La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda

Autores
Di Filippo, Marilé
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo reflexionamos en torno al tratamiento que el diario Clarín hizo de lo ocurrido en el Puente Pueyrredón y la Estación Avellaneda el 26 de junio de 2002, suceso denominado como la “Masacre de Avellaneda”. Analizamos cómo abordó y construyó el acontecimiento de diferentes modos en las ediciones de los días transcurridos entre el 27 y el 30 de junio. Realizamos un análisis textual pero también ahondamos en otras modalidades de producción de realidad. En efecto, discutimos el rol que en la construcción del acontecimiento desempeñaron un conjunto de fotografías que componen una secuencia denominada “la secuencia de Mateos” así como también el modo en que otras imágenes dieron cuerpo a la estrategia enunciativa del diario que osciló, según sus pretensiones y las circunstancias contextuales, entre su condición de medio gráfico y su aggionarmiento a la dinámica de contacto y seducción del discurso televisivo.
In this article we reflect about the media coverage that Clarín did of the Massacre of Avellaneda (that is how is kown the event where two activists were murdered by the police at Pueyrredón Bridge and Avellaneda Train Station on June 26 of 2002). We analyze the different ways at which this media tackled and built the event in editions elapsed between the 27 and 30 June inclusive. We do a textual analysis but also delve into others modes of production of reality. Indeed, we discuss the role played by a set of photographs that make up a sequence called “the sequence of Mateos”, as well as how other images flesh out the declarative strategy of the newspaper that ranged, according their claims and contextual circumstances, between its status as graphic medium and its adaptative capability to contact dynamics and seduction of television discourse
Fil: Di Filippo, Marilé. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
PRENSA GRÁFICA
PANTALLAS
FOTOGRAFÍA
CLARÍN
MASACRE DE AVELLANEDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69828

id CONICETDig_80fa880df4eb973ff7caac16a86836ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69828
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de AvellanedaThe graphic press in contact: The approach of the newspaper Clarín of the Massacre of AvellanedaDi Filippo, MariléPRENSA GRÁFICAPANTALLASFOTOGRAFÍACLARÍNMASACRE DE AVELLANEDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo reflexionamos en torno al tratamiento que el diario Clarín hizo de lo ocurrido en el Puente Pueyrredón y la Estación Avellaneda el 26 de junio de 2002, suceso denominado como la “Masacre de Avellaneda”. Analizamos cómo abordó y construyó el acontecimiento de diferentes modos en las ediciones de los días transcurridos entre el 27 y el 30 de junio. Realizamos un análisis textual pero también ahondamos en otras modalidades de producción de realidad. En efecto, discutimos el rol que en la construcción del acontecimiento desempeñaron un conjunto de fotografías que componen una secuencia denominada “la secuencia de Mateos” así como también el modo en que otras imágenes dieron cuerpo a la estrategia enunciativa del diario que osciló, según sus pretensiones y las circunstancias contextuales, entre su condición de medio gráfico y su aggionarmiento a la dinámica de contacto y seducción del discurso televisivo.In this article we reflect about the media coverage that Clarín did of the Massacre of Avellaneda (that is how is kown the event where two activists were murdered by the police at Pueyrredón Bridge and Avellaneda Train Station on June 26 of 2002). We analyze the different ways at which this media tackled and built the event in editions elapsed between the 27 and 30 June inclusive. We do a textual analysis but also delve into others modes of production of reality. Indeed, we discuss the role played by a set of photographs that make up a sequence called “the sequence of Mateos”, as well as how other images flesh out the declarative strategy of the newspaper that ranged, according their claims and contextual circumstances, between its status as graphic medium and its adaptative capability to contact dynamics and seduction of television discourseFil: Di Filippo, Marilé. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69828Di Filippo, Marilé; La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 3-2017; 119-1401668-56282314-2634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/614info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69828instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:25.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda
The graphic press in contact: The approach of the newspaper Clarín of the Massacre of Avellaneda
title La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda
spellingShingle La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda
Di Filippo, Marilé
PRENSA GRÁFICA
PANTALLAS
FOTOGRAFÍA
CLARÍN
MASACRE DE AVELLANEDA
title_short La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda
title_full La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda
title_fullStr La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda
title_full_unstemmed La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda
title_sort La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda
dc.creator.none.fl_str_mv Di Filippo, Marilé
author Di Filippo, Marilé
author_facet Di Filippo, Marilé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRENSA GRÁFICA
PANTALLAS
FOTOGRAFÍA
CLARÍN
MASACRE DE AVELLANEDA
topic PRENSA GRÁFICA
PANTALLAS
FOTOGRAFÍA
CLARÍN
MASACRE DE AVELLANEDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo reflexionamos en torno al tratamiento que el diario Clarín hizo de lo ocurrido en el Puente Pueyrredón y la Estación Avellaneda el 26 de junio de 2002, suceso denominado como la “Masacre de Avellaneda”. Analizamos cómo abordó y construyó el acontecimiento de diferentes modos en las ediciones de los días transcurridos entre el 27 y el 30 de junio. Realizamos un análisis textual pero también ahondamos en otras modalidades de producción de realidad. En efecto, discutimos el rol que en la construcción del acontecimiento desempeñaron un conjunto de fotografías que componen una secuencia denominada “la secuencia de Mateos” así como también el modo en que otras imágenes dieron cuerpo a la estrategia enunciativa del diario que osciló, según sus pretensiones y las circunstancias contextuales, entre su condición de medio gráfico y su aggionarmiento a la dinámica de contacto y seducción del discurso televisivo.
In this article we reflect about the media coverage that Clarín did of the Massacre of Avellaneda (that is how is kown the event where two activists were murdered by the police at Pueyrredón Bridge and Avellaneda Train Station on June 26 of 2002). We analyze the different ways at which this media tackled and built the event in editions elapsed between the 27 and 30 June inclusive. We do a textual analysis but also delve into others modes of production of reality. Indeed, we discuss the role played by a set of photographs that make up a sequence called “the sequence of Mateos”, as well as how other images flesh out the declarative strategy of the newspaper that ranged, according their claims and contextual circumstances, between its status as graphic medium and its adaptative capability to contact dynamics and seduction of television discourse
Fil: Di Filippo, Marilé. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description En este artículo reflexionamos en torno al tratamiento que el diario Clarín hizo de lo ocurrido en el Puente Pueyrredón y la Estación Avellaneda el 26 de junio de 2002, suceso denominado como la “Masacre de Avellaneda”. Analizamos cómo abordó y construyó el acontecimiento de diferentes modos en las ediciones de los días transcurridos entre el 27 y el 30 de junio. Realizamos un análisis textual pero también ahondamos en otras modalidades de producción de realidad. En efecto, discutimos el rol que en la construcción del acontecimiento desempeñaron un conjunto de fotografías que componen una secuencia denominada “la secuencia de Mateos” así como también el modo en que otras imágenes dieron cuerpo a la estrategia enunciativa del diario que osciló, según sus pretensiones y las circunstancias contextuales, entre su condición de medio gráfico y su aggionarmiento a la dinámica de contacto y seducción del discurso televisivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69828
Di Filippo, Marilé; La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 3-2017; 119-140
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69828
identifier_str_mv Di Filippo, Marilé; La prensa gráfica en contacto: el abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 21; 1; 3-2017; 119-140
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/614
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268857701498880
score 13.13397