De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “exceden...
- Autores
- Arrieta, Pablo; Becerra, Lucas Dardo; Diéguez, Ricardo Román; Egea, Dario
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos analizar desde un punto de vista teórico y práctico una estrategia alternativa para el diseño de políticas de desarrollo territorial basada en la construcción de sistemas de intercambio inclusivos. Dos preguntas organizan el análisis: ¿Cómo se generan dinámicas de producción de excedentes en territorios cuya población tiene ingresos medios/medios bajos? y ¿Qué tipos de organizaciones y procesos (entendidos como sistemas tecnológicos) son necesarios para generar excedentes disponibles para el desarrollo y que esos excedentes sean de uso colectivo? Para atender estas preguntas, el documento comienza con una primera instancia que contiene una serie de categorías y conceptualizaciones que luego serán contrapuestas a una serie de resultados empíricos obtenidos de la implementación de un proyecto universitario de investigación-intervención orientado a la generación de sistemas de intercambio mercantiles monetarios para el desarrollo inclusivo de los territorios.
In this essay we analyse, from a theoretical and practical point of view, an alternative strategy for the design of territorial development policies, based on the construction of inclusive exchange systems. This analysis follows two questions: how are production surplus dynamics created in territories with a low/medium-low income population, and what kinds of organisations and processes (technological systems) are necessary in order to create a surplus available for development and in order for this surplus to be used collectively? To provide an answer to these questions, the first part of the document includes a series of categorisations and conceptualisations which will later be contrasted with empirical results gathered during the implementation of a university project of intervention research that focuses on the creation of monetary-mercantile exchange systems for the inclusive development of the territories. With this document, we intend to open the discussion on new forms of territorial intervention as well as to broaden the span of useful concepts for the planning of inclusive and sustainable development within a Social and Solidary Economy.
Fil: Arrieta, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Becerra, Lucas Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Diéguez, Ricardo Román. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Egea, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina - Materia
-
DESARROLLO
INCLUSIÓN
EXCEDENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177276
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80e3bfa5d4e55809b5be4ede48d1bc9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177276 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo”From the normative proposal to territorial development in the key of the social and solidarity economy. analysis of a university intervention strategy for the generation of “surpluses available for development”Arrieta, PabloBecerra, Lucas DardoDiéguez, Ricardo RománEgea, DarioDESARROLLOINCLUSIÓNEXCEDENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos analizar desde un punto de vista teórico y práctico una estrategia alternativa para el diseño de políticas de desarrollo territorial basada en la construcción de sistemas de intercambio inclusivos. Dos preguntas organizan el análisis: ¿Cómo se generan dinámicas de producción de excedentes en territorios cuya población tiene ingresos medios/medios bajos? y ¿Qué tipos de organizaciones y procesos (entendidos como sistemas tecnológicos) son necesarios para generar excedentes disponibles para el desarrollo y que esos excedentes sean de uso colectivo? Para atender estas preguntas, el documento comienza con una primera instancia que contiene una serie de categorías y conceptualizaciones que luego serán contrapuestas a una serie de resultados empíricos obtenidos de la implementación de un proyecto universitario de investigación-intervención orientado a la generación de sistemas de intercambio mercantiles monetarios para el desarrollo inclusivo de los territorios.In this essay we analyse, from a theoretical and practical point of view, an alternative strategy for the design of territorial development policies, based on the construction of inclusive exchange systems. This analysis follows two questions: how are production surplus dynamics created in territories with a low/medium-low income population, and what kinds of organisations and processes (technological systems) are necessary in order to create a surplus available for development and in order for this surplus to be used collectively? To provide an answer to these questions, the first part of the document includes a series of categorisations and conceptualisations which will later be contrasted with empirical results gathered during the implementation of a university project of intervention research that focuses on the creation of monetary-mercantile exchange systems for the inclusive development of the territories. With this document, we intend to open the discussion on new forms of territorial intervention as well as to broaden the span of useful concepts for the planning of inclusive and sustainable development within a Social and Solidary Economy.Fil: Arrieta, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Becerra, Lucas Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Diéguez, Ricardo Román. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Egea, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177276Arrieta, Pablo; Becerra, Lucas Dardo; Diéguez, Ricardo Román; Egea, Dario; De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo”; Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos; 7; 10; 11-2018; 133-1552250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/3525info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.7103525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:59.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo” From the normative proposal to territorial development in the key of the social and solidarity economy. analysis of a university intervention strategy for the generation of “surpluses available for development” |
title |
De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo” |
spellingShingle |
De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo” Arrieta, Pablo DESARROLLO INCLUSIÓN EXCEDENTES |
title_short |
De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo” |
title_full |
De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo” |
title_fullStr |
De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo” |
title_full_unstemmed |
De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo” |
title_sort |
De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrieta, Pablo Becerra, Lucas Dardo Diéguez, Ricardo Román Egea, Dario |
author |
Arrieta, Pablo |
author_facet |
Arrieta, Pablo Becerra, Lucas Dardo Diéguez, Ricardo Román Egea, Dario |
author_role |
author |
author2 |
Becerra, Lucas Dardo Diéguez, Ricardo Román Egea, Dario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO INCLUSIÓN EXCEDENTES |
topic |
DESARROLLO INCLUSIÓN EXCEDENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos analizar desde un punto de vista teórico y práctico una estrategia alternativa para el diseño de políticas de desarrollo territorial basada en la construcción de sistemas de intercambio inclusivos. Dos preguntas organizan el análisis: ¿Cómo se generan dinámicas de producción de excedentes en territorios cuya población tiene ingresos medios/medios bajos? y ¿Qué tipos de organizaciones y procesos (entendidos como sistemas tecnológicos) son necesarios para generar excedentes disponibles para el desarrollo y que esos excedentes sean de uso colectivo? Para atender estas preguntas, el documento comienza con una primera instancia que contiene una serie de categorías y conceptualizaciones que luego serán contrapuestas a una serie de resultados empíricos obtenidos de la implementación de un proyecto universitario de investigación-intervención orientado a la generación de sistemas de intercambio mercantiles monetarios para el desarrollo inclusivo de los territorios. In this essay we analyse, from a theoretical and practical point of view, an alternative strategy for the design of territorial development policies, based on the construction of inclusive exchange systems. This analysis follows two questions: how are production surplus dynamics created in territories with a low/medium-low income population, and what kinds of organisations and processes (technological systems) are necessary in order to create a surplus available for development and in order for this surplus to be used collectively? To provide an answer to these questions, the first part of the document includes a series of categorisations and conceptualisations which will later be contrasted with empirical results gathered during the implementation of a university project of intervention research that focuses on the creation of monetary-mercantile exchange systems for the inclusive development of the territories. With this document, we intend to open the discussion on new forms of territorial intervention as well as to broaden the span of useful concepts for the planning of inclusive and sustainable development within a Social and Solidary Economy. Fil: Arrieta, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina Fil: Becerra, Lucas Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina Fil: Diéguez, Ricardo Román. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Egea, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos analizar desde un punto de vista teórico y práctico una estrategia alternativa para el diseño de políticas de desarrollo territorial basada en la construcción de sistemas de intercambio inclusivos. Dos preguntas organizan el análisis: ¿Cómo se generan dinámicas de producción de excedentes en territorios cuya población tiene ingresos medios/medios bajos? y ¿Qué tipos de organizaciones y procesos (entendidos como sistemas tecnológicos) son necesarios para generar excedentes disponibles para el desarrollo y que esos excedentes sean de uso colectivo? Para atender estas preguntas, el documento comienza con una primera instancia que contiene una serie de categorías y conceptualizaciones que luego serán contrapuestas a una serie de resultados empíricos obtenidos de la implementación de un proyecto universitario de investigación-intervención orientado a la generación de sistemas de intercambio mercantiles monetarios para el desarrollo inclusivo de los territorios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177276 Arrieta, Pablo; Becerra, Lucas Dardo; Diéguez, Ricardo Román; Egea, Dario; De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo”; Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos; 7; 10; 11-2018; 133-155 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177276 |
identifier_str_mv |
Arrieta, Pablo; Becerra, Lucas Dardo; Diéguez, Ricardo Román; Egea, Dario; De la propuesta normativa al desarrollo territorial en clave de economía social y solidaria: análisis de una estrategia de intervención universitaria para la generación de “excedentes disponibles para el desarrollo”; Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos; 7; 10; 11-2018; 133-155 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/3525 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.7103525 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614282671554560 |
score |
13.070432 |