Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas
- Autores
- Varisco, Humberto Javier
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta un estudio de la patentabilidad de las invenciones biotecnológicas en Argentina, de la que se pueden elaborar ciertas hipótesis, por ejemplo, la normativa jurídica argentina sobre este tipo de invenciones: ¿está actualizada?, ¿promueve el desarrollo de la biotecnología en el país? La teoría dice que la posibilidad de proteger a través de patentes, las invenciones en el campo de la biotecnología, puede ser un fuerte incentivo para que empresas extrajeras inviertan en el país, pero también para empresas nacionales, institutos de investigación y universidades, las que pueden licenciar y transferir sus desarrollos protegidos. Sin embargo, esta situación tiene un lado negativo, por ejemplo, puede causar un incremento del costo para el acceso a dicha tecnología, que cobra mucha más importancia si se encuentra en el campo de la salud. A través de un estudio comparado de normativa jurídica con países y regiones desarrollados y fuertes en biotecnología, como EE.UU y Europa, se ha observado que la normativa se va ajustando a los avances de la ciencia y en algunos casos la opinión pública, la moralidad y el bienestar de la sociedad juegan un papel muy importante y decisivo. Por lo tanto, es un tema que hay que evaluar tomando en cuenta no sólo la situación histórica y presente de los países desarrollados, sino también de países en vías de desarrollo, a fin de aprender de sus experiencias, pero siempre para mantener presente el objetivo de la promoción del desarrollo tecnológico, la innovación y el bienestar social.
publishedVersion - Materia
-
biotecnología
propiedad industrial
patentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2497
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a9b40077ee2903aed2f7d6b6a52fc910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2497 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Patentabilidad de las invenciones biotecnológicasVarisco, Humberto Javierbiotecnologíapropiedad industrialpatentesEste trabajo presenta un estudio de la patentabilidad de las invenciones biotecnológicas en Argentina, de la que se pueden elaborar ciertas hipótesis, por ejemplo, la normativa jurídica argentina sobre este tipo de invenciones: ¿está actualizada?, ¿promueve el desarrollo de la biotecnología en el país? La teoría dice que la posibilidad de proteger a través de patentes, las invenciones en el campo de la biotecnología, puede ser un fuerte incentivo para que empresas extrajeras inviertan en el país, pero también para empresas nacionales, institutos de investigación y universidades, las que pueden licenciar y transferir sus desarrollos protegidos. Sin embargo, esta situación tiene un lado negativo, por ejemplo, puede causar un incremento del costo para el acceso a dicha tecnología, que cobra mucha más importancia si se encuentra en el campo de la salud. A través de un estudio comparado de normativa jurídica con países y regiones desarrollados y fuertes en biotecnología, como EE.UU y Europa, se ha observado que la normativa se va ajustando a los avances de la ciencia y en algunos casos la opinión pública, la moralidad y el bienestar de la sociedad juegan un papel muy importante y decisivo. Por lo tanto, es un tema que hay que evaluar tomando en cuenta no sólo la situación histórica y presente de los países desarrollados, sino también de países en vías de desarrollo, a fin de aprender de sus experiencias, pero siempre para mantener presente el objetivo de la promoción del desarrollo tecnológico, la innovación y el bienestar social.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2497spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2497Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:17.753Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas |
title |
Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas |
spellingShingle |
Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas Varisco, Humberto Javier biotecnología propiedad industrial patentes |
title_short |
Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas |
title_full |
Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas |
title_fullStr |
Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas |
title_full_unstemmed |
Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas |
title_sort |
Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varisco, Humberto Javier |
author |
Varisco, Humberto Javier |
author_facet |
Varisco, Humberto Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biotecnología propiedad industrial patentes |
topic |
biotecnología propiedad industrial patentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta un estudio de la patentabilidad de las invenciones biotecnológicas en Argentina, de la que se pueden elaborar ciertas hipótesis, por ejemplo, la normativa jurídica argentina sobre este tipo de invenciones: ¿está actualizada?, ¿promueve el desarrollo de la biotecnología en el país? La teoría dice que la posibilidad de proteger a través de patentes, las invenciones en el campo de la biotecnología, puede ser un fuerte incentivo para que empresas extrajeras inviertan en el país, pero también para empresas nacionales, institutos de investigación y universidades, las que pueden licenciar y transferir sus desarrollos protegidos. Sin embargo, esta situación tiene un lado negativo, por ejemplo, puede causar un incremento del costo para el acceso a dicha tecnología, que cobra mucha más importancia si se encuentra en el campo de la salud. A través de un estudio comparado de normativa jurídica con países y regiones desarrollados y fuertes en biotecnología, como EE.UU y Europa, se ha observado que la normativa se va ajustando a los avances de la ciencia y en algunos casos la opinión pública, la moralidad y el bienestar de la sociedad juegan un papel muy importante y decisivo. Por lo tanto, es un tema que hay que evaluar tomando en cuenta no sólo la situación histórica y presente de los países desarrollados, sino también de países en vías de desarrollo, a fin de aprender de sus experiencias, pero siempre para mantener presente el objetivo de la promoción del desarrollo tecnológico, la innovación y el bienestar social. publishedVersion |
description |
Este trabajo presenta un estudio de la patentabilidad de las invenciones biotecnológicas en Argentina, de la que se pueden elaborar ciertas hipótesis, por ejemplo, la normativa jurídica argentina sobre este tipo de invenciones: ¿está actualizada?, ¿promueve el desarrollo de la biotecnología en el país? La teoría dice que la posibilidad de proteger a través de patentes, las invenciones en el campo de la biotecnología, puede ser un fuerte incentivo para que empresas extrajeras inviertan en el país, pero también para empresas nacionales, institutos de investigación y universidades, las que pueden licenciar y transferir sus desarrollos protegidos. Sin embargo, esta situación tiene un lado negativo, por ejemplo, puede causar un incremento del costo para el acceso a dicha tecnología, que cobra mucha más importancia si se encuentra en el campo de la salud. A través de un estudio comparado de normativa jurídica con países y regiones desarrollados y fuertes en biotecnología, como EE.UU y Europa, se ha observado que la normativa se va ajustando a los avances de la ciencia y en algunos casos la opinión pública, la moralidad y el bienestar de la sociedad juegan un papel muy importante y decisivo. Por lo tanto, es un tema que hay que evaluar tomando en cuenta no sólo la situación histórica y presente de los países desarrollados, sino también de países en vías de desarrollo, a fin de aprender de sus experiencias, pero siempre para mantener presente el objetivo de la promoción del desarrollo tecnológico, la innovación y el bienestar social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2497 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143396016553984 |
score |
12.711113 |