Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC
- Autores
- Bonavitta, Paola; Maritano, Ornella; Schnell, Rocío; Gastiazoro, Maria Eugenia; Coseani, Daniela; Johnson, Maria Cecilia; de Garay Hernández, Jimena; Deangeli, Melina Andrea; Menoyo, Sofía Gabriela; Presman, Clara; Muñoz-Rodríguez, Luisa; Scarpino, Pascual
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende contribuir con la búsqueda y fomento de la equidad de géneros en el ámbito de la educación universitaria, puntualmente en la Universidad Nacional de Córdoba. Basándonos en el ODS 4 y ODS 5, se apunta a reformular el programa de la asignatura Sociología Jurídica perteneciente al cuarto año de la carrera de Abogacía, de la Facultad de Derecho en base a una metodología cualitativa de análisis documental. En función de los contenidos mínimos que la asignatura debe brindar, nos atrevemos a reflexionar sobre las posibilidades y los límites de lo que implicaría una transversalización de la perspectiva de género que habilite un diálogo con la sociología clásica; proponiendo elementos y estrategias que entendemos centrales para el rediseño de este programa en clave de equidad de género.
This work aims to contribute to the search for and promotion of gender equity in the field of university education, specifically at the National University of Cordoba. Based on SDG 4 and SDG 5, the aim is to reformulate the syllabus of the subject Sociology of Law, which belongs to the fourth year of the Law Degree at the Faculty of Law, based on a qualitative methodology of documentary analysis. In terms of the minimum content that the subject should provide, we dare to reflect on the possibilities and limits of what a mainstreaming of the gender perspective that enables a dialogue with classical sociology would imply; proposing elements and strategies that we understand to be central to the redesign of this programme in terms of gender equity.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Schnell, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Coseani, Daniela. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: de Garay Hernández, Jimena. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil
Fil: Deangeli, Melina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina
Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Presman, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Muñoz-Rodríguez, Luisa. Universidad Manuela Beltrán; Colombia
Fil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina - Materia
-
PERSPECTIVA FEMINISTA
INCLUSION
EQUIDAD
GENEROS
EDUCACION
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173997
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_819169469c15fd22c293b88dcbdfa27e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173997 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNCThe micro as active policy: Proposals to transversalize the gender perspective at the UNCBonavitta, PaolaMaritano, OrnellaSchnell, RocíoGastiazoro, Maria EugeniaCoseani, DanielaJohnson, Maria Ceciliade Garay Hernández, JimenaDeangeli, Melina AndreaMenoyo, Sofía GabrielaPresman, ClaraMuñoz-Rodríguez, LuisaScarpino, PascualPERSPECTIVA FEMINISTAINCLUSIONEQUIDADGENEROSEDUCACIONUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pretende contribuir con la búsqueda y fomento de la equidad de géneros en el ámbito de la educación universitaria, puntualmente en la Universidad Nacional de Córdoba. Basándonos en el ODS 4 y ODS 5, se apunta a reformular el programa de la asignatura Sociología Jurídica perteneciente al cuarto año de la carrera de Abogacía, de la Facultad de Derecho en base a una metodología cualitativa de análisis documental. En función de los contenidos mínimos que la asignatura debe brindar, nos atrevemos a reflexionar sobre las posibilidades y los límites de lo que implicaría una transversalización de la perspectiva de género que habilite un diálogo con la sociología clásica; proponiendo elementos y estrategias que entendemos centrales para el rediseño de este programa en clave de equidad de género.This work aims to contribute to the search for and promotion of gender equity in the field of university education, specifically at the National University of Cordoba. Based on SDG 4 and SDG 5, the aim is to reformulate the syllabus of the subject Sociology of Law, which belongs to the fourth year of the Law Degree at the Faculty of Law, based on a qualitative methodology of documentary analysis. In terms of the minimum content that the subject should provide, we dare to reflect on the possibilities and limits of what a mainstreaming of the gender perspective that enables a dialogue with classical sociology would imply; proposing elements and strategies that we understand to be central to the redesign of this programme in terms of gender equity.Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Schnell, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Coseani, Daniela. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: de Garay Hernández, Jimena. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilFil: Deangeli, Melina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; ArgentinaFil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Presman, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Muñoz-Rodríguez, Luisa. Universidad Manuela Beltrán; ColombiaFil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad de Oriente2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173997Bonavitta, Paola; Maritano, Ornella; Schnell, Rocío; Gastiazoro, Maria Eugenia; Coseani, Daniela; et al.; Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC; Universidad de Oriente; Santiago; 154; 5-2021; 202-2150048-91152227-6513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:07.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC The micro as active policy: Proposals to transversalize the gender perspective at the UNC |
title |
Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC |
spellingShingle |
Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC Bonavitta, Paola PERSPECTIVA FEMINISTA INCLUSION EQUIDAD GENEROS EDUCACION UNIVERSIDAD |
title_short |
Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC |
title_full |
Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC |
title_fullStr |
Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC |
title_full_unstemmed |
Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC |
title_sort |
Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonavitta, Paola Maritano, Ornella Schnell, Rocío Gastiazoro, Maria Eugenia Coseani, Daniela Johnson, Maria Cecilia de Garay Hernández, Jimena Deangeli, Melina Andrea Menoyo, Sofía Gabriela Presman, Clara Muñoz-Rodríguez, Luisa Scarpino, Pascual |
author |
Bonavitta, Paola |
author_facet |
Bonavitta, Paola Maritano, Ornella Schnell, Rocío Gastiazoro, Maria Eugenia Coseani, Daniela Johnson, Maria Cecilia de Garay Hernández, Jimena Deangeli, Melina Andrea Menoyo, Sofía Gabriela Presman, Clara Muñoz-Rodríguez, Luisa Scarpino, Pascual |
author_role |
author |
author2 |
Maritano, Ornella Schnell, Rocío Gastiazoro, Maria Eugenia Coseani, Daniela Johnson, Maria Cecilia de Garay Hernández, Jimena Deangeli, Melina Andrea Menoyo, Sofía Gabriela Presman, Clara Muñoz-Rodríguez, Luisa Scarpino, Pascual |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERSPECTIVA FEMINISTA INCLUSION EQUIDAD GENEROS EDUCACION UNIVERSIDAD |
topic |
PERSPECTIVA FEMINISTA INCLUSION EQUIDAD GENEROS EDUCACION UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende contribuir con la búsqueda y fomento de la equidad de géneros en el ámbito de la educación universitaria, puntualmente en la Universidad Nacional de Córdoba. Basándonos en el ODS 4 y ODS 5, se apunta a reformular el programa de la asignatura Sociología Jurídica perteneciente al cuarto año de la carrera de Abogacía, de la Facultad de Derecho en base a una metodología cualitativa de análisis documental. En función de los contenidos mínimos que la asignatura debe brindar, nos atrevemos a reflexionar sobre las posibilidades y los límites de lo que implicaría una transversalización de la perspectiva de género que habilite un diálogo con la sociología clásica; proponiendo elementos y estrategias que entendemos centrales para el rediseño de este programa en clave de equidad de género. This work aims to contribute to the search for and promotion of gender equity in the field of university education, specifically at the National University of Cordoba. Based on SDG 4 and SDG 5, the aim is to reformulate the syllabus of the subject Sociology of Law, which belongs to the fourth year of the Law Degree at the Faculty of Law, based on a qualitative methodology of documentary analysis. In terms of the minimum content that the subject should provide, we dare to reflect on the possibilities and limits of what a mainstreaming of the gender perspective that enables a dialogue with classical sociology would imply; proposing elements and strategies that we understand to be central to the redesign of this programme in terms of gender equity. Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Schnell, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Gastiazoro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina Fil: Coseani, Daniela. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: de Garay Hernández, Jimena. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil Fil: Deangeli, Melina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina Fil: Menoyo, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Presman, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Muñoz-Rodríguez, Luisa. Universidad Manuela Beltrán; Colombia Fil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina |
description |
Este trabajo pretende contribuir con la búsqueda y fomento de la equidad de géneros en el ámbito de la educación universitaria, puntualmente en la Universidad Nacional de Córdoba. Basándonos en el ODS 4 y ODS 5, se apunta a reformular el programa de la asignatura Sociología Jurídica perteneciente al cuarto año de la carrera de Abogacía, de la Facultad de Derecho en base a una metodología cualitativa de análisis documental. En función de los contenidos mínimos que la asignatura debe brindar, nos atrevemos a reflexionar sobre las posibilidades y los límites de lo que implicaría una transversalización de la perspectiva de género que habilite un diálogo con la sociología clásica; proponiendo elementos y estrategias que entendemos centrales para el rediseño de este programa en clave de equidad de género. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173997 Bonavitta, Paola; Maritano, Ornella; Schnell, Rocío; Gastiazoro, Maria Eugenia; Coseani, Daniela; et al.; Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC; Universidad de Oriente; Santiago; 154; 5-2021; 202-215 0048-9115 2227-6513 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173997 |
identifier_str_mv |
Bonavitta, Paola; Maritano, Ornella; Schnell, Rocío; Gastiazoro, Maria Eugenia; Coseani, Daniela; et al.; Lo micro como política activa: Propuestas para transversalizar la perspectiva de género en la UNC; Universidad de Oriente; Santiago; 154; 5-2021; 202-215 0048-9115 2227-6513 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5290 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Oriente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Oriente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614415693905920 |
score |
13.070432 |