Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina

Autores
Agosti, M. B.; Gomez, Nora Valentina; Vilariño, María del Pilar; Rondanini, Deborah Paola; Miralles, Daniel Julio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la comercialización del grano de colza-canola, la calidad influye fuertemente en el precio y el uso final del grano. La bonificación por calidad es un incentivo para los productores siempre que logren rendimientos atractivos. Sin embargo, hasta el momento existen pocos estudios en el país que analicen la variabilidad del rendimiento y la calidad de grano en diferentes genotipos y prácticas de manejo. En este trabajo se analizó el contenido de aceite, proteína, glucosinolatos y perfil de ácidos grasos mediante experimentación que combinó: 1) 20- 24 genotipos comerciales disponibles en Argentina, 2) cambios en la fecha de siembra (abriljulio) y 3) alta fertilización nitrógeno-azufrada (hasta 279 kg N ha-1 y 60 kg S ha-1). Los resultados mostraron gran variabilidad en los rendimientos (promedio de 2.500 ± 140 kg ha-1 en un rango de 700 a 4.500 kg ha-1) y % de aceite (36-52 %, base seca) entre genotipos. Fechas de siembra tardías redujeron el % de aceite, asociado a altas temperaturas postfloración. La fertilización nitrogenada aumentó el rendimiento y disminuyó el % de aceite, aunque se obtuvieron valores de aceite bonificables (>43 %). Bajos valores de aceite se asociaron con altas proteínas (18-26% base seca) ante cambios en fertilización y fecha de siembra. Pese a la variabilidad genotípica y ambiental, el contenido de glucosinolatos se mantuvo debajo de 20 micromoles gramo-1 y la composición de ácidos grasos fue poco variable entre genotipos, fertilización y fechas de siembra. Los altos niveles de ácido oleico (63-67 %), bajos saturados (<8 %) y altos omega 3+6 (23-28 %) lo destacan como aceite de muy buena calidad comestible e industrial. Concluimos que es posible producir colza-canola de buena calidad con los genotipos disponibles en Argentina, bajo una correcta elección de genotipo y oferta ambiental que maximicen el rendimiento y el % de aceite.
In rapeseed marketing, quality strongly influences the price and the end use of grain. The quality bonus is an incentive for producers always achieves attractive grain yields. However, so far there are few studies in Argentina to analyze the variability of yield and grain quality in different genotypes and management practices. In this work grain yield, oil content, protein, glucosinolate and fatty acid profile were analyzed in three different experimental conditions: 1) 20-24 genotypes commercially available in Argentina, 2) changes in planting date (April or July) and 3) high-sulfur and nitrogen fertilization (up to 279 kg N ha -1 and 60 kg S ha-1). The results showed great variability in grain yield (average of 2,500 ± 140 kg ha-1 in a range from 700 to 4,500 kg ha-1) and oil percentage (36-52 % on dry basis) between genotypes. Late planting dates reduced oil content, associated with high temperatures post-flowering. Nitrogen fertilization increased yield and decreased oil content, although values above the standard were reached (> 43%). Low oil values were associated with high protein (18-26% dry basis) in fertilization and planting date experiments. Despite the genotypic and environmental variability, the glucosinolate content was kept below 20 micromoles g-1 and fatty acid composition was almost constant among genotypes, fertilization rates and planting dates. High levels of oleic acid (63-67%), low saturated (<8%) and high omega 3+6 (23-28%) do stand out as very good quality oil edible and industrial. We conclude that it is possible to produce high-quality rapeseed-canola from genotypes available in Argentina, under a proper choice of genotype and environmental supply to maximize grain yield and oil content.
Fil: Agosti, M. B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina
Fil: Gomez, Nora Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vilariño, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rondanini, Deborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miralles, Daniel Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Materia
Colza-canola
calidad
variabilidad genotipica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260654

id CONICETDig_8155754ff77891876ed4c0c484f3a78c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260654
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en ArgentinaAgosti, M. B.Gomez, Nora ValentinaVilariño, María del PilarRondanini, Deborah PaolaMiralles, Daniel JulioColza-canolacalidadvariabilidad genotipicahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En la comercialización del grano de colza-canola, la calidad influye fuertemente en el precio y el uso final del grano. La bonificación por calidad es un incentivo para los productores siempre que logren rendimientos atractivos. Sin embargo, hasta el momento existen pocos estudios en el país que analicen la variabilidad del rendimiento y la calidad de grano en diferentes genotipos y prácticas de manejo. En este trabajo se analizó el contenido de aceite, proteína, glucosinolatos y perfil de ácidos grasos mediante experimentación que combinó: 1) 20- 24 genotipos comerciales disponibles en Argentina, 2) cambios en la fecha de siembra (abriljulio) y 3) alta fertilización nitrógeno-azufrada (hasta 279 kg N ha-1 y 60 kg S ha-1). Los resultados mostraron gran variabilidad en los rendimientos (promedio de 2.500 ± 140 kg ha-1 en un rango de 700 a 4.500 kg ha-1) y % de aceite (36-52 %, base seca) entre genotipos. Fechas de siembra tardías redujeron el % de aceite, asociado a altas temperaturas postfloración. La fertilización nitrogenada aumentó el rendimiento y disminuyó el % de aceite, aunque se obtuvieron valores de aceite bonificables (>43 %). Bajos valores de aceite se asociaron con altas proteínas (18-26% base seca) ante cambios en fertilización y fecha de siembra. Pese a la variabilidad genotípica y ambiental, el contenido de glucosinolatos se mantuvo debajo de 20 micromoles gramo-1 y la composición de ácidos grasos fue poco variable entre genotipos, fertilización y fechas de siembra. Los altos niveles de ácido oleico (63-67 %), bajos saturados (<8 %) y altos omega 3+6 (23-28 %) lo destacan como aceite de muy buena calidad comestible e industrial. Concluimos que es posible producir colza-canola de buena calidad con los genotipos disponibles en Argentina, bajo una correcta elección de genotipo y oferta ambiental que maximicen el rendimiento y el % de aceite.In rapeseed marketing, quality strongly influences the price and the end use of grain. The quality bonus is an incentive for producers always achieves attractive grain yields. However, so far there are few studies in Argentina to analyze the variability of yield and grain quality in different genotypes and management practices. In this work grain yield, oil content, protein, glucosinolate and fatty acid profile were analyzed in three different experimental conditions: 1) 20-24 genotypes commercially available in Argentina, 2) changes in planting date (April or July) and 3) high-sulfur and nitrogen fertilization (up to 279 kg N ha -1 and 60 kg S ha-1). The results showed great variability in grain yield (average of 2,500 ± 140 kg ha-1 in a range from 700 to 4,500 kg ha-1) and oil percentage (36-52 % on dry basis) between genotypes. Late planting dates reduced oil content, associated with high temperatures post-flowering. Nitrogen fertilization increased yield and decreased oil content, although values above the standard were reached (> 43%). Low oil values were associated with high protein (18-26% dry basis) in fertilization and planting date experiments. Despite the genotypic and environmental variability, the glucosinolate content was kept below 20 micromoles g-1 and fatty acid composition was almost constant among genotypes, fertilization rates and planting dates. High levels of oleic acid (63-67%), low saturated (<8%) and high omega 3+6 (23-28%) do stand out as very good quality oil edible and industrial. We conclude that it is possible to produce high-quality rapeseed-canola from genotypes available in Argentina, under a proper choice of genotype and environmental supply to maximize grain yield and oil content.Fil: Agosti, M. B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; ArgentinaFil: Gomez, Nora Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vilariño, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rondanini, Deborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miralles, Daniel Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFundación Analisis de Semillas2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260654Agosti, M. B.; Gomez, Nora Valentina; Vilariño, María del Pilar; Rondanini, Deborah Paola; Miralles, Daniel Julio; Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina; Fundación Analisis de Semillas; Análisis de Semillas; 13; 13; 4-2010; 96-1011851-1678CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:24.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina
title Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina
spellingShingle Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina
Agosti, M. B.
Colza-canola
calidad
variabilidad genotipica
title_short Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina
title_full Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina
title_fullStr Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina
title_full_unstemmed Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina
title_sort Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Agosti, M. B.
Gomez, Nora Valentina
Vilariño, María del Pilar
Rondanini, Deborah Paola
Miralles, Daniel Julio
author Agosti, M. B.
author_facet Agosti, M. B.
Gomez, Nora Valentina
Vilariño, María del Pilar
Rondanini, Deborah Paola
Miralles, Daniel Julio
author_role author
author2 Gomez, Nora Valentina
Vilariño, María del Pilar
Rondanini, Deborah Paola
Miralles, Daniel Julio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Colza-canola
calidad
variabilidad genotipica
topic Colza-canola
calidad
variabilidad genotipica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En la comercialización del grano de colza-canola, la calidad influye fuertemente en el precio y el uso final del grano. La bonificación por calidad es un incentivo para los productores siempre que logren rendimientos atractivos. Sin embargo, hasta el momento existen pocos estudios en el país que analicen la variabilidad del rendimiento y la calidad de grano en diferentes genotipos y prácticas de manejo. En este trabajo se analizó el contenido de aceite, proteína, glucosinolatos y perfil de ácidos grasos mediante experimentación que combinó: 1) 20- 24 genotipos comerciales disponibles en Argentina, 2) cambios en la fecha de siembra (abriljulio) y 3) alta fertilización nitrógeno-azufrada (hasta 279 kg N ha-1 y 60 kg S ha-1). Los resultados mostraron gran variabilidad en los rendimientos (promedio de 2.500 ± 140 kg ha-1 en un rango de 700 a 4.500 kg ha-1) y % de aceite (36-52 %, base seca) entre genotipos. Fechas de siembra tardías redujeron el % de aceite, asociado a altas temperaturas postfloración. La fertilización nitrogenada aumentó el rendimiento y disminuyó el % de aceite, aunque se obtuvieron valores de aceite bonificables (>43 %). Bajos valores de aceite se asociaron con altas proteínas (18-26% base seca) ante cambios en fertilización y fecha de siembra. Pese a la variabilidad genotípica y ambiental, el contenido de glucosinolatos se mantuvo debajo de 20 micromoles gramo-1 y la composición de ácidos grasos fue poco variable entre genotipos, fertilización y fechas de siembra. Los altos niveles de ácido oleico (63-67 %), bajos saturados (<8 %) y altos omega 3+6 (23-28 %) lo destacan como aceite de muy buena calidad comestible e industrial. Concluimos que es posible producir colza-canola de buena calidad con los genotipos disponibles en Argentina, bajo una correcta elección de genotipo y oferta ambiental que maximicen el rendimiento y el % de aceite.
In rapeseed marketing, quality strongly influences the price and the end use of grain. The quality bonus is an incentive for producers always achieves attractive grain yields. However, so far there are few studies in Argentina to analyze the variability of yield and grain quality in different genotypes and management practices. In this work grain yield, oil content, protein, glucosinolate and fatty acid profile were analyzed in three different experimental conditions: 1) 20-24 genotypes commercially available in Argentina, 2) changes in planting date (April or July) and 3) high-sulfur and nitrogen fertilization (up to 279 kg N ha -1 and 60 kg S ha-1). The results showed great variability in grain yield (average of 2,500 ± 140 kg ha-1 in a range from 700 to 4,500 kg ha-1) and oil percentage (36-52 % on dry basis) between genotypes. Late planting dates reduced oil content, associated with high temperatures post-flowering. Nitrogen fertilization increased yield and decreased oil content, although values above the standard were reached (> 43%). Low oil values were associated with high protein (18-26% dry basis) in fertilization and planting date experiments. Despite the genotypic and environmental variability, the glucosinolate content was kept below 20 micromoles g-1 and fatty acid composition was almost constant among genotypes, fertilization rates and planting dates. High levels of oleic acid (63-67%), low saturated (<8%) and high omega 3+6 (23-28%) do stand out as very good quality oil edible and industrial. We conclude that it is possible to produce high-quality rapeseed-canola from genotypes available in Argentina, under a proper choice of genotype and environmental supply to maximize grain yield and oil content.
Fil: Agosti, M. B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina
Fil: Gomez, Nora Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vilariño, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rondanini, Deborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miralles, Daniel Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
description En la comercialización del grano de colza-canola, la calidad influye fuertemente en el precio y el uso final del grano. La bonificación por calidad es un incentivo para los productores siempre que logren rendimientos atractivos. Sin embargo, hasta el momento existen pocos estudios en el país que analicen la variabilidad del rendimiento y la calidad de grano en diferentes genotipos y prácticas de manejo. En este trabajo se analizó el contenido de aceite, proteína, glucosinolatos y perfil de ácidos grasos mediante experimentación que combinó: 1) 20- 24 genotipos comerciales disponibles en Argentina, 2) cambios en la fecha de siembra (abriljulio) y 3) alta fertilización nitrógeno-azufrada (hasta 279 kg N ha-1 y 60 kg S ha-1). Los resultados mostraron gran variabilidad en los rendimientos (promedio de 2.500 ± 140 kg ha-1 en un rango de 700 a 4.500 kg ha-1) y % de aceite (36-52 %, base seca) entre genotipos. Fechas de siembra tardías redujeron el % de aceite, asociado a altas temperaturas postfloración. La fertilización nitrogenada aumentó el rendimiento y disminuyó el % de aceite, aunque se obtuvieron valores de aceite bonificables (>43 %). Bajos valores de aceite se asociaron con altas proteínas (18-26% base seca) ante cambios en fertilización y fecha de siembra. Pese a la variabilidad genotípica y ambiental, el contenido de glucosinolatos se mantuvo debajo de 20 micromoles gramo-1 y la composición de ácidos grasos fue poco variable entre genotipos, fertilización y fechas de siembra. Los altos niveles de ácido oleico (63-67 %), bajos saturados (<8 %) y altos omega 3+6 (23-28 %) lo destacan como aceite de muy buena calidad comestible e industrial. Concluimos que es posible producir colza-canola de buena calidad con los genotipos disponibles en Argentina, bajo una correcta elección de genotipo y oferta ambiental que maximicen el rendimiento y el % de aceite.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260654
Agosti, M. B.; Gomez, Nora Valentina; Vilariño, María del Pilar; Rondanini, Deborah Paola; Miralles, Daniel Julio; Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina; Fundación Analisis de Semillas; Análisis de Semillas; 13; 13; 4-2010; 96-101
1851-1678
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260654
identifier_str_mv Agosti, M. B.; Gomez, Nora Valentina; Vilariño, María del Pilar; Rondanini, Deborah Paola; Miralles, Daniel Julio; Variabilidad del rendimiento y estabilidad de la calidad de grano en genotipos comerciales de colza-canola (Brassica napus L.) en Argentina; Fundación Analisis de Semillas; Análisis de Semillas; 13; 13; 4-2010; 96-101
1851-1678
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Analisis de Semillas
publisher.none.fl_str_mv Fundación Analisis de Semillas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083518403182592
score 13.22299