los pigmentos frente al pH y durante el almacenamiento refrigerado con el objetivo de su posterior utilización como aditivo alimentario. Se estudiaron los compuestos contenidos en las hojas de A. brasiliana, una planta tradicionalmente utilizada en Brasil para preparar infusiones bebibles. El material vegetal fue secado en estufa de aire forzado (Peet Lab, USA), por 5 días a 35 °C, simulando las condiciones en las que se realiza en comunidades brasileñas. Luego se llevó a cabo la extracción de los compuestos de interés en agua mili Q con un homogenizador Ultra turrax T25 (IKA- Labortecknik, Alemania) y la subsiguiente filtración del sobrenadante con un filtro de 0,45 µm de poro (Millipore, USA). La caracterización se realizó mediante un sistema de cromatografía líquida de alta performance (Agilent Technologies, Alemania) con arreglo de diodos y detección por espectrometría de masas por electro spray (HPLC-ESI-QTOF-MS). También se evaluó la capacidad antioxidante del extracto como su poder de reducción del hierro (FRAP). La estabilidad de los pigmentos del extracto acuoso se estudió a lo largo de la escala de pH (1-14) preparada con diluciones seriadas de 0,1M de HCl (Sigma, USA) y de 0,1M de NaOH (Sigma, USA) durante 21 días de almacenamiento refrigerado. Dentro de los pigmentos se identificaron y cuantificaron las betacianinas: amarantina, isoamarantina, betanina e isobetanina, celosianina II e isocelosianina II, todas pertenecientes al subgrupo de las amarantinas. Como antioxidantes mayoritarios se detectaron y cuantificaron once picos de compuestos fenólicos agrupados en ácidos hidroxicinámicos y flavonas. En cuanto a las características y estabilidad del color, se observó un color rojo-púrpura bien definido entre los valores 1-9 de la escala de pH. A pH > 11, la solución de los pigmentos adquirió un color amarillo pálido. Luego de 21 días de almacenamiento, se observó una pérdida de color rojo púrpura a pH 2 y 3 y una estabilidad de este color entre pH 4-10. La actividad antioxidante estuvo relacionada tanto con los compuestos fenólicos presentes como con las betacianinas, que también poseen dicha actividad. Estos resultados proporcionan una alternativa de pigmentos vegetales naturales para su aplicación en productos alimenticios. Además del color, el elevado contenido de polifenoles convierte el extracto de Alternanthera brasiliana en un ingrediente alimenticio funcional deseable.
Fil: Schneider Teixeira, Aline. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Molina García, Antonio Diego. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Alimentos y Nutrición; España
Fil: Dello Staffolo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Deladino, Lorena. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2022
San Rafael
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria - Materia
-
Betacianinas
Polifenoles
Colorante natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246232
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8194ba4f6dbd96c070df0cbdf630de59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246232 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentarioSchneider Teixeira, AlineMolina García, Antonio DiegoDello Staffolo, MarinaDeladino, LorenaBetacianinasPolifenolesColorante naturalhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El creciente interés por parte de los consumidores en incorporar sustancias con propiedades benéficas para la salud como capacidad antioxidante, prebiótica o antimicrobiana ha despertado en la industria alimentaria la búsqueda de aditivos alimentarios de origen natural, que satisfagan dicha premisa. En este sentido, las betacianinas son un subtipo de betalaínas que presentan un color rojo violeta que puede ser adecuado para su uso como colorante alimentario natural reemplazando a los colorantes sintéticos utilizados actualmente en la industria. El propósito de este trabajo fue caracterizar un extracto acuoso de Alternanthera brasiliana, rico en pigmentos y compuestos fenólicos, y estudiar la estabilidad de los pigmentos frente al pH y durante el almacenamiento refrigerado con el objetivo de su posterior utilización como aditivo alimentario. Se estudiaron los compuestos contenidos en las hojas de A. brasiliana, una planta tradicionalmente utilizada en Brasil para preparar infusiones bebibles. El material vegetal fue secado en estufa de aire forzado (Peet Lab, USA), por 5 días a 35 °C, simulando las condiciones en las que se realiza en comunidades brasileñas. Luego se llevó a cabo la extracción de los compuestos de interés en agua mili Q con un homogenizador Ultra turrax T25 (IKA- Labortecknik, Alemania) y la subsiguiente filtración del sobrenadante con un filtro de 0,45 µm de poro (Millipore, USA). La caracterización se realizó mediante un sistema de cromatografía líquida de alta performance (Agilent Technologies, Alemania) con arreglo de diodos y detección por espectrometría de masas por electro spray (HPLC-ESI-QTOF-MS). También se evaluó la capacidad antioxidante del extracto como su poder de reducción del hierro (FRAP). La estabilidad de los pigmentos del extracto acuoso se estudió a lo largo de la escala de pH (1-14) preparada con diluciones seriadas de 0,1M de HCl (Sigma, USA) y de 0,1M de NaOH (Sigma, USA) durante 21 días de almacenamiento refrigerado. Dentro de los pigmentos se identificaron y cuantificaron las betacianinas: amarantina, isoamarantina, betanina e isobetanina, celosianina II e isocelosianina II, todas pertenecientes al subgrupo de las amarantinas. Como antioxidantes mayoritarios se detectaron y cuantificaron once picos de compuestos fenólicos agrupados en ácidos hidroxicinámicos y flavonas. En cuanto a las características y estabilidad del color, se observó un color rojo-púrpura bien definido entre los valores 1-9 de la escala de pH. A pH > 11, la solución de los pigmentos adquirió un color amarillo pálido. Luego de 21 días de almacenamiento, se observó una pérdida de color rojo púrpura a pH 2 y 3 y una estabilidad de este color entre pH 4-10. La actividad antioxidante estuvo relacionada tanto con los compuestos fenólicos presentes como con las betacianinas, que también poseen dicha actividad. Estos resultados proporcionan una alternativa de pigmentos vegetales naturales para su aplicación en productos alimenticios. Además del color, el elevado contenido de polifenoles convierte el extracto de Alternanthera brasiliana en un ingrediente alimenticio funcional deseable.Fil: Schneider Teixeira, Aline. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Molina García, Antonio Diego. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Alimentos y Nutrición; EspañaFil: Dello Staffolo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Deladino, Lorena. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaCongreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2022San RafaelArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaUniversidad Nacional de Cuyo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246232Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2022; San Rafael; Argentina; 2022; 884-884978-987-46333-3-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcai.uncuyo.edu.ar/clicap-2022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcai.uncuyo.edu.ar/memorias85Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:20.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario |
title |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario |
spellingShingle |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario Schneider Teixeira, Aline Betacianinas Polifenoles Colorante natural |
title_short |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario |
title_full |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario |
title_fullStr |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario |
title_full_unstemmed |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario |
title_sort |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schneider Teixeira, Aline Molina García, Antonio Diego Dello Staffolo, Marina Deladino, Lorena |
author |
Schneider Teixeira, Aline |
author_facet |
Schneider Teixeira, Aline Molina García, Antonio Diego Dello Staffolo, Marina Deladino, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Molina García, Antonio Diego Dello Staffolo, Marina Deladino, Lorena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Betacianinas Polifenoles Colorante natural |
topic |
Betacianinas Polifenoles Colorante natural |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El creciente interés por parte de los consumidores en incorporar sustancias con propiedades benéficas para la salud como capacidad antioxidante, prebiótica o antimicrobiana ha despertado en la industria alimentaria la búsqueda de aditivos alimentarios de origen natural, que satisfagan dicha premisa. En este sentido, las betacianinas son un subtipo de betalaínas que presentan un color rojo violeta que puede ser adecuado para su uso como colorante alimentario natural reemplazando a los colorantes sintéticos utilizados actualmente en la industria. El propósito de este trabajo fue caracterizar un extracto acuoso de Alternanthera brasiliana, rico en pigmentos y compuestos fenólicos, y estudiar la estabilidad de los pigmentos frente al pH y durante el almacenamiento refrigerado con el objetivo de su posterior utilización como aditivo alimentario. Se estudiaron los compuestos contenidos en las hojas de A. brasiliana, una planta tradicionalmente utilizada en Brasil para preparar infusiones bebibles. El material vegetal fue secado en estufa de aire forzado (Peet Lab, USA), por 5 días a 35 °C, simulando las condiciones en las que se realiza en comunidades brasileñas. Luego se llevó a cabo la extracción de los compuestos de interés en agua mili Q con un homogenizador Ultra turrax T25 (IKA- Labortecknik, Alemania) y la subsiguiente filtración del sobrenadante con un filtro de 0,45 µm de poro (Millipore, USA). La caracterización se realizó mediante un sistema de cromatografía líquida de alta performance (Agilent Technologies, Alemania) con arreglo de diodos y detección por espectrometría de masas por electro spray (HPLC-ESI-QTOF-MS). También se evaluó la capacidad antioxidante del extracto como su poder de reducción del hierro (FRAP). La estabilidad de los pigmentos del extracto acuoso se estudió a lo largo de la escala de pH (1-14) preparada con diluciones seriadas de 0,1M de HCl (Sigma, USA) y de 0,1M de NaOH (Sigma, USA) durante 21 días de almacenamiento refrigerado. Dentro de los pigmentos se identificaron y cuantificaron las betacianinas: amarantina, isoamarantina, betanina e isobetanina, celosianina II e isocelosianina II, todas pertenecientes al subgrupo de las amarantinas. Como antioxidantes mayoritarios se detectaron y cuantificaron once picos de compuestos fenólicos agrupados en ácidos hidroxicinámicos y flavonas. En cuanto a las características y estabilidad del color, se observó un color rojo-púrpura bien definido entre los valores 1-9 de la escala de pH. A pH > 11, la solución de los pigmentos adquirió un color amarillo pálido. Luego de 21 días de almacenamiento, se observó una pérdida de color rojo púrpura a pH 2 y 3 y una estabilidad de este color entre pH 4-10. La actividad antioxidante estuvo relacionada tanto con los compuestos fenólicos presentes como con las betacianinas, que también poseen dicha actividad. Estos resultados proporcionan una alternativa de pigmentos vegetales naturales para su aplicación en productos alimenticios. Además del color, el elevado contenido de polifenoles convierte el extracto de Alternanthera brasiliana en un ingrediente alimenticio funcional deseable. Fil: Schneider Teixeira, Aline. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Molina García, Antonio Diego. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Alimentos y Nutrición; España Fil: Dello Staffolo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Deladino, Lorena. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2022 San Rafael Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria |
description |
El creciente interés por parte de los consumidores en incorporar sustancias con propiedades benéficas para la salud como capacidad antioxidante, prebiótica o antimicrobiana ha despertado en la industria alimentaria la búsqueda de aditivos alimentarios de origen natural, que satisfagan dicha premisa. En este sentido, las betacianinas son un subtipo de betalaínas que presentan un color rojo violeta que puede ser adecuado para su uso como colorante alimentario natural reemplazando a los colorantes sintéticos utilizados actualmente en la industria. El propósito de este trabajo fue caracterizar un extracto acuoso de Alternanthera brasiliana, rico en pigmentos y compuestos fenólicos, y estudiar la estabilidad de los pigmentos frente al pH y durante el almacenamiento refrigerado con el objetivo de su posterior utilización como aditivo alimentario. Se estudiaron los compuestos contenidos en las hojas de A. brasiliana, una planta tradicionalmente utilizada en Brasil para preparar infusiones bebibles. El material vegetal fue secado en estufa de aire forzado (Peet Lab, USA), por 5 días a 35 °C, simulando las condiciones en las que se realiza en comunidades brasileñas. Luego se llevó a cabo la extracción de los compuestos de interés en agua mili Q con un homogenizador Ultra turrax T25 (IKA- Labortecknik, Alemania) y la subsiguiente filtración del sobrenadante con un filtro de 0,45 µm de poro (Millipore, USA). La caracterización se realizó mediante un sistema de cromatografía líquida de alta performance (Agilent Technologies, Alemania) con arreglo de diodos y detección por espectrometría de masas por electro spray (HPLC-ESI-QTOF-MS). También se evaluó la capacidad antioxidante del extracto como su poder de reducción del hierro (FRAP). La estabilidad de los pigmentos del extracto acuoso se estudió a lo largo de la escala de pH (1-14) preparada con diluciones seriadas de 0,1M de HCl (Sigma, USA) y de 0,1M de NaOH (Sigma, USA) durante 21 días de almacenamiento refrigerado. Dentro de los pigmentos se identificaron y cuantificaron las betacianinas: amarantina, isoamarantina, betanina e isobetanina, celosianina II e isocelosianina II, todas pertenecientes al subgrupo de las amarantinas. Como antioxidantes mayoritarios se detectaron y cuantificaron once picos de compuestos fenólicos agrupados en ácidos hidroxicinámicos y flavonas. En cuanto a las características y estabilidad del color, se observó un color rojo-púrpura bien definido entre los valores 1-9 de la escala de pH. A pH > 11, la solución de los pigmentos adquirió un color amarillo pálido. Luego de 21 días de almacenamiento, se observó una pérdida de color rojo púrpura a pH 2 y 3 y una estabilidad de este color entre pH 4-10. La actividad antioxidante estuvo relacionada tanto con los compuestos fenólicos presentes como con las betacianinas, que también poseen dicha actividad. Estos resultados proporcionan una alternativa de pigmentos vegetales naturales para su aplicación en productos alimenticios. Además del color, el elevado contenido de polifenoles convierte el extracto de Alternanthera brasiliana en un ingrediente alimenticio funcional deseable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246232 Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2022; San Rafael; Argentina; 2022; 884-884 978-987-46333-3-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246232 |
identifier_str_mv |
Caracterización de pigmentos y antioxidantes extraídos de Alternanthera brasiliana como aditivo funcional alimentario; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2022; San Rafael; Argentina; 2022; 884-884 978-987-46333-3-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcai.uncuyo.edu.ar/clicap-2022 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcai.uncuyo.edu.ar/memorias85 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614214323273728 |
score |
13.070432 |