Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM

Autores
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde un enfoque de la circulación del conocimiento científico, que valoriza sus múltiples escalas geográficas, dimensiones y formatos de producción, el presente artículo aborda una de las funciones misionales más relevante de las universidades públicas en Argentina y que ha cobrado gran relevancia en el último tiempo: la vinculación científico-tecnológica, en particular bajo el formato de patentes de invención. Enmarcadas en la compleja relación Universidad-Sociedad, las políticas de patentamiento de dichas instituciones dan cuenta de la estructura disponible respecto a los procesos de producción y circulación de conocimientos y tanto más de su capacidad asociativa en relación a los diversos sectores sociales, empresariales y/o productivos de su entorno. De allí que este trabajo examina, tomando como caso de estudio instrumental, las políticas y estrategias de patentamiento de la Universidad Nacional de General de San Martín (UNSAM) situada en el conurbano bonaerense. En pos de superar el mero abordaje de indicadores bibliométricos y patentométricos que se proponen cuantificar y cualificar el comportamiento de la producción tecnológica en términos de publicaciones y patentes concedidas, en este trabajo se recupera un conjunto específico de indicadores analíticos del llamado “Manual de Cuyo”, vinculados a las diversas acciones de transferencia realizadas en las universidades, conociendo y reconociendo todas sus modalidades y ámbitos geográficos de circulación: local, nacional e internacional. En base a ello, se partirá de contextualizar la trama de la vinculación tecnológica y, en particular, las políticas de propiedad intelectual de la institución respecto al escenario nacional. Se revelarán, además, sus vínculos con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y sus escenarios de interacción con otras instituciones nacionales e internacionales en materia de co-invención de patentes, indagando además las oficinas de registro de las mismas (tanto nacionales como extranjeras, reconociendo incluso las latinoamericanas) en tanto ámbitos de visibilización/legitimación de dichos registros. Pero el lente de análisis se posiciona no sólo a nivel de la institución sino también sobre sus grupos de investigación desarrolladores de patentes, identificando adicionalmente a los tipos de registros de propiedad intelectual, el género, disciplinas de pertenecía y filiaciones institucionales de sus inventores/as.
From an approach to the circulation of scientific knowledge, which values its multiple geographical scales, dimensions and production formats, this article addresses one of the most relevant missionary functions of public universities in Argentina and which has gained great relevance in recent times: the scientifictechnological link, in particular under the format of invention patents. Framed in the complex University-Society relationship, the patenting policies of these institutions account for the available structure regarding the processes of production and circulation of knowledge and even more so of their associative capacity in relation to the various social, business and/or social sectors. or productive of their environment. Hence, this work examines, taking as an instrumental case study, the patenting policies and strategies of the National University of General de San Martín (UNSAM) located in the suburbs of Buenos Aires. In order to go beyond the mere approach of bibliometric and patentometric indicators that aim to quantify and qualify the behavior of technological pro-duction in terms of publications and granted patents, this paper recovers a specific set of analytical indicators from the socalled “Manual de Cuyo”, linked to the various transfer actions carried out in universities, knowing and recognizing all its mo-dalities and geographical areas of circulation: local, national and international. Based on this, the intellectual property plot of the institution will be contextualized with respect to the national scenario, its links with the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET) and its interaction scenarios with other national and international institutions will be revealed in matter of coinvention of patents, also investigating the registration offices of the same (both national and foreign, even recognizing Latin American ones) as areas of visibility/legitimation of said registrations. But the analysis lens is positioned not only at the institution level but also on its patent developer research groups, additionally identifying the types of intellectual property registrations, gender, disciplines of belonging and institutional affiliations of its inventors.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Materia
PATENTES UNIVERSITARIAS
CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTOS
INVENTORES
BASES PATENTOMÉTRICAS
REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217505

id CONICETDig_816db561d144dcd9b5efa82cf20b5e8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217505
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAMAlgañaraz Soria, Victor HugoPATENTES UNIVERSITARIASCIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTOSINVENTORESBASES PATENTOMÉTRICASREGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde un enfoque de la circulación del conocimiento científico, que valoriza sus múltiples escalas geográficas, dimensiones y formatos de producción, el presente artículo aborda una de las funciones misionales más relevante de las universidades públicas en Argentina y que ha cobrado gran relevancia en el último tiempo: la vinculación científico-tecnológica, en particular bajo el formato de patentes de invención. Enmarcadas en la compleja relación Universidad-Sociedad, las políticas de patentamiento de dichas instituciones dan cuenta de la estructura disponible respecto a los procesos de producción y circulación de conocimientos y tanto más de su capacidad asociativa en relación a los diversos sectores sociales, empresariales y/o productivos de su entorno. De allí que este trabajo examina, tomando como caso de estudio instrumental, las políticas y estrategias de patentamiento de la Universidad Nacional de General de San Martín (UNSAM) situada en el conurbano bonaerense. En pos de superar el mero abordaje de indicadores bibliométricos y patentométricos que se proponen cuantificar y cualificar el comportamiento de la producción tecnológica en términos de publicaciones y patentes concedidas, en este trabajo se recupera un conjunto específico de indicadores analíticos del llamado “Manual de Cuyo”, vinculados a las diversas acciones de transferencia realizadas en las universidades, conociendo y reconociendo todas sus modalidades y ámbitos geográficos de circulación: local, nacional e internacional. En base a ello, se partirá de contextualizar la trama de la vinculación tecnológica y, en particular, las políticas de propiedad intelectual de la institución respecto al escenario nacional. Se revelarán, además, sus vínculos con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y sus escenarios de interacción con otras instituciones nacionales e internacionales en materia de co-invención de patentes, indagando además las oficinas de registro de las mismas (tanto nacionales como extranjeras, reconociendo incluso las latinoamericanas) en tanto ámbitos de visibilización/legitimación de dichos registros. Pero el lente de análisis se posiciona no sólo a nivel de la institución sino también sobre sus grupos de investigación desarrolladores de patentes, identificando adicionalmente a los tipos de registros de propiedad intelectual, el género, disciplinas de pertenecía y filiaciones institucionales de sus inventores/as.From an approach to the circulation of scientific knowledge, which values its multiple geographical scales, dimensions and production formats, this article addresses one of the most relevant missionary functions of public universities in Argentina and which has gained great relevance in recent times: the scientifictechnological link, in particular under the format of invention patents. Framed in the complex University-Society relationship, the patenting policies of these institutions account for the available structure regarding the processes of production and circulation of knowledge and even more so of their associative capacity in relation to the various social, business and/or social sectors. or productive of their environment. Hence, this work examines, taking as an instrumental case study, the patenting policies and strategies of the National University of General de San Martín (UNSAM) located in the suburbs of Buenos Aires. In order to go beyond the mere approach of bibliometric and patentometric indicators that aim to quantify and qualify the behavior of technological pro-duction in terms of publications and granted patents, this paper recovers a specific set of analytical indicators from the socalled “Manual de Cuyo”, linked to the various transfer actions carried out in universities, knowing and recognizing all its mo-dalities and geographical areas of circulation: local, national and international. Based on this, the intellectual property plot of the institution will be contextualized with respect to the national scenario, its links with the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET) and its interaction scenarios with other national and international institutions will be revealed in matter of coinvention of patents, also investigating the registration offices of the same (both national and foreign, even recognizing Latin American ones) as areas of visibility/legitimation of said registrations. But the analysis lens is positioned not only at the institution level but also on its patent developer research groups, additionally identifying the types of intellectual property registrations, gender, disciplines of belonging and institutional affiliations of its inventors.Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional del Oeste. Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217505Algañaraz Soria, Victor Hugo; Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM; Universidad Nacional del Oeste. Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa; Desafíos del Desarrollo; 2; 12-2022; 1-292796-9967CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desafiosdeldesarrollo.uno.edu.ar/wp-content/uploads/2022/11/Alganaraz.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:14.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM
title Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM
spellingShingle Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM
Algañaraz Soria, Victor Hugo
PATENTES UNIVERSITARIAS
CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTOS
INVENTORES
BASES PATENTOMÉTRICAS
REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
title_short Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM
title_full Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM
title_fullStr Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM
title_full_unstemmed Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM
title_sort Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM
dc.creator.none.fl_str_mv Algañaraz Soria, Victor Hugo
author Algañaraz Soria, Victor Hugo
author_facet Algañaraz Soria, Victor Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATENTES UNIVERSITARIAS
CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTOS
INVENTORES
BASES PATENTOMÉTRICAS
REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
topic PATENTES UNIVERSITARIAS
CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTOS
INVENTORES
BASES PATENTOMÉTRICAS
REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde un enfoque de la circulación del conocimiento científico, que valoriza sus múltiples escalas geográficas, dimensiones y formatos de producción, el presente artículo aborda una de las funciones misionales más relevante de las universidades públicas en Argentina y que ha cobrado gran relevancia en el último tiempo: la vinculación científico-tecnológica, en particular bajo el formato de patentes de invención. Enmarcadas en la compleja relación Universidad-Sociedad, las políticas de patentamiento de dichas instituciones dan cuenta de la estructura disponible respecto a los procesos de producción y circulación de conocimientos y tanto más de su capacidad asociativa en relación a los diversos sectores sociales, empresariales y/o productivos de su entorno. De allí que este trabajo examina, tomando como caso de estudio instrumental, las políticas y estrategias de patentamiento de la Universidad Nacional de General de San Martín (UNSAM) situada en el conurbano bonaerense. En pos de superar el mero abordaje de indicadores bibliométricos y patentométricos que se proponen cuantificar y cualificar el comportamiento de la producción tecnológica en términos de publicaciones y patentes concedidas, en este trabajo se recupera un conjunto específico de indicadores analíticos del llamado “Manual de Cuyo”, vinculados a las diversas acciones de transferencia realizadas en las universidades, conociendo y reconociendo todas sus modalidades y ámbitos geográficos de circulación: local, nacional e internacional. En base a ello, se partirá de contextualizar la trama de la vinculación tecnológica y, en particular, las políticas de propiedad intelectual de la institución respecto al escenario nacional. Se revelarán, además, sus vínculos con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y sus escenarios de interacción con otras instituciones nacionales e internacionales en materia de co-invención de patentes, indagando además las oficinas de registro de las mismas (tanto nacionales como extranjeras, reconociendo incluso las latinoamericanas) en tanto ámbitos de visibilización/legitimación de dichos registros. Pero el lente de análisis se posiciona no sólo a nivel de la institución sino también sobre sus grupos de investigación desarrolladores de patentes, identificando adicionalmente a los tipos de registros de propiedad intelectual, el género, disciplinas de pertenecía y filiaciones institucionales de sus inventores/as.
From an approach to the circulation of scientific knowledge, which values its multiple geographical scales, dimensions and production formats, this article addresses one of the most relevant missionary functions of public universities in Argentina and which has gained great relevance in recent times: the scientifictechnological link, in particular under the format of invention patents. Framed in the complex University-Society relationship, the patenting policies of these institutions account for the available structure regarding the processes of production and circulation of knowledge and even more so of their associative capacity in relation to the various social, business and/or social sectors. or productive of their environment. Hence, this work examines, taking as an instrumental case study, the patenting policies and strategies of the National University of General de San Martín (UNSAM) located in the suburbs of Buenos Aires. In order to go beyond the mere approach of bibliometric and patentometric indicators that aim to quantify and qualify the behavior of technological pro-duction in terms of publications and granted patents, this paper recovers a specific set of analytical indicators from the socalled “Manual de Cuyo”, linked to the various transfer actions carried out in universities, knowing and recognizing all its mo-dalities and geographical areas of circulation: local, national and international. Based on this, the intellectual property plot of the institution will be contextualized with respect to the national scenario, its links with the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET) and its interaction scenarios with other national and international institutions will be revealed in matter of coinvention of patents, also investigating the registration offices of the same (both national and foreign, even recognizing Latin American ones) as areas of visibility/legitimation of said registrations. But the analysis lens is positioned not only at the institution level but also on its patent developer research groups, additionally identifying the types of intellectual property registrations, gender, disciplines of belonging and institutional affiliations of its inventors.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
description Desde un enfoque de la circulación del conocimiento científico, que valoriza sus múltiples escalas geográficas, dimensiones y formatos de producción, el presente artículo aborda una de las funciones misionales más relevante de las universidades públicas en Argentina y que ha cobrado gran relevancia en el último tiempo: la vinculación científico-tecnológica, en particular bajo el formato de patentes de invención. Enmarcadas en la compleja relación Universidad-Sociedad, las políticas de patentamiento de dichas instituciones dan cuenta de la estructura disponible respecto a los procesos de producción y circulación de conocimientos y tanto más de su capacidad asociativa en relación a los diversos sectores sociales, empresariales y/o productivos de su entorno. De allí que este trabajo examina, tomando como caso de estudio instrumental, las políticas y estrategias de patentamiento de la Universidad Nacional de General de San Martín (UNSAM) situada en el conurbano bonaerense. En pos de superar el mero abordaje de indicadores bibliométricos y patentométricos que se proponen cuantificar y cualificar el comportamiento de la producción tecnológica en términos de publicaciones y patentes concedidas, en este trabajo se recupera un conjunto específico de indicadores analíticos del llamado “Manual de Cuyo”, vinculados a las diversas acciones de transferencia realizadas en las universidades, conociendo y reconociendo todas sus modalidades y ámbitos geográficos de circulación: local, nacional e internacional. En base a ello, se partirá de contextualizar la trama de la vinculación tecnológica y, en particular, las políticas de propiedad intelectual de la institución respecto al escenario nacional. Se revelarán, además, sus vínculos con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y sus escenarios de interacción con otras instituciones nacionales e internacionales en materia de co-invención de patentes, indagando además las oficinas de registro de las mismas (tanto nacionales como extranjeras, reconociendo incluso las latinoamericanas) en tanto ámbitos de visibilización/legitimación de dichos registros. Pero el lente de análisis se posiciona no sólo a nivel de la institución sino también sobre sus grupos de investigación desarrolladores de patentes, identificando adicionalmente a los tipos de registros de propiedad intelectual, el género, disciplinas de pertenecía y filiaciones institucionales de sus inventores/as.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217505
Algañaraz Soria, Victor Hugo; Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM; Universidad Nacional del Oeste. Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa; Desafíos del Desarrollo; 2; 12-2022; 1-29
2796-9967
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217505
identifier_str_mv Algañaraz Soria, Victor Hugo; Vinculación tecnológica y patentes universitarias en Argentina: Políticas y estrategias de circulación nacional y trasnacional de la innovación en el caso de la UNSAM; Universidad Nacional del Oeste. Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa; Desafíos del Desarrollo; 2; 12-2022; 1-29
2796-9967
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desafiosdeldesarrollo.uno.edu.ar/wp-content/uploads/2022/11/Alganaraz.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Oeste. Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Oeste. Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083432074969088
score 13.22299