Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos
- Autores
- Lopez, Laura Susana; Gonzalez Pisani, Ximena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La competencia espermática es un tipo de competencia intrasexual extendida en invertebrados y vertebrados que requiere que la hembra presente alguna estructura para la recepción y almacenamiento de espermatozoides y que sea poliándrica. Ambas condiciones definen la competencia entre espermatozoides de diferentes machos por la fertilización de los oocitos de una hembra. Dentro de los crustáceos decápodos, los cangrejos verdaderos (Eubrachyura) presentan receptáculos seminales (RS) y poliandria siendo modelos para el análisis de este tipo de competencia. Los RS son anatómicamente diversos y están relacionados con el tipo de apareamiento en postmuda o intermuda implicando diferentes estrategias de competencia o no por el acceso a las hembras y de cuidados o no de pre y postcópula. Existen diferentes tipos anatómicofuncionales de RS referidos a su tamaño relativo, conexión al oviducto, estratificación o no de eyaculados y dehiscencia de espermatóforos. El rol de los gonopodios como modelador de la competencia espermática está poco estudiado. Sin embargo, la enorme diversidad de formas, tamaño, presencia de ganchos, dientes y/o espinas parecerían indicar que los machos pueden jugar un rol más activo para garantizar la paternidad de la puesta. Asimismo, el tamaño de los quelípedos constituye un elemento fundamental para evitar la competencia mediante los cuidados de pre y postcópula. También fueron descritos casos de competencia espermática en camarones carideos y otros decápodos (que no tienen RS) abriendo la discusión sobre el significado de este mecanismo, redefiniendo los requisitos de la competencia espermática y el posible impacto en pesquerías.
Fil: Lopez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología de la Reproducción y Crecimiento de Crustáceos Decápodos; Argentina
Fil: Gonzalez Pisani, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías
Santa Marta
Colombia
Universidad del Magdalena
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Sede Santa Marta
Red Iberoamericana de Investigación Pesquera - Materia
-
COMPETENCIA ESPERMÁTICA
DECÁPODOS
POLIANDRIA
RECEPTÁCULOS SEMINALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181234
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_812c5d1d3959bdacabd88aed54391705 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181234 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodosLopez, Laura SusanaGonzalez Pisani, XimenaCOMPETENCIA ESPERMÁTICADECÁPODOSPOLIANDRIARECEPTÁCULOS SEMINALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La competencia espermática es un tipo de competencia intrasexual extendida en invertebrados y vertebrados que requiere que la hembra presente alguna estructura para la recepción y almacenamiento de espermatozoides y que sea poliándrica. Ambas condiciones definen la competencia entre espermatozoides de diferentes machos por la fertilización de los oocitos de una hembra. Dentro de los crustáceos decápodos, los cangrejos verdaderos (Eubrachyura) presentan receptáculos seminales (RS) y poliandria siendo modelos para el análisis de este tipo de competencia. Los RS son anatómicamente diversos y están relacionados con el tipo de apareamiento en postmuda o intermuda implicando diferentes estrategias de competencia o no por el acceso a las hembras y de cuidados o no de pre y postcópula. Existen diferentes tipos anatómicofuncionales de RS referidos a su tamaño relativo, conexión al oviducto, estratificación o no de eyaculados y dehiscencia de espermatóforos. El rol de los gonopodios como modelador de la competencia espermática está poco estudiado. Sin embargo, la enorme diversidad de formas, tamaño, presencia de ganchos, dientes y/o espinas parecerían indicar que los machos pueden jugar un rol más activo para garantizar la paternidad de la puesta. Asimismo, el tamaño de los quelípedos constituye un elemento fundamental para evitar la competencia mediante los cuidados de pre y postcópula. También fueron descritos casos de competencia espermática en camarones carideos y otros decápodos (que no tienen RS) abriendo la discusión sobre el significado de este mecanismo, redefiniendo los requisitos de la competencia espermática y el posible impacto en pesquerías.Fil: Lopez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología de la Reproducción y Crecimiento de Crustáceos Decápodos; ArgentinaFil: Gonzalez Pisani, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaV Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y PesqueríasSanta MartaColombiaUniversidad del MagdalenaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Jorge Tadeo Lozano. Sede Santa MartaRed Iberoamericana de Investigación PesqueraComité Organizador V SIBECORP2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181234Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos; V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías; Santa Marta; Colombia; 2021; 29-29CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vsibecorp.cetmar.org/docs/Libro%20de%20Resumenes%20V%20SIBECORP%202021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181234instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:11.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos |
title |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos |
spellingShingle |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos Lopez, Laura Susana COMPETENCIA ESPERMÁTICA DECÁPODOS POLIANDRIA RECEPTÁCULOS SEMINALES |
title_short |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos |
title_full |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos |
title_fullStr |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos |
title_full_unstemmed |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos |
title_sort |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Laura Susana Gonzalez Pisani, Ximena |
author |
Lopez, Laura Susana |
author_facet |
Lopez, Laura Susana Gonzalez Pisani, Ximena |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Pisani, Ximena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPETENCIA ESPERMÁTICA DECÁPODOS POLIANDRIA RECEPTÁCULOS SEMINALES |
topic |
COMPETENCIA ESPERMÁTICA DECÁPODOS POLIANDRIA RECEPTÁCULOS SEMINALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La competencia espermática es un tipo de competencia intrasexual extendida en invertebrados y vertebrados que requiere que la hembra presente alguna estructura para la recepción y almacenamiento de espermatozoides y que sea poliándrica. Ambas condiciones definen la competencia entre espermatozoides de diferentes machos por la fertilización de los oocitos de una hembra. Dentro de los crustáceos decápodos, los cangrejos verdaderos (Eubrachyura) presentan receptáculos seminales (RS) y poliandria siendo modelos para el análisis de este tipo de competencia. Los RS son anatómicamente diversos y están relacionados con el tipo de apareamiento en postmuda o intermuda implicando diferentes estrategias de competencia o no por el acceso a las hembras y de cuidados o no de pre y postcópula. Existen diferentes tipos anatómicofuncionales de RS referidos a su tamaño relativo, conexión al oviducto, estratificación o no de eyaculados y dehiscencia de espermatóforos. El rol de los gonopodios como modelador de la competencia espermática está poco estudiado. Sin embargo, la enorme diversidad de formas, tamaño, presencia de ganchos, dientes y/o espinas parecerían indicar que los machos pueden jugar un rol más activo para garantizar la paternidad de la puesta. Asimismo, el tamaño de los quelípedos constituye un elemento fundamental para evitar la competencia mediante los cuidados de pre y postcópula. También fueron descritos casos de competencia espermática en camarones carideos y otros decápodos (que no tienen RS) abriendo la discusión sobre el significado de este mecanismo, redefiniendo los requisitos de la competencia espermática y el posible impacto en pesquerías. Fil: Lopez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología de la Reproducción y Crecimiento de Crustáceos Decápodos; Argentina Fil: Gonzalez Pisani, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías Santa Marta Colombia Universidad del Magdalena Universidad Nacional de Colombia Universidad Jorge Tadeo Lozano. Sede Santa Marta Red Iberoamericana de Investigación Pesquera |
description |
La competencia espermática es un tipo de competencia intrasexual extendida en invertebrados y vertebrados que requiere que la hembra presente alguna estructura para la recepción y almacenamiento de espermatozoides y que sea poliándrica. Ambas condiciones definen la competencia entre espermatozoides de diferentes machos por la fertilización de los oocitos de una hembra. Dentro de los crustáceos decápodos, los cangrejos verdaderos (Eubrachyura) presentan receptáculos seminales (RS) y poliandria siendo modelos para el análisis de este tipo de competencia. Los RS son anatómicamente diversos y están relacionados con el tipo de apareamiento en postmuda o intermuda implicando diferentes estrategias de competencia o no por el acceso a las hembras y de cuidados o no de pre y postcópula. Existen diferentes tipos anatómicofuncionales de RS referidos a su tamaño relativo, conexión al oviducto, estratificación o no de eyaculados y dehiscencia de espermatóforos. El rol de los gonopodios como modelador de la competencia espermática está poco estudiado. Sin embargo, la enorme diversidad de formas, tamaño, presencia de ganchos, dientes y/o espinas parecerían indicar que los machos pueden jugar un rol más activo para garantizar la paternidad de la puesta. Asimismo, el tamaño de los quelípedos constituye un elemento fundamental para evitar la competencia mediante los cuidados de pre y postcópula. También fueron descritos casos de competencia espermática en camarones carideos y otros decápodos (que no tienen RS) abriendo la discusión sobre el significado de este mecanismo, redefiniendo los requisitos de la competencia espermática y el posible impacto en pesquerías. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181234 Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos; V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías; Santa Marta; Colombia; 2021; 29-29 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181234 |
identifier_str_mv |
Competencia espermática y paternidad de la puesta en crustáceos decápodos; V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías; Santa Marta; Colombia; 2021; 29-29 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vsibecorp.cetmar.org/docs/Libro%20de%20Resumenes%20V%20SIBECORP%202021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité Organizador V SIBECORP |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité Organizador V SIBECORP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269897989554176 |
score |
13.13397 |